![]() |
MusarañasJuan Fernando Andrés y Esteban RoelEspaña, 2014 8,9
|
Macabro cuento, digno heredero de los terrores favoritos de Chicho Ibáñez Serrador y en el que se intuye claramente la huella de su productor, Álex de la Iglesia. Ese toque de humor negro, presente desde el pequeño prólogo narrado voz en off, salpica hasta el rincón más oscuro del pequeño piso en el que transcurre casi toda la película. Esta historia de dos hermanas, cuyo claustrofóbico y enfermizo universo se ve trastocado por la llegada de un hombre herido, transcurre por los pasillos que llevan directamente desde la locura hasta el infierno personal de una excelente Macarena Gómez. Toda una sorpresa descubrir el reverso tenebroso de una actriz que, además de hacernos reír con papeles como el de "Sexykiller" o "La que se avecina", ya nos había hecho pasar mucho miedo como sufridora en la miniserie "Para entrar a vivir", en el capítulo dirigido por Jaume Balagueró. Su personaje podría caer fácilmente en la sobreactuación, sin embargo, la actriz camina con hábil delicadeza por la frontera del abismo sin tropezar. A su lado, Nadia de Santiago y Hugo Silva sacan adelante personajes mucho más encorsetados, necesarios para poner el contrapunto a la desquiciada protagonista.
Con un escenario mínimo, "Musarañas" es una propuesta casi teatral, con una realización sobria que se permite alguna que otra fuga al terror grotesco (en delirantes escenas que combinan referencias como la obsesiva enfermera de "Misery", capaz de cualquier cosa para mantener atrapado a su escritor favorito). La angustia va creciendo como si fuera una cuerda de violín que se va tensando hasta romperse y cortarte el dedo. Una película malrrollera donde las haya, muy medida en sus concesiones al humor, y construida con sumo cuidado para darle una apariencia de cine clásico a lo grand guignol, pero sin acusar sus excesos.

Sandra S. Lopera
Sandra S. Lopera (Barcelona, 1981) es periodista y crítica de cine. Actualmente colabora en diferentes publicaciones y webs como Tomacine o Dioses y monstruos. Fue directora de la sección de cine de la Guía del Ocio de Barcelona y ha escrito en medios como el diario Avui, Go Magazine o la revista Scifiworld. El primer recuerdo que tiene de su infancia es estar en el cine viendo "E.T.". Vio pasar una bici por delante de la luna y fue amor a primera vista. Desde entonces ha sido una apasionada del cine.