Menu
Shit Robot Where its at  

Shit Robot

Where it’s at

DFA

7

House

Vidal Romero

 

Aunque su segundo disco, el irregular “We got a love” (14), contenía tanto de cal como de arena, a Marcus Lambkin (aka Shit Robot) hay que reconocerle que cuando se levanta con el día inspirado es capaz de hacer temas tan gordos como el culo de Kim Kardashian. “Where it’s at”, una bomba de relojería en la que confluyen ritmos de hojalata, una línea de bajo que atraviesa los tímpanos, un puñado de barridos ácidos capaces de reventar la pista de baile y la voz del ya habitual Reggie Watts jugando a ser Vincent Price, desde luego lo es. Añadan a todo lo anterior una mezcla habilísima de James Murphy y tendrán entre las manos unos de los malditos temas del año. Tan bueno, de hecho, que el pobre Johnny Aux no ha sabido cómo meterle mano, y ha entregado para la cara B una remezcla en la que elimina toda la chicha (las atmósferas engolfadas, los chorretones ácidos) y sólo se queda con la voz y unos cuantos loops de la base rítmica. Él dirá que es minimalista, pero deben saber que, si este maxi sólo tiene un 7,0 de nota, es culpa suya por completo.

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com