Menu
Teen Daze Morning World  

Teen Daze

Morning World

Paper Bag

8

Pop indie

 

Job Ledesma

 

Teen Daze entra en esa categoría de los productores de habitación, este asunto que propicia la tecnología actual de que puedes hacer en casita lo que antes requería de un estudio con olor a humedad y señores con barba (cuando se señor con barba quería decir algo) en los controles técnicos. Ahora la novedad para este proyecto liderado por el canadiense Jamison es que se mete en un estudio de grabación serio y deja atrás su faceta casera. La diferencia se nota mucho en la música. Antes, Teen Daze le pegaba a ese indie dance muy pop resultón que te podías hacer con un laptop y un fisco de ganas. Ahora se lanza de cabeza al pop con todas sus letras, y sobre todo al pop con letra, melodías cantadas y hasta arreglos de cuerdas.

 

“Morning World” sirve como adelanto de un larga duración de igual título que se estrena en el mes de agosto y que Teen Daze grabó con los productores John Vanderslice y Simon Bridgefoot en el estudio Tiny Telephone de San Francisco, EE UU. Esto quiere decir mucho más de lo que aparenta: la música de Teen Daze, al menos en este corte de adelanto, pierde mucho de su carga electrónica y centra la fuerza en la melodía principal, entre la que se enhebran una serie de arreglos de carácter acústico para dar con una deliciosa pieza que pone los dientes muy largos ante el futuro elepé. El disco se completa con la “home recording” del mismo tema, algo que ayuda a notar por dónde camina la evolución de Teen Daze en el nuevo trabajo. En la original hay cuerda frotada, muy buen masterizaje y fantástica mezcla, todo de lo que carece la grabación casera, aunque la estructura y desarrollo de los dos cortes es prácticamente idéntica. 

 

¿Conclusión? Que la tecnología está muy bien porque acerca a los talentos al resultado previo, pero que se necesita siempre algo más para llegar a la perfección final. Vamos, que vivan los estudios, los productores, los responsables de A&R y todas esas cosas que nos pensábamos que no servían.

 

Job Ledesma

Job Ledesma (Santa Cruz de Tenerife, 1971) empezó a cultivar el periodismo musical como una manera sencilla de incrementar su colección de discos, pero ahora reniega del formato, ese concepto, y solo quiere MP3, streamings y esas cosas que no obliguen a comprar más estanterías Billy de Ikea. En 1991 publicó sus primeros textos, sesudas reflexiones sobre la invasión británica o el "Sgt. Pepper’s" de The Beatles, y desde entonces hizo un poco de todo, desde llevar durante diez años el suplemento Radikal en el periódico La Opinión de Tenerife hasta presentar para Televisión Canaria (donde ahora trabaja) el festival Womad en dos ocasiones. Por el camino, colaboraciones en Fiber, Rockdelux y Traxx, la coordinación durante casi dos años de la efímera edición canaria de Mondo Sonoro y varios programas de radio, como el que ahora tiene en activo: Canarias ruido, en CanariasRadio La Autonómica, dedicado a los sonidos alternativos de ese Archipiélago de la Macaronesia. También pincha con el alias de Juana La Cubana, pero él dice que lo hace bien, que mezcla y todo.