Menu

pitt

Oscars 2014

Entre "Gravity" y la gravedad

 

Milo J. Krmpotic'

 

La innovación fílmica se dio la mano con el cine concienciado socialmente. Los siete premios para “Gravity” (de mejor director, Alfonso Cuarón, para abajo en cuanta categoría técnica estaba nominada) no bastaron para alcanzar el de mejor película, que “12 años de esclavitud” sumó a los de mejor actriz de reparto y guión adaptado. Y, mientras Cate Blanchett se convertía en la enésima actriz galardonada por un film de Woody Allen, las actuaciones masculinas se vieron monopolizadas por “Dallas Buyers Club”, con un Matthew McConaughey en estado de gracia incluso para dar las ídem. Spike Jonze, como mejor guión original por “Her”, y “La gran belleza”, como mejor película de habla no inglesa, fueron otras dos alegrías de una gala de 210 minutos claramente orientada hacia un público de edad media, donde la presentadora, Ellen DeGeneres, batió el récord mundial de retuiteo con un selfie que se sacó en compañía de varios de los invitados a la ceremonia, desde Bradley Cooper hasta Kevin Spacey. Por último, decir que U2, el Arcade Fire William Butler, Owen Pallett y Pharrell Williams se quedaron sin estatuilla.        

 

Mejor película: “12 años de esclavitud”

Mejor director: Alfonso Cuarón por “Gravity”

Mejor actor: Matthew McConaughey por “Dallas Buyers Club”

Mejor actriz: Cate Blanchett por “Blue Jasmine”

Mejor actor de reparto: Jared Leto por “Dallas Buyers Club”

Mejor actriz de reparto: Lupita Nyong’o por “12 años de esclavitud”

Mejor guión original: “Her”

Mejor guión adaptado: “12 años de esclavitud”

Mejor película de animación: “Frozen”

Mejor película de habla no inglesa: “La gran belleza”

Mejor banda sonora: “Gravity”

Mejor canción original: “Let it go” de “Frozen”

Mejor documental: “A 20 pasos de la fama”

Mejor fotografía: “Gravity”

Mejor montaje: “Gravity”

Mejor diseño de producción: “El gran Gatsby”

Mejor maquillaje y peluqueria: “Dallas Buyers Club”

Mejor diseño de vestuario: “El gran Gatsby”

Mejores efectos visuales: “Gravity”

Mejor edición de sonido: “Gravity”

Mejor montaje de sonido: “Gravity”

Mejor cortometraje: “Helium”

Mejor cortometraje animado: “Mr Hublot”

Mejor cortometraje documental: “The Lady in Number 6: Music Saved my Life”

Milo J. Krmpotic’

Milo J. Krmpotic’ debe su apellido a una herencia croata, lo más parecido en términos eslavos a una tortura china. Nacido en Barcelona en 1974, ha publicado contra todo pronóstico las novelas “Sorbed mi sexo” (Caballo de Troya, 2005), “Las tres balas de Boris Bardin” (Caballo de Troya, 2010), “Historia de una gárgola” (Seix Barral, 2012) y "El murmullo" (Pez de Plata, 2014), y es autor de otras tres obras juveniles. Fue redactor jefe de la revista Qué Leer entre 2008 y 2015, y ejerce ahora como subdirector del portal Librújula. Su firma ha aparecido también en medios como Diari Avui, Fotogramas, Go Mag, EnBarcelona, las secciones literarias del Anuari de Enciclopèdia Catalana

 

milo@blisstopic.com