![]() |
Ant-ManPeyton ReedEstados Unidos 2015 6,8 |
La renovación del Universo Marvel cinematográfico siempre ha sido bastante respetuoso con la historia de Tierra 616 (el universo Marvel clásico de los cómics). Recordemos que "Los Vengadores" tiene mucho que ver con los Ultimates del universo del mismo nombre que con la saga original, como una sección superheroica al amparo de SHIELD. Pero hay dos películas que van un poco a su rollo. La primera fue esa "Guardianes de la Galaxia" tan ochentera que se apartaba de la línea cósmica de Marvel para presentarnos una space opera divertidísima que, francamente, era mejor que los arcos narrativos modernos de Dan Abnett, Andy Lanning y Brian Michael Bendis (de los Guardianes de finales de los 60 de Drake y Colan nos olvidamos). De esa rara avis del Universo Marvel que tan bien funcionó en taquilla, la compañía (ahora de Disney) ha tomado buena nota introduciendo más humor y, sobre todo, una BSO diferente y fresca, como si fueran películas de Tarantino.
Comenzar "Ant-Man" con el salsero "Borombom" de Camilo Azuquita mientras aparece el logotipo de Marvel es una maravilla, de esos momentos que te producen una sonrisa en la labios. No es la única canción latina que suena en la película, teniendo en cuenta que el pito de la furgoneta de Luis (Michael Peña), el amigo del sufrido de este anti-héroe llamado Scott Lang (Paul Rudd), suena "La Cucaracha". Otro de los mejores momentos del film es una pelea épica dentro de un maletín lleno de cosas de empresa como un móvil, bolígrafos o caramelos Mentos en el que el malo grita "te desintegraré" y el móvil responde "reproducir "Disintegration" de The Cure" y Ant-Man y Chaqueta Amarilla se hostian al ritmo del "Playsong". Momentos musicales divertidos que arropan una historia repleta de pequeños momentos de puro gozo, fantasía y risas pero que no termina de funcionar en su conjunto.
Para empezar, Peyton Reed no es un creador, simplemente plasma el guión de Edith Wright y Joe Cornish ("Attack the Block", "Tintin", "Arma fatal", "Scott Pilgrim contra el mundo", "Zombie Party"), le dice donde colocarse a los actores y poco más. No tiene el pulso de James Gunn ni la grandiosidad de Joss Whedon (tampoco le hace falta esto último, pues la escena de lucha más grande de todas sucede encima de un tren de juguete de preescolar). Tampoco acaba de funcionar la historia en sí (y eso que se trata de un plot inspirado en la celebrada etapa de John Byrne en Los Vengadores). Ya sabemos que Hank Pym es uno de los secundarios más estúpidos de la historia de Marvel (el tipo hasta le pegaba a su mujer, miren lo mierdas que era), pero basar el peso de la película en la redención de Scott Lang (el segundo Hombre Hormiga) cuando es un personaje que lleva muerto desde 2008 (fue la primera víctima de "Vengadores Desunidos") es demasiado arriesgado. Pero el error principal es apostar toda tu baza a hacer una película de guión de serie Z donde la trama principal es la organización de un robo al más puto estilo "Ocean's Eleven" pero cambiando a los guaperas de George Clooney y Brad Pitt por un Michael Douglas yayo, un tío que se miniaturiza y habla con las hormigas, el peinado horroroso de Evangeline Lilly y tres socios tontainas (ojo, que uno de ellos es el rapero T.I., poca broma). Menos mal que las escenas de acción y el fantástico mundo en miniatura que Lang descubre cuando se hace pequeño salvan una película divertida, de palomitas de domingo que no se salva de esos momentos "drama familiar" que la hacen a ratos bastante soporífera.

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.