Menu

Who01

Doctor Who 8x08

Are you my mummy?

7,6

 

Manu González

 

Recuerden, esto es una análisis del octavo capítulo de la octava temporada moderna de "Doctor Who", a partir de aquí nuestra TARDIS particular esta repletita de spoilers. Leer siempre después del visionado del capítulo.

 

¿Transición? No, resolución al ridículo enfado de Clara (Jenna Coleman, discreta en este capítulo) propuesto en el capítulo anterior "Kill The Moon". Pero, ante todo, "Mummy on the Orient Express" es una de los capítulos más imaginativos de la nueva temporada del Doctor, un capítulo que acerca mucho más a nuestro Señor del Tiempo favorito a ese detective que responde al nombre de Sherlork Holmes, la otra criatura catódica de Steven Moffat. Y aunque "Asesinato en el Orient Express" es una novela de famoso detective belga Hércules Poirot escrito por la inmortal Agatha Christie, nuestro Doctor está más cerca de nuestro detective con principio de Síndrome de Asperger favorito: Sherlock Holmes.

 

Clara: ¿Así que estabas fingiendo... ser frío?

Doctor: ¿Te gustaría pensar eso de mí? ¿Te lo pondría más fácil? No sabía si podía salvarla, no pude salvar ni a Quell ni Moorhouse. Había bastantes posibilidades de que ella muriera. Si eso hubiera sucedido, yo simplemente hubiera continuado con el siguiente, y el siguiente... hasta vencerlo.

 

Who02

 

Por fin el Doctor (cada vez más bipolar Peter Capaldi, ágil con la frase y el monólogo, resuelve el caso en 66 segundos mientras hace bromas, misterio que, francamente, resulta ser bastante pobre) se descubre como lo que realmente es, un adicto al misterio, como Holmes o como House (otro Doctor con el que Capaldi luce bastante parecido). Y eso que todo comienza con un viaje de despedida, el último viaje de recreo de Clara en la TARDIS, ahora que parece que va a dejar al Doctor. Este la invita al Orient Express del espacio, un tren futurista decorado como en los años veintes que recorre galaxias encima de unas vía invisibles. En este escenario irreal, este Orient Express de fiesta de Halloween, ha muerto una anciana que decía ver a una momia acechándola, cuando en el vagón restaurante no había nadie a su lado. Y allí está Clara y el Doctor, evidentemente, un Doctor que confiesa haber recibido varias invitaciones a lo largo del tiempo para asistir a esta imitación del clásico tren que unía Europa y Asia.

 

Pero en el tren hay algún que otro experto en el tema, como el Investigador de Mitos alienígenas, el Profesor Moorhouse, que es un experto en la Leyenda del Profeciador, un ente paranormal que se aparece a la gente sin ningún motivo a la que mata con su mera presencia pasados 66 fatídicos segundos. No se puede negociar con ella y es imparable. El Doctor descubre que todo el tren es una invitación misteriosa a diferentes expertos en medicina, física, mitos urdida por un misterioso millonario que responde al nombre de Gus (como si el Orient Express fuera un gigantesco Cluedo o una versión sci-fi de aquella gran película de Robert Moore, "Un cadáver a los postres", con David Niven, Peter Sellers y Truman Capote). Tradición británica del misterio cien por cien.

 

Who03

 

Como diría Sherlock Holmes: "Comienza el juego". Y aquí es donde brilla la personalidad algo psicótica de Capaldi, más preocupado por resolver el misterio que preocupándose por las víctimas de esa momia que sólo se les aparece a ellas. Incluso llega a increpar a algunas de ellas para que digan todos los detalles que rodean a este milenario misterio mientras se acerca, inexorablemente, su muerte. Incluso hace que Clara mienta por él, cosa que, extrañamente, ella perdona al final de todo. Comprendiendo que el Doctor es el Doctor y poco más se puede hacer por cambiar a un ser casi inmortal. Tienes que aceptarlo como es, como un aventurero un poco loco pero siempre brillante y, sobre todo, mortalmente divertido.

 

Por cierto, ¿Ustedes también se emocionaron cuando Capaldi le ofrece unas gominolas al experto en mitología? Sí, es lo que hacía usualmente Tom Baker, el cuarto (y mejor) Doctor. Y cuándo le suelta a la Momia, "Are you my mummy?", en clara alusión a la frase mítica de "El niño vacío" (mummy / mammy). A estas alturas no sabemos si este juego de metaficción whovian es gracias a los guionistas (aquí debuta Jamie Mathieson, escritor de algunos capítulos de "Being Human", la serie sobrenatural de la BBC sobre un hombre lobo, un vampiro y un fantasma... le faltaba la momia, insertar emoticono sonriendo) o es el propio Capaldi quien introduce estos pequeños guiños de memorabilia whovian. Parece ser que el actor de Glasgow es un fanático de la serie y aprovecha cualquier excusa para colar objetos de la mitología de "Doctor Who" como el yo-yo de Tom Baker en el capítulo anterior. Ah, también aparece al principio del capítulo la cantante Foxes, famosa singstar de house británica que triunfó con el single "Clarity".

 

Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com