![]() |
Batman V Superman: El amanecer de la JusticiaZack SnyderEstados Unidos, 2016 6 |
Cuando comenzaron a salir informaciones sobre "Batman V Superman" hace dos años, recuerdo que había un meme-cómic que me hizo mucha gracia. En él se iban anunciando "y saldrá Batman, y saldrá Wonder Woman, y saldrá...", y en la última viñeta se veía a Superman llorando con la cara del forever alone diciendo "Hijos de puta, que era mi película". Y la verdad es que cada vez que Henry Cavill asoma su mentón perfecto por la "segunda parte" de la desastrosa "Man of Steel", me imaginaba todo el rato esta viñeta, con la carita llorona. Y es que "Batman V Superman: El amanecer de la Justicia" continúa siendo una horrorosa película de Superman, pero gracias a Dios es una buena película de Batman.
Seamos francos. Si Ben Affleck te roba cada plano con un personaje ultraplano como es el Batman de Snyder (y mira que lo hace bien, pero su personaje tiene menos matices que el rostro nuevo de Coto Matamoros) es que algo lo estás haciendo muy mal. Y ese es el principal problema de la película. Se olvidan rápidamente de su héroe para centrarse en hacer una versión del cómic de 1986 "El Regreso del Caballero Oscuro" (Frank Miller, Klaus Janson y Lynn Varley) y lo que el espectador obtenemos en un caro monstruo de Frankenstein. Sí, anda, se comunica (sabe decir "Padre" y "Fuego"), pero no deja de ser un monstruo de guión lleno de costuras. David S. Goyer vuelve a "firmar" (y lo pongo entre comillas, porque copiar frases enteras del cómic de Miller y la mitad del guión de "Injustice: Dioses entre nosotros" no es hacer un guión para mí) este desaguisado fílmico en el que mete a martillazos el motor de un Porsche Carrera (la fantástica y canónica obra de Miller) en la carrocería de un 600 (el engendro del mundo de Superman de 2013) y así le va a todo el film: que a ratos parece el anuncio del Peugeot aquel que se hacía un indio a hostias. Para más señas y sin soltar mucho spoiler: las escenas de sueños que parece sacado de "Los Serrano" y alguna aparición mariana de seres queridos completamente ridícula (cosa que Goyer ya explotó de manera desastrosa con el holograma-papi del film anterior).
Ya está, este Universo DC fílmico está construido sobre columnas de barro. Perfecto, no podemos hacer nada más, pero la verdad es que Snyder ha aprendido varias lecciones de la película anterior. Como no convertir una escena de acción entre superhombres en una pelea cósmica del "Bola de Dragón" de Akira Toriyama (aquí está bastante contenido, la verdad, y eso que el tráiler nos temíamos lo peor); quitarle el protagonismo a los soliloquios de Superman (mejor dáselos a Batman, que el tío se lo merece, y más si los ha escrito Frank Miller). Eso son dos mejoras en la película. La otra es contar con Ben Affleck y Jeremy Irons como unos brillantes Bruce Wayne y Alfred Pennyworth, con mucha más química entre ellos que la que nunca tuvieron Bale y Caine. Es más, todas las escenas de acción del murciélago son un gran "yuhuu" palomitero, cosa que hace pensar al fan de Batman qué grandes "Dark Knight Retuns" o "Batman: Año uno" nos hemos perdido por culpa de esta película.
Aciertos, como la aparición de Gal Gadot como una creíble Wonder Woman (en el fallo de programación más gordo de la historia del cine: primero se graba la película de la diosa amazona y luego se le introduce aquí, ¿¿es que no habéis aprendido nada de Marvel, piltrafillas??) o todo lo comentado sobre Batman compensa al papel horroroso de Lex Luthor en una película en la que, francamente, no hacía ninguna falta. Y más con ese enfoque completamente equivocado de niñato desequilibrado hipster que le da el inútil de Jesse Eisenberg y sus jueguecitos verbales apocalípticos. Lo peor de la película sin lugar a dudas. Cada vez que salía me entraba ganas de hacer zapping y echaba mucho de menos a Gene Hackman y a Kevin Spacey. Snyder recupera fuerza tras su peor película pero continúa sin saber hacer una buena película de Superman (ni él, ni David S. Goyer, por supuesto, menos mal que no se encarga de "The Justice League", que cae en manos de Chris Terrio, sospechoso de haberle dado alguna que otra pincelada interesante a este guión). Eso sí, como director de Batman es excelente, mucho mejor que Tim Burton o Christopher Nolan, productor ejecutivo de esta película porque él lo vale. Cuanto más lejos estén estos dos de Superman, mejor.

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.