Howe Gelb Jazz Trio en el Festival Mil.leni
22/03/2017, El Molino, Barcelona
7,5
Fotos Óscar García
"Don't insult the future by planning". La frase, pronunciada por Howe Gelb durante su concierto en El Molino barcelonés, define perfectamente cuál es la mejor actitud a la hora de enfrentarse a un concierto del norteamericano. Aquellos que lo seguimos desde hace años, sea con Giant Sand, en solitario, o en alguna otra de sus múltiples aventuras, sabemos que en sus directos hay mucho de improvisación. “Creo que cuando salgo al escenario seré capaz de encontrar un set de música que está ahí fuera, así que he de salir y encontrarlo” nos explicaba en la entrevista que le hicimos tras la publicación de “The coincidentalist”. En su nuevo álbum, “Future standards”, Gelb ha dejado de lado la guitarra y se ha sentado al piano para intentar componer, como dice el título, los estándares del futuro.
Durante la presentación en Barcelona Gelb fue fiel a su forma de actuar, dejándose llevar en busca de ese setlist que estaba allí fuera, esperándolo. A su lado Thøger T. Lund al bajo y Gabriel Sullivan a la batería lo seguían donde fuera necesario (el danés lleva muchos años ya al lado de Gelb). Empezando por estándares del presente (“I always get lucky with you”, de George Jones) para virar después hacia los que él propone para el futuro ("A Book You've Read Before", “Irresponsabel lovers”). Mientras tanto nos explicaba sus dudas y nos exponía sus pensamientos, la idea que tuvo de hacer un disco de estándares y dedicarse a girar con el piano, y a la vez las ganas que tenía de dedicarse íntegramente a tocar el primer disco de Giant Sand haciendo el máximo de ruido posible. Nos pedía información sobre los temas que debería tocar después (esos que busca al salir al escenario) pasando más tarde a tocar esbozos de nuevos temas con el nombre todavía por decidir a la guitarra (quizás se acabe llamando “Jane by an other name”, quizás no) o se dedicaba a tocar extractos de algunos de los temas de “Valley of rain”, el primer disco de Giant Sand. Loaba a la ciudad como el sueño de cualquier persona con jetlag, pudiendo cenar a altas horas de la noche, y decía echar en falta a Copito de Nieve. De nuevo al piano, mientras lanzaba preguntas a posibles psicólogos que hubiera en la sala, tocaba “Terribly so” y revisitaba una de las canciones más bellas que se hayan escrito, “The shiver revisited”.
No fue un concierto memorable, Gelb es muy buen pianista pero todavía ha de conseguir que el desorden que habita en sus conciertos sea más fluido cuando se sienta ante las teclas, por momentos su dispersión fue excesiva, pero sí que fue uno más de los buenos conciertos a los que el tejano de adopción nos tiene tan bien acostumbrados.

Javier Burgueño
Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Maria Arnal i Marcel Bagés en Mil·leni
- Benjamin Biolay en el Mil·leni
- The Divine Comedy en el Festival Mil.leni
- Giant Sand
- Howe Gelb + M. Ward al Altaveu 2015
- Altaveu con Howe Gelb & M. Ward
- Joan Baez en el Festival Mil·lenni
- Radian
- Radian & Howe Gelb "Radian verses Howe Gelb"
- Macy Gray en Barcelona