Maria Arnal i Marcel Bagés en Mil·leni
25/04/2017, Sala Apolo, Barcelona
8,9
Fotos Rosario López
Pocos días después de la publicación de su primer álbum, "45 cerebros y 1 corazón", Maria Arnal y Marcel Bagés presentaron el disco en Barcelona, rodeados de amigos. Quizás eso fue lo que hizo que Maria pareciera más nerviosa en las pausas, mientras explicaba las canciones. Una luz blanca y dos sillas, Maria y Marcel solos sobre el escenario, voz y guitarra. Sonaba el primer tema, el que da nombre al disco, la historia del descubrimiento hace poco tiempo de 45 cerebros y un corazón conservados en una fosa común de la guerra civil en Burgos, y ponían las cartas sobre la mesa desde el principio: una voz hipnótica y versátil, una guitarra profunda y polivalente, y unas canciones sublimes construidas a partir de poemas, textos recuperados (revitalizando la transmisión oral), grabaciones de campo (la jota de "Cançó del taxista"), canciones que brillaban majestuosas en la voz de Maria, que las dota de una fuerza demoledora; delicada en “Ball de vetlatori” (la semilla de la que nació el proyecto y a la que siguieron los demás temas), desgarrada en su homenaje a Ovidi Montllor con “A la vida”.
Hacia la mitad del concierto se les unió su productor, David Soler, a la guitarra, y apartaron las sillas, posiblemente para evitar que la intensidad de los temas se las llevasen por delante, Acompañados por Soler dieron rienda suelta a los cortes más angulosos del disco, canciones rabiosamente actuales y necesarias como la adaptación del poema de Joan Brossa, “La gent”, o la cínicamente crítica (resulta llamativo escuchar a media sala coreando a viva voz “Miedo ensordecedor y aburrimiento”) “Canción total”, de Héctor Arnau y Las Víctimas Civiles. Un par de versos tarareados de “Grándola, villa morena” por parte de Maria antes de comenzar los bises llevó a parte del público a cantar el tema de Zeca Alfonso, sirviendo de preludio de “Desmemoria” y de “Tú que vienes a rondarme”, primer single del álbum y maravillosa canción en la que guitarras, voz y los arreglos electrónicos que Grey Filastine ha añadido al disco conviven de forma harmoniosa y delicada, revistiéndola de matices y detalles.
Sus anteriores directos y los temas que habían ido publicando nos habían puesto sobre aviso, se veía venir que Maria y Marcel tenían algo muy serio entre manos, en el Apolo demostraron que hay grandes canciones y grandes cualidades por parte de ellos para llevarlas al directo en una noche que será recordada durante mucho tiempo.

Javier Burgueño
Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.