Menu
Daniel Kyo No answers  

Daniel Kyo

No answers

Factor City

7,5

Techno

Vidal Romero

 

Como le pasa a muchos productores de este país, el valenciano Daniel Pérez Cuesta no es profeta en su tierra. Lo que significa que, aparte del interesante “It’s allright”, que el sello madrileño Lovemonk prensó en 2012, todos los maxis que ha publicado como Daniel Kyo han aparecido en sellos extranjeros, con tanto renombre como Drumpoet Community o Days Of Being Wild. Una injusticia a la que Factor City ha puesto remedio con este “No answers”, que incluye dos temas originales, en los que se puede comprobar la capacidad para encontrar equilibrio entre lo crudo y lo cocido (o sea, entre los guiños experimentales y los recursos de baile) que gasta nuestro hombre, y tres remezclas a cargo de habituales de la casa.

 

Daniel Kyo

 

Esa habilidad para mezclar elementos dispares se demuestra a la perfección en “No answers”, que pone sobre la mesa un ritmo seco y unas (pegajosas) voces con regusto ochentero, pero que también presenta un difuso plano de fondo, repleto de drones y sonidos extraños, y un serpenteante murmullo ácido que va creciendo a medida que el tema evoluciona. Elementos que el productor francés Nhar sabe diseccionar, escogiendo un fragmento vocal para dar forma a un loop más que efectivo, añadiendo un halo de misterio a sintetizadores y ritmos, para construir una pequeño hit de techno cósmico, perfecto para las primeras horas del club.

 

Mucho más marciana (su propio título ya lo sugiere) es “After a weird night”, una pista cocinada a fuego lento, con sonidos de naturaleza industrial, voces manipuladas y una línea de sintetizador enredada en un subidón eterno, que nunca llega a estallar del todo. Un tema estupendo y repleto de tensión, que no desentonaría en el catálogo de Modern Love, y que los productores SwitchSt(d)ance y Undo se encargan de llevar hacia la pista de baile. El primero, añadiendo un ritmo más amable, pasando a primer plano un loop con el característico arpegio del original y trabajando con mimo las pistas ambientales, hasta descubrir un final de extraña belleza. Y el segundo reforzando los elementos más oscuros (esos tremendos loops vocales), añadiendo ritmos y bajos más clásicos, para dar forma a una pista hipnótica y repleta de detalles. Gloria pura, señora.



Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com