Grouper en DNit
01/04/2016, Caixaforum, Barcelona
8,8
Fotos Ferran Martínez
Después de salir a la superficie con “Ruins” (Kranky, 2014), un disco mucho más abierto estilística y personalmente fruto de su retiro en Portugal después de una dolorosa ruptura amorosa, Liz Harris (es decir, Grouper) ha vuelto a sumergirse en el océano de su música. Plácido y de largo aliento, el ambient tras el que se oculta Harris, insiste en diferentes combinaciones de drones (en los que abusa de la estática del ruido de fondo de las viejas cintas de cassette) y en tarareos de melodías simples que, a través de la repetición y la superposición, buscan un trance onírico, misterioso, pero a la vez, cálido, acogedor y placentero.
Por todo ello, fue un acierto de la organización poner cojines en el suelo que acallaron por una vez a la habitual parroquia parlanchina de las sesiones DNit en el Caixaforum, lo que nos permitió seguir el concierto no sólo sentados sino también con un mayor grado de concentración. Una concentración indispensable para sacar todo el jugo a unos temas que dejaban de lado el folk de casa encantada de sus dos últimos LPs con sus guitarras y sus letras más o menos reconocibles y apostaban por una regresión hasta el ambient puro de la época de los gloriosos discos gemelos “A I A : Alien Observer” y “A I A : Dream Loss” (Yellow Electric, 2011). El sonido calmado, planeador de Harris contrastaba con la velocidad de las proyecciones casi siempre en blanco y negro (sobre todo al principio) llenas de bichos (moscas y arañas examinados casi al microscopio) y de ojos y labios que ocupaban toda la pantalla. El ritmo frenético del loop de una mujer jugueteando con las olas en la playa (¿la propia Harris en su retiro portugués?) contrastaba poderosamente y a la vez enmarcaba a la propia artista: una mujer jugando tranquilamente con las ondas de sonido ajena a sus problemas, ajena a los nuestros, lejos nuestro mundo y puede que incluso también lejos del suyo.
Como cierre, el reconocible piano de “Vanishing Point” de “The Man Who Died In His Boat” (Kranky, 2013) significó el único guiño a la audiencia, un gesto de reconocimiento y complicidad después de una hora de loops oscuros y de abstracción pura y bella.

Half Nelson
Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).