Menu
Mad01  

Mad Max: Furia en la Carretera

George Miller

Estados Unidos / Australia, 2015

9,3

Manu González

 

Pasa en todas las categorías del arte. Tras meses de bienes, suficientes o notables, aparecen de golpe dos obras sobresalientes casi juntas. Sucedió en la música negra con los trabajos de D'Angelo y Kendrick Lamar. Estabas flipando con el primero y, zasca, Lamar saca uno mejor. Hace poco he vivido lo mismo con tres discos de techno: estaba completamente enamorado del trabajo de Scuba, y a la vuelta de la esquina me estaban esperando los LPs de Lauer y Fort Romeau. En el cine suele pasar cosas parecidas. Una semana estás escribiendo que "Vengadores Era de Ultrón" es la mejor película de acción de los últimos cinco años y, de golpe, me meto dos horas de puro cine adrenalítico que redefine el género por completo apostando por una cuidada puesta en escena donde la acción del metraje, el guión, los actores, la música, la fotografía y el gran trabajo de edición está en perfecta sintonía, creando un espectáculo único en el que conviven en perfecta sintonía la acción más física y la creada por computadora. Si la trilogía de "El señor de los anillos" creó un nuevo canon de épica para el cine, "Mad Max Furia en la carretera" debería ser la nueva "Matrix" en la cual mirarse las futuras películas de acción.

 

mad2

 

George Miller no estaba escondido bajo una piedra en los últimos años tras el fiasco crítico de "Más allá de la Cúpula del Trueno", el cierre agridulce de la trilogía "Mad Max" en 1985. Ha dirigido poco, sí, pero tras dos películas para Hollywood ("Las brujas de Eastwick" y "El aceite de la vida"), Miller lleva veinte años haciendo cine infantil. Como productor, primero, y director, después, de las dos divertidísimas aventuras del cerdito Babe y, sobre todo, al timón de las dos ambiciosas películas de animación digital "Happy Feet", dos filmes excelentes en el que Miller se reencontró con el ritmo desenfrenado de los tiempos de "Mad Max". Pero no eran dos películas de acción, sino dos musicales trepidantes. El final de "Happy Feet 2" es cine con mayúsculas, con un fantástico número musical en el que se mezclan varias canciones y miles de personajes animados. Ese sentido del ritmo y del montaje me hizo confiar en Miller a la primera cuando se anunció el retorno del Loco Max Rockatansky. Confianza que viendo los trailers se convirtió en ansía por ver la película y, que, al fin, en la butaca de pase de prensa, es una realidad. "Mad Max Furia en la carretera" es un espectáculo impresionante que te tiene cogido en tensión desde su primer plano hasta el último.

 

mad3

 

Sí, la acción de "Mad Max 4" es de lo que hablará todo el mundo, esa acción sucia, dura, llena de mugre y olor a gasolina. Pero Miller no sólo se ha esmerado creando una buena película de acción, ha cuidado al límite los detalles del sórdido mundo post-apocalíptico por el que circula el loco Max. Miller ha abandonado la estética del oeste para sumergirnos en una vorágine medieval a medio camino entre Mordor y el feudalismo salvaje, amoral y extraterrestre de la Casa Harkonnen de "Dune" (el malo-malísimo Immortan Joe, protagonizado por Hugh Keays-Byrne, el mismo que hacía del salvaje Toecutter en la primera película de "Mad Max", tiene su cuerpo lleno de tumores como Vladimir Harkonnen y es físicamente asqueroso como el personaje interpretado por Kenneth McMillan en el film de David Lynch). Todo es sumamente extraño en ese mundo feudal distópico donde mandan Immortan Joe, The Bullet Farmer (el dueño de la fábrica de balas) y El Comegente (el orondo contable de ciudad gasolina). Es más, en algún momento la imaginación de Miller se dispara y nos enseña un futuro digno de "El triunfo de la muerte" de Brueghel el viejo, pero con olor a gasolina y fantasmales coches 4X4.

 

mad4

 

Y qué decir de Tom Hardy, Charlize Theron y Nicholas Hoult, el trío protagonista de esta trepidante aventura. Al primero ya le habíamos dado nuestra bendición como nuevo Max nada más saber la noticia de que sustituiría a Mel Gibson como nuevo guerrero de la carretera, pero la sorpresa la han dado Charlize Theron y Nicholas Hoult. La primera interpreta el personaje de su carrera, la increíble Imperator Furiosa, una mujer de armas tomar que hará lo necesario para llegar a lo parajes verdes con sus protegidas, una interpretación repleta de furia contenida que se hace ama de todos los planos que protagoniza (ella es la "Tank Girl" definitiva). Nicholas Hoult sorprende en un papel al que no estaba acostumbrado (y eso que ha hecho de Bestia en las dos últimas películas de "X-Men"), el de un soldado raso del ejercito motorizado de Immortan Joe, con bastante mala suerte. Juntos, forzados al límite, más allá de lo humanamente posible (hay mucho trabajo de dobles, claro, pero esos primeros planos de rostros de tensión y dolor son suyos) dotan de humanidad una películas sorprendente que ya ha hecho historia en el cine. 

 

Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com

Más en esta categoría: « Mandarinas Corn Island »