![]() |
X-Men: Días del futuro pasadoBryan SingerEE.UU., 2014 8,5
|
Tras cerrar con cierto desencanto la trilogía de "X-Men" (a manos de Brett Ratner en 2006), ningún spin-off de la saga ha estado a la altura a excepción de la genial "X-Men: Primera generación", una creativa precuela que presentaba a los personajes en su juventud y permitía así conocer cómo habían llegado a ser los superhéroes y villanos que Bryan Singer presentó en la gran pantalla por primera vez en 2000 y de nuevo en 2003 con la primera secuela. Ahora, el director retoma el hilo de Matthew Vaughn, responsable de la citada precuela que ya contaba con guion y producción del propio Singer, pero yendo todavía un paso más allá.
"X-Men: Días del futuro pasado" se sitúa a medio camino entre la precuela y una posible cuarta entrega. Una pirueta con doble mortal en la que el Lobezno del futuro, donde los mutantes han sido prácticamente aniquilados en una guerra, viaja al pasado para reunir a los jóvenes Profesor Xavier y a Magneto y evitar así el conflicto. Vamos, que el inicio tiene cierto déjà vu a "Terminator", incluso un poco a "Matrix" con esos “centinelas” persiguiendo a los protagonistas, pero esto se olvida rápidamente. En unas pocas secuencias estamos metidos de lleno en una historia rabiosamente entretenida, bien rodada sin que a la cámara le dé por hacer movimientos raros y sin el abuso de unos efectos digitales que a veces estorban convirtiendo al film en una especie de videojuego cansino. Además, el guion se guarda guiños a la propia saga y acertados momentos de ironía sobre la implicación de mutantes en momentos históricos como el caso JFK. ¡Si es que esta película está diseñada para pasarlo bien!
Tanto director como reparto han cogido a la perfección el punto de cada uno de los personajes. Aquí el reparto es fantástico y jamás se sacrifica a los actores en medio de una borrasca de efectos especiales. Jennifer Lawrence ni siquiera queda eclipsada por las toneladas de maquillaje azul que la convierten en Mística, James McAvoy sigue mostrando el excelente actor que es, y el contrapunto más dramático de la historia y compañero de fatigas perfecto de Hugh Jackman, quien de nuevo borda su papel de Lobezno. Lástima que una de las gloriosas incorporaciones al mundo X-Men, Peter Dinklage ("Juego de tronos"), no tenga momentos demasiado lucidos en la película. Su presencia es más bien limitada y, a la larga, insulsa por culpa de lo encorsetado de un personaje que pasa sin pena ni gloria, a pesar de ser una pieza clave en el desarrollo de la trama. Incomprensible que no hayan querido sacarle provecho al potencial de este actor.
Pero lo más atractivo de "X-Men: Días del futuro pasado" es su factura. Singer crea unas escenas de acción extraordinariamente cinematográficas, con un concepto visual que nos hace disfrutar como niños que se dejan llevar embelesados por las aventuras de sus héroes. Cada batalla es un espectáculo, y secuencias como la de la cocina del hotel son una maravilla. Nada sobra, nada falta. El equilibrio es perfecto. El director no podría haber tenido un mejor regreso a la saga. Si es que viendo estos resultados, ya estamos impacientes por que llegue "X-Men: Apocalypse". Por cierto, quedaos a ver todos los créditos finales...

Sandra S. Lopera
Sandra S. Lopera (Barcelona, 1981) es periodista y crítica de cine. Actualmente colabora en diferentes publicaciones y webs como Tomacine o Dioses y monstruos. Fue directora de la sección de cine de la Guía del Ocio de Barcelona y ha escrito en medios como el diario Avui, Go Magazine o la revista Scifiworld. El primer recuerdo que tiene de su infancia es estar en el cine viendo "E.T.". Vio pasar una bici por delante de la luna y fue amor a primera vista. Desde entonces ha sido una apasionada del cine.