Menu
Marte Ridley Scott  

Marte

Ridley Scott

EE.UU., 2015

7,5

 

Sandra S. Lopera

 

El mismo espacio que había sido escenario de todo tipo de hazañas en la ciencia-ficción clásica, y que muchos directores poblaron más tarde con criaturas monstruosas, se ha convertido en los últimos años en la metáfora perfecta para reflexionar sobre la naturaleza humana y los retos que este espacio representa para ella. Mientras Stanley Kubrick ejercía de pionero en la materia con "2001. Una odisea del espacio", han sido títulos más recientes como "Gravity" o "Interstellar" (y títulos menos conocidos como la fascinante "Moon" o incluso el remake de "Solaris", de Andrei Tarkosvki, firmado hace algunos años por Steven Soderbergh) los que han sentado los referentes más claros de "Marte". Una lista a la que debemos añadir la épica y la humanidad de "Apollo 13". Viendo el contexto cinematográfico en el que se sitúa el nuevo film de Ridley Scott, eran altas las expectativas, sobre todo después de que el director lleve tiempo pisando terreno pantanoso con sus últimos trabajos. "Marte" es un film extraordinario.

 

Marte Ridley Scott

 

Partiendo de una historia tan sencilla como la de un astronauta que trata de sobrevivir solo en la superficie de Marte, Scott construye una exploración a los límites de la entrega, de la lucha y de la resistencia no ante condiciones adversas como las que se podrían encontrar los protagonistas de Everest, sino ante un problema tan simple y a la vez complejo como es conseguir víveres en medio del espacio. El hambre y el miedo van mermando al protagonista, un magnífico Matt Damon, sin que el director permita que éste caiga en el habitual sentimentalismo (aquí no hay momentos lacrimógenos del personaje despidiéndose de sus hijos ni dejando un legado trascendental, sino vídeos que él mismo graba a modo de diario y en los que se mantiene fuerte, aunque solo trate de guardar las apariencias. Un punto en el que destaca especialmente el uso de la banda sonora, con canciones pop y disco que puede reproducir en su ordenador, un excelente contrapunto a la dureza de la situación a la que se enfrenta el protagonista).

 

Marte Ridley Scott

 

La excusa de los diarios de a bordo que va grabando el personaje de Damon, combinando sus escenas con las secuencias del personal de la NASA, planeando a contrarreloj una misión de rescate, y con las de la tripulación que había acompañado al protagonista, hacen que Scott pueda crear una estructura narrativa perfecta. A ello se le une una composición visual espectacular, de una belleza tan poética como destructiva, y un grandioso trabajo de Matt Damon hablando al espectador a través de esa pantalla del ordenador que rompe cualquier distancia. Aquí no se trata de ser realistas en cuanto a física o cálculos, sino de mostrar hasta qué punto podemos llegar para saber qué decidiremos cuando nos toque elegir entre los que es fácil y lo que es correcto, entre rendirse y luchar. "Marte" es ante todo una historia de lucha rodada con una precisión magistral. Aplaudimos el retorno del mejor Ridley Scott.

 

Sandra S. Lopera

Sandra S. Lopera (Barcelona, 1981) es periodista y crítica de cine. Actualmente colabora en diferentes publicaciones y webs como Tomacine o Dioses y monstruos. Fue directora de la sección de cine de la Guía del Ocio de Barcelona y ha escrito en medios como el diario Avui, Go Magazine o la revista Scifiworld. El primer recuerdo que tiene de su infancia es estar en el cine viendo "E.T.". Vio pasar una bici por delante de la luna y fue amor a primera vista. Desde entonces ha sido una apasionada del cine.

Más en esta categoría: « Taxi Téhéran Truman »