Menu
Levi01  

Leviatán

Andrey Zvyagintsev

Rusia, 2014

8

 

Marta Armengou

 

No hay sobre la Tierra quien se le parezca, animal hecho exento de temor. Menosprecia toda cosa alta; es rey sobre todos los soberbios”. Así describe la Biblia a Leviatán. El término "Leviatán" no sólo evoca a esa bestia marina del Antiguo Testamento, a menudo asociada con Satanás, creada por Dios, también es el título del trabajo seminal de Thomas Hobbes sobre el contrato social y la creación de un estado ideal y absoluto. Así, con la mirada puesta en la obra más conocida del filósofo inglés y la del mito bíblico, el director ruso Andrey Zvyagintsev construye una fábula contemporánea sobre la maldad de la que es capaz el hombre. La desdicha de un (anti)héroe, cuya casa quieren expropiar, es la coartada elegida por el director para poner de manifiesto la corrupción política y atacar a los pilares fundamentales de la Rusia moderna, la complicidad de la iglesia y la sociedad violenta. "Leviatán" es un nombre que en el imaginario popular trae consigo cuestiones relacionadas con El Mal y los demonios. Por eso, la alianza entre el hombre y el Estado se puede convertir en un pacto con el diablo ya que el poder del Estado sobre el hombre no conoce límites.

 

Levi02

 

La quarta película de Zvyagintsev nos describe la sempiterna pugna entre el individuo y el poder. Aquí, la del dueño de un taller de coches que quiere defender su sentido de la justicia, junto a su mujer, su hijo y un amigo abogado, y que tiene que luchar con ese gran monstruo que atenaza su vida, un monstruo que en este caso se viste de administración ya que el alcalde de la ciudad está empeñado en hacerse con su negocio, su casa y sus tierras ya sea ofreciéndole dinero o empleando métodos más expeditivos.

 

Situada en una pequeña ciudad próxima al Mar de Barents, en el norte de Rusia, acompañamos a esa familia que no sólo verá en peligro su hogar, también su estabilidad. El director de "El regreso", León de Oro en Venecia 2003, y "Elena", Premio Especial del Jurado de la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes 2011, vuelve a retratar las complejas dinámicas familiares pero, ahora, propone un relato sobre la crueldad de las autoridades en contra de las familias. Aunque el film es una crítica durísima al gobierno ruso, éste apoyó la realización, a pesar de ofrecer una visión desoladora del creciente estado de descomposición de una sociedad dominada por la corrupción, la codicia, la hipocresía, la mafia, las armas y el vodka frente a un poder político, económico y religioso (que en muchos casos van de la mano) que destruye los sectores más débiles y vulnerables de la población. En un tono que bascula entre el drama y la tragedia más fatalista, pero con sorprendentes y agradecidas pinceladas cómicas, el cineasta nos ofrece su particular visión de una familia desesperada, que se encuentra en una situación límite e intenta salir a flote, a pesar de las múltiples trabas, huyendo de sus propios secretos y demonios, de ese "Leviatán" dispuesto a engullirlos a todos sin ningún tipo de piedad. En ese periplo van surgiendo conflictos entre los distintos seres queridos (ya sean familiares o amigos), auténtica constante de los trabajos de Zvyagintsev.

 

DSC0125

 

"Leviatán" es un film sobrio y reposado, interpretado de manera excelente y dirigido con gran maestría. Contiene una fuerte carga simbólica y moral, como ese páramo yermo y desolado, dejado de la mano de Dios, con restos de vidas y tiempos pasados. Al descubierto queda el espectacular esqueleto de una ballena que ha muerto varada en la playa. Una obra ambiciosa, poderosa y épica, que es, a la vez, una tragedia de proporciones bíblicas pero también una impresionante sátira, cruel y demoledora, sobre la eterna lucha entre el hombre y el sistema, que apunta directamente contra el régimen viciado y corrosivo de Vladimir Putin.

  

Marta Armengou

Marta Armengou (Barcelona, 1976). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramon Llull. Crítica de cine. Llevo 15 años trabajando en el ámbito de la cultura en general y del cine en particular. Actualmente, dirijo el programa cinematográfico "La Cartellera" de BTV. Durante cinco años fui Jefa de Cultura de los Informativos de Localia TV. También he ejercido de redactora en diversas publicaciones y de realizadora y guionista de programas para TVC o La2.

Más en esta categoría: « Musarañas The Imitation Game »