Menu
Ten-Walls  

Ten Walls

Walking with elephants

BOSO

8,5

House

Vidal Romero

 

 

Uno de los misterios que circulaban el año pasado por el circuito de la música de baile era la identidad de Ten Walls, un productor con dos maxis de impresión, “Gotham” (13) y “Requiem” (13), que tenían la virtud de la ubicuidad. Es decir, que podían funcionar igual de bien en una discoteca de Ibiza que en un club pequeño y apretado o en un after de andar por casa. La riqueza de la producción y la habilidad para conjurar un house emocional y atemporal –esa extraña capacidad para sonar a la vez clásico y actual– hacían pensar que ahí detrás se escondía algún nombre conocido. Eso sí, pocos habríamos apostado por Mario Basanov, un tipo que suele dedicarse a un deep house con voces y mucho más comercial.

 

Walking with elephants”, por fortuna, sigue la senda de los otros dos maxis de Ten Walls, y de manera espectacular: el tema titular comienza con un sample de cuerdas que parece robado a los primeros Massive Attack, añade después una punzante melodía de metales y un ritmo en eterno contrapunto, y a partir de ahí va dejando caer un sinfín de ecos misteriosos y texturas acariciantes, hasta dar forma a un hit que es todo melancolía, un poderoso rayo de luz dirigido al centro mismo de la pista de baile. Anclada a ese mismo patrón, “Nochnoy dozor” ocupa una cara B más cruda y mucho más sombría, que sustituye las melodías por un drone obsesivo, gritos que resuenan desde el fondo de la mezcla, masas corales y toda una colección de requiebros rítmicos entre secos y muy secos. Es decir, el reverso oscuro de “Walking with elephants”.

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com