Menu

The Divine Comedy en el Festival Mil.leni

08/02/2017, Palau de la Música, Barcelona

8,3

 

Javier Burgueño

Fotos Eric Altimis

 

 

Neil Hannon y sus The Divine Comedy acudieron al rescate de sus seguidores para liberarles de un anodino día entre semana de esos que pasan sin pena ni gloria de no haber sido por la intervención del norirlandés y compañía. Ataviado de napoleónica manera Hannon no tuvo ningún complejo para empezar a mostrar sus bazas (que demostraron ser casi todas las cartas que jugó) bien pronto. Sonaba “How can you leave on my own” y todavía no se había quitado el aparatoso gorro de general francés (se libraría de él al comenzar el siguiente tema, “The frog princess”).  Jovial y locuaz, Hannon tan pronto bromeaba jocosamente con el público (“¡vosotros dos no habéis aplaudido!”) como increpaba a las figuras del Palau suponiendo que no aprobarían algunas de sus canciones. Mientras, los temas se seguían sucediendo: “Catherine the great”, “Napoleon complex”, “Your daddy’s car”... el fondo de armario de The Divine Comedy es muy amplio, y los temas de “Foreverland”, el disco que presentaba, exquisitos. Si a todo esto le unimos un Hannon pletórico y juguetón que cambió de general francés a gentleman inglés con paraguas y bombín (emparentado por momentos con Charlot hasta que dejó el paraguas atrás), una banda engrasada y a un estupendo Ian Watson al acordeón, el éxito estaba asegurado, como así acabaría siendo.

 

 

Fiesta y alcohol (pero con clase, siempre con clase) sobre el escenario cuando puso un tocadiscos en marcha y amenizó el guateque con las bebidas guardadas en el globo terráqueo / mueble bar que decoraba el escenario, y dos taburetes y sendas copas de vino para recibir a Lisa O’Neill (que ya había ejercido de interesante telonera) y cantar a dúo “Funny peculiar”, a las que seguirían, ya solo pero sin bajarse del taburete y con una guitarra acústica, “A lady of a certain age” y “Songs of love”.  Y ya acercándose el final, leyó las palabras que le había escrito su mánager, “Anem a desfasar” (“Vamos a desfasar”) , y a su manera bien es cierto que lo hizo, ya que “Something for the weekend”, “Becoming more like Alfie” o “At the indie disco”, entre otras, levantaron al público de sus asientos y lo llevaron en volandas hasta el muy apropiado último tema de los bises, “Tonight we flight”, con el que más de uno salió del Palau de la Música levitando a dos palmos sobre el nivel del suelo.

 

Javier Burgueño

Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.

 

javier@blisstopic.com