Menu
Frank01  

Frank

Lenny Abrahamson

Reino Unido / Irlanda, 2014

7

 

Marta Armengou

 

Antes de empezar, lo mejor es que despejemos la duda (que no spoiler) sobre la pregunta que muchos nos hacemos acerca de “Frank”: ¿Vale la pena contratar a Michael Fassbender para luego ocultar su rostro bajo una enorme cabeza postiza? Lo que a priori parece una locura tiene su lógica. “Frank” no sería igual sin Fassbender.

 

El director irlandés Lenny Abrahamson añade a sus galardonadas películas “Adam & Paul”, “Garaje” y “What Richard Did” una original comedia sobre Jon (Domhnall Gleeson), un joven aspirante a músico que se une a un grupo de pop vanguardista liderado por el misterioso y enigmático Frank (Michael Fassbender), el líder espiritual de la banda, que siempre se esconde bajo una inmensa cabeza falsa. Para Jon, un tipo bastante mediocre, es una buena ocasión para escapar de su aburrida y monótona vida y la oportunidad de entrar al mundo que siempre ha soñado. Pero no tarda en descubrir que carece de lo único que necesita para hacerlo realidad: talento de verdad. Mientras intenta integrarse, trata de ganarse la confianza de Frank.

 

Frank04

 

La película está escrita por Jon Ronson (“Los hombres que miraban fijamente a las cabras”) y Peter Straughan (“El topo”, “Los hombres que miraban fijamente a las cabras”). Ronson se ha basado en la figura de su antiguo colaborador Chris Sievey. Sievey fue el cantante del grupo de culto de la new wave de Manchester The Freshies, pero también el creador de un personaje llamado Frank Sidebottom, conocido por su característico cabezón hecho con papel maché. El sujeto, un showman de lo más extravagante, fue muy popular durante los años 80 por sus continuas apariciones en la televisión británica. El guionista también reconoce haberse inspirado en otros músicos independientes como Daniel Johnston y Captain Beefheart. Ronson conoció a Sievey/Sidebottom y de sus vivencias surgió esta ficción inspirada en el verdadero Frank.

 

Frank02

 

Abrahamson cuenta con una dilatada trayectoria en películas sobre personajes excéntricos, lo que tiene sentido que se sintiera atraído por el personaje de Frank. Sin embargo, también tiene su miga el de Jon (rozando lo patético), a través de cuyos ojos se narra la historia. Él se autoengaña porque le gustaría tener unas capacidades que en el fondo sabe que no posee. Frank, en cambio, está dotado de un verdadero don pero, por una serie de profundas razones, no puede vivir fuera de ese disfraz. Es como un niño. Jon dedica mucho tiempo a intentar penetrar en su cabezón, hallar la fuente de su ingenio y averiguar quién es ese artista torturado y fabuloso, como si quisiera meterse dentro de la cabeza encerrada en otra cabeza. Y el público se encuentra en la misma situación. No dejamos de preguntarnos: ¿quién demonios hay detrás de la máscara de Frank?

 

Frank03

 

Es innegable que la idea de enmascarar a uno de los intérpretes más atractivos y brillantes del cine actual tiene su lado perverso, incluso morboso. El mero hecho de elegir a un actor, con una imponente presencia física como la Fassbender, para luego taparle su rostro parece una locura. Pero, justamente esto, resulta la mejor baza del film. Su expresión facial parece cambiar a pesar de que nunca lo hace. Cuando es feliz la cara de Frank se ve feliz. Cuando está deprimido, el rostro de Frank parece deprimido. Si bien la cara nunca cambia, sí que parece que exprese emociones. Lo que se antojaba un disparate acaba funcionando y si es así, en gran parte, es gracias a la deslumbrante actuación del alemán. El desafío es máximo, ya que tiene que usar su cuerpo y su voz en formas poco usuales. Algo que ya hicieron anteriormente otros actores por exigencias del guion, por ejemplo, John Hurt en 'El hombre elefante"; Eric Stoltz en “Máscara”; Robin Williams en "El hombre bicentenario"; Jim Carrey en “El Grinch";Andy Serkis en la saga de "El señor de los anillos”; Ralph Fiennes en la de “Harry Potter” o Tom Hardy en “El Caballero Oscuro: La leyenda renace”.

 

“Frank” es un film difícil de clasificar. En realidad es como su protagonista, enigmático, misterioso y muy libre. A veces, hilarante, divertido y absurdo y, otras, triste, tierno y conmovedor. Una mezcla singular entre el biopic, la road movie y el musical que explora los sinuosos procesos de la creación artística, los rasgos de la personalidad de la gente excepcional (con las ventajas y desventajas y hasta sus patologías) y la delgada línea que separa el éxito del fracaso, los sueños de las frustraciones. “Frank” no sólo se hacer querer, es alguien imposible de quitarse de la cabeza.

 

Marta Armengou

Marta Armengou (Barcelona, 1976). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramon Llull. Crítica de cine. Llevo 15 años trabajando en el ámbito de la cultura en general y del cine en particular. Actualmente, dirijo el programa cinematográfico "La Cartellera" de BTV. Durante cinco años fui Jefa de Cultura de los Informativos de Localia TV. También he ejercido de redactora en diversas publicaciones y de realizadora y guionista de programas para TVC o La2.

Más en esta categoría: « God Help The Girl La Isla Mínima »