![]() |
God Help The GirlStuart MurdochReino Unido 2014 7
|
"God Help The Girl" supone el debut como director y guionista de Stuart Murdoch, vocalista y alma mater del grupo de pop escocés Belle & Sebastian. El proyecto se remonta al año 2003 cuando el líder de la banda empezó a escribir una serie de canciones que consideraba que no eran adecuadas para él y que tenían que ser interpretadas por voces femeninas. Para este proyecto paralelo a Belle & Sebastian, Murdoch reclutó a un elenco de cantantes para que interpretaran las distintas caras de un mismo personaje (la chica a la que Dios tiene que salvar). La colección de temas, que explicaban las vicisitudes cotidianas de esta triste joven, terminaron convirtiéndose en el álbum "God Help The Girl" publicado en 2009. Tras una larga y exitosa gira mundial con Belle & Sebastian, tomó la decisión de realizar una película que tomaría el nombre de este disco, que es el de la segunda composición del mismo.
Murdoch ha adaptado ese repertorio y lo ha convertido en un film que recrea fielmente con imágenes lo que reza cada una de sus melancólicas canciones. La historia arranca con la citada Eve (Emily Browning), una joven que escribe canciones para superar sus problemas emocionales y sus trastornos alimentarios, y de James (Olly Alexander) y Cassie (Hannah Murray), dos músicos que, al igual que la protagonista, se encuentran en plena encrucijada vital. Murdoch ha extrapolado los personajes inicialmente imaginados en las letras de sus canciones dándoles forma en un musical. Como si un álbum de Belle & Sebastian cobrara vida. El director parece volcar en la película sus propias experiencias, pensamientos y creencias (el tímido y frágil guitarrista podría entenderse como su alter ego). Y si algo respira el film es, justamente, pasión por la música.
A pesar de partir de un argumento muy sencillo, y que repite el esquema de otras películas de jóvenes desorientados, este es un film que transpira energía y optimismo. Y lo hace sin esconder las dificultades para abrirse paso a la edad adulta cuando se tienen pocas experiencias profesionales y vitales, pero mucho sueños e ilusiones. "God Help The Girl" apuesta por la capacidad de superación del ser humano y por el poder terapéutico del arte, en este caso, la música. Además de ser el motor que los empuja hacia adelante es un bálsamo que les alivia las heridas, les proporciona bienestar, les da esperanza y les hace sentir menos solos. Incluso cura la depresión.
Es obvio que uno de los atractivos principales de la película son sus canciones. Murdoch consigue hilvanar una trama en que las melodías agridulces se funden con el estado de ánimo de los tres protagonistas, tres amigos que, a pesar de tener percepciones y visiones muy diferentes de la vida y sobre cómo afrontar su futuro, los une el amor por la música.
Es de justicia mencionar el trabajo de los intérpretes, que consiguieron el premio especial del jurado al mejor reparto del Festival de Sundance, aunque también lo podrían haber recibido por ir tan bien conjuntados en todo el metraje. Destaca Emily Browning, que lleva casi todo el peso del film. Su dulce encanto, su delicada belleza y su coqueta elegancia la convierten en una especie de reencarnación moderna de Anna Karina, la musa de Jean-Luc Godard. El debut del cantante y compositor de Glasgow tiene irregularidades y algunas limitaciones (por ejemplo, le falta desarrollar más los personajes, establecer un dilema romántico más complejo…), pero se intuye talento y se detecta honestidad. Seguro que el film satisfará los fans de Belle & Sebastian, pero también a todos aquellos que no pueden ni saben vivir sin música. El film bebe del espíritu de la Nouvelle Vague francesa, del Free Cinema inglés y del cine indie americano. Y la mezcla, no desentona. Una ópera prima aparentemente frívola y naíf, pero inspirada, fresca e intemporal como una canción pop. Murdoch rubrica una carrera musical excelente con una carrera cinematográfica muy prometedora.

Marta Armengou
Marta Armengou (Barcelona, 1976). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramon Llull. Crítica de cine. Llevo 15 años trabajando en el ámbito de la cultura en general y del cine en particular. Actualmente, dirijo el programa cinematográfico "La Cartellera" de BTV. Durante cinco años fui Jefa de Cultura de los Informativos de Localia TV. También he ejercido de redactora en diversas publicaciones y de realizadora y guionista de programas para TVC o La2.