Menu
vampiros01  

Sólo los amantes sobreviven

Jim Jarmusch

EE.UU., 2013

6,5

 

Marta Armengou

 

Jim Jarmusch es uno de los más importantes exponentes del llamado cine independiente americano. Seguramente, la historia del cine indie es tan vieja como la de Hollywood, pero toma cuerpo en la década de los ochenta cuando varios directores se dan a conocer a un público más amplio. Con “Extraños en el paraíso, una cinta en blanco y negro de muy bajo presupuesto, el de Ohio consiguió fama internacional tras ganar la Cámara de Oro en Cannes, el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno y el Premio especial del jurado de Sundance. Esta película marcó el comienzo de una nueva etapa, a la que se sumaron realizadores como Spike Lee, los hermanos Coen, Steven Soderbergh, Hal Hartley o Todd Solondz, entre otros.

 

vampiros02

 

Bajo el concepto “independiente”, auténtico cajón de sastre en el que caben cineastas tremendamente dispares, me refiero a un cine financiado fuera de la gran industria. Pero también a esa independencia que permite a los creadores tener el control artístico de la película y ofrecer su visión personal. Lo que define a la perfección la filmografía de Jarmusch, muy influenciada por la Nouvelle Vague francesa y el Nuevo Cine Alemán. A grandes rasgos, el suyo es un cine sobrio y minimalista, poblado por pocos personajes (generalmente interpretados por actores no demasiado conocidos) y poco habladores. A través de una cámara estática y planos largos, sin mucha acción física en el cuadro, sus historias tienen de telón de fondo una estética decadente y marginal. El principal nexo en común de todas ellas son los retratos de perdedores solitarios, hombres y mujeres desorientados, confundidos y que vagan por el mundo sin saber muy bien adónde ir. Son seres sin grandes esperanzas ni aspiraciones.

 

Sólo los amantes sobreviven” es una película única y atípica. De eso, no cabe la menor duda. Y no podía ser de otra manera si viene firmada por Jarmuch. El film describe el reencuentro de dos amantes vampiros, Adam, un músico underground profundamente deprimido por la dirección que han tomado los actos de la Humanidad, y Eve, que deja Tánger para reunirse con su amado en Detroit. Su idilio ha prevalecido durante siglos, pero es interrumpido por la llegada de la hermana menor de ella. El guion se basa, en parte, en el último libro que publicó Mark Twain: “Los diarios de Adán y Eva”, aunque no hay ninguna referencia directa más allá de los nombres de los personajes.

 

vampiros03

 

Sólo los amantes sobreviven” es una historia de amor fuera de lo común. Los vampiros ya no van mordiendo ni matando a la gente. Adam y Eve deben beber sangre humana para sobrevivir. Pero, en el siglo XXI, la hemoglobina que les alimenta tiene que ser pura y libre de contaminación. Por eso, la consiguen en hospitales o en el mercado negro. Aunque el vampirismo ha sido ampliamente tratado en el cine, esta película está muy lejos de la mayoría de historias de “chupasangres”. Para empezar, no se encorseta en las rigideces del género de terror. Aquí, lo sobrenatural no es lo importante, como tampoco lo es el apetito sanguinario de los protagonistas, dos renegados de una sociedad que los ha dejado al margen y que se vuelcan en la música y la literatura como vías de escape del tedio existencial.

 

El duodécimo largometraje de Jarmusch confirma que no ve géneros imposibles de adaptar a su singular universo. Ya lo hizo anteriormente con la road movie, el western, la comedia romántica o el cine negro. Ahora es el turno del vampirismo. Pero si creíais que ya lo habíais visto todo sobre vampiros estabais equivocados. Tom Hiddleston y Tilda Swinton son dos individuos desencantados con el presente: él, parece un Syd Barrett moderno, siempre rodeado de guitarras eléctricas y tecnología vintage. Ella, viste con botas y sombreros de cowboy, y chaquetas blancas con vaqueros pitillo a juego. Una mezcla entre lo dandi y lo bohemio.

 

vampiros04

 

El director de “Noche en la tierra”, “Dead man” o “Flores rotas”, que debutó en 1980 con la mítica “Permanent Vacation”, nos entrega un romance gótico de tintes metafísicos. Para mí, Jarmusch sigue siendo uno de los reyes del cine indie norteamericano y mi apego a él siempre será muy fuerte porque con sus películas descubrí, hace años, que no todas las historias deben ser contadas bajo los mismos parámetros, que pueden tener otros enfoques y argumentos menos convencionales e incluso sin 'Happy end'.

 

Sólo los amantes sobreviven” sigue siendo una película fuera de los cánones de las grandes producciones hollywoodienses, con personajes alejados de los estereotipos y con una concepción del cine muy libre y especial. Y con eso me quedo. Por lo demás, me duele reconocer, aunque le ponga todo mi empeño, que poco empatizo con esas dos criaturas de la noche cansadas del mundo. El film me parece un drama existencial excesivamente alargado, rozando lo pedante y pretencioso al que, desgraciadamente, me cuesta encontrarle fuerza y entidad. 

 

Marta Armengou

Marta Armengou (Barcelona, 1976). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramon Llull. Crítica de cine. Llevo 15 años trabajando en el ámbito de la cultura en general y del cine en particular. Actualmente, dirijo el programa cinematográfico "La Cartellera" de BTV. Durante cinco años fui Jefa de Cultura de los Informativos de Localia TV. También he ejercido de redactora en diversas publicaciones y de realizadora y guionista de programas para TVC o La2.