Menu
guardianesblisscartel  

Guardianes de la Galaxia

James Gunn

EE.UU., 2014

9

 

Rodolfo Santullo

 

La aventura perfecta. A riesgo de sonar demasiado entusiasta, no tengo otra manera de definir el último opus de James Gunn (responsable de la divertida “Slither” y de “Super”, la cual no vi). No tengo otra manera, digo, porque mi yo de 10 años no me lo permite. Por espacio de los 121 minutos que dura la película, regresé por completo a tan temprana edad, viví absolutamente inmerso en las peripecias de está peculiar banda de forajidos galácticos, surgidos de las viñetas de una colección Marvel. El mundo exterior, puf, desapareció por completo. Star-Lord, Gamora, Drax, Groot y Rocket Racoon me llevaron de regreso a ese mundo fantástico de ciencia ficción y aventuras, ese mundo personal construido a partir de pilares tan emblemáticos como son “Star Wars” (la saga original, por supuesto) e “Indiana Jones” (ídem comentario al anterior, ni me mencionen la vomitiva cuarta parte).

 

guardbliss

 

Las menciones a esas películas no son casuales. El espíritu “Star Wars” está embebido por completo en este universo de personajes extreterrestres, con sus culturas, sus pandillas de cazarrecompensas, su colorido, sus naves, etc. Y por su parte, Star-Lord (o Peter Jason Quill como se lo conoce más comúnmente a su pesar) bebe directamente de la influencia de Henry Jones Junior. La sombra de Spielberg y Lucas sobrevuela todo el tiempo, y no es cualquier sombra, de hecho es mucho más fiel a estas influencias que los propios Spielberg y Lucas en tiempo reciente.

 

Vayamos a la película propiamente dicha. Los cinco personajes mencionados terminan, cada uno por sus razones, involucrados en la búsqueda de un misterioso orbe (de aplicaciones desconocidas) que a su vez lo pretende un tirano intergaláctico llamado Ronan El Acusador, con la particularidad de que este buen Ronan lo pretende para destruir un planeta. La persecución de esta suerte de MacGuffin (el propio Quill se refiera a él en un momento como “El Arca de la Alianza” o “El Halcón Maltés”, dos de los MacGuffin más famosos del cine) termina forzando a los protagonistas a realizar una obligada alianza. Como se verá, no es el argumento más original del mundo. Pero lo que hace Gunn con esto, apoyándose en su estupendo elenco, es magia.

 

guardiansbliss

 

Gunn sabe que no cuenta con personajes especialmente conocidos, ni siquiera dentro de los lectores de historieta (no es que “Los Guardianes de la Galaxia” sea un best seller tampoco). Y con la posible excepción de Thanos, quien tampoco ocupa aquí un rol central, no hay demasiado enganche con ninguna de las historias que fílmicamente viene desarrollando Marvel en cine. Pero esto, que podría ser un handicapGunn lo utiliza a favor y dispara por todo lo alto una fabulosa historia de ciencia ficción, ochentera y moderna, tan épica como cómica (y logra que se combinen esos dos principios que los fundamentalistas no suelen poder creer combinables), emocionante y tremendamente divertida.

 

guardians-of-the-galaxy-groot-and-rocket 

Y si bien su mérito va de la mano de unas set pieces de acción una más efectiva que la otra, una notable banda sonora (asociada a los 70 y principios de los 80, pero justificada por la misma trama) y la sensación de que la acción no para nunca, pero nunca, el mayor logro radica en su elenco. El desconocido (para mi) Chris Pratt borda sencillamente un antihéroe inolvidable con su Peter Quill, Zoe Saldana se luce con su letal Gamora, el luchador profesional David Bautista muestra capacidades histriónicas con su tan amenazador como heroicamente trágico Drax y (una vez más, para mi sorpresa) los dos hallazgos de la película son un árbol y un mapache parlanchines (aunque el árbol apenas si repite una y otra vez las mismas tres palabras). Groot y Rocket Racoon son la apuesta más arriesgada de una película que en sí misma es una apuesta arriesgada. Y para cuando termina y uno se da cuenta que el mapache malhumorado y bocón fue, con margen, tu personaje favorito, entiende que Gunn hizo un all-in. Y la banca saltó por los aires.

 

Rodolfo Santullo

Rodolfo Santullo (Mexico D.F., 1979) es periodista, escritor, guionista y editor de historietas al frente de Grupo Belerofonte. Ha publicado novelas, cuentos e historietas en Uruguay, Argentina, Ecuador, Alemania, España, Chile, Gran Bretaña, Perú, Italia y Chipre. Actualmente prepara su debut como guionista de cine con la película "La teoría de los vidrios rotos".

Más en esta categoría: « Cómo entrenar a tu dragón 2 Locke »