Menu
R-5009533-1403520435-2138jpeg  

Benoit & Sergio

Adjustments

Culprit

7,0

Disco house

Vidal Romero

 

Una de las grandezas de Benoit & Sergio es que sus temas siempre han sabido equilibrar una adhesiva pulsión melódica, más propia del indie pop que de la música de baile, con un nervio rítmico a medio camino entre el disco y el house. Es en esa colisión (o mejor dicho, en esa amalgama) de lenguajes donde la pareja encuentra una veta particular, de la que han arrancado un puñado de gemas luminosas, suficientemente crudas como para funcionar en la pista de baile, pero también con una indudable vocación de hit, que permite la escuchar en casa. Una veta que además parece inagotable, porque los dos productores de Washington no cesan de darle vueltas a su invento (y esa es otra de sus grandezas), siempre a la caza de nuevos ángulos y puntos de vista. Lo que tal vez explica que en su currículo luzcan ya una decena de maxis –para sellos con tanta solera como Spectral, DFA o Visionquest- pero todavía no se hayan atrevido con el formato largo.

 

Su último maxi, “Adjustments”, insiste en esa búsqueda de caminos no explorados. Al menos en la cara A, un “Shake shake” que apila varios samples vocales para montar un auténtico collage, hipnótico y saltarín, alrededor del que crecen ritmos en síncopa, bajos gomosos, pianos honky y voces en vocoder; posiblemente la canción más colorista y caleidoscópica que la pareja ha grabado hasta la fecha. En cuanto a la cara B, “Adjustments” es una de esas piezas de pop melancólico que tan bien les salen a nuestros chicos, con un ritmo perezoso y suave, varias melodías que se entrecruzan, algún juego de tensiones y una letra con la que es fácil sentirse identificado: “Sometimes these DJs don’t understand”. O lo que es lo mismo: deja de destrozar el tema a base de efectos y de pasos de filtro continuos, que no estoy interesado en tus habilidades; lo único que quiero es bailar. Levantará ampollas.

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com