Menu

Imarhan en Barcelona

05/03/2016, Apolo, Barcelona

8,5

 

Sergi de Diego Mas

Fotos Ferran Martínez

 

Desde Tamanrasset, en Argelia, la libertad del desierto vuelve a sorprendernos, ahora con los exiliados malienses Imarhan, quinteto tan reivindicativo y hermanado a Tinariwen (con parentesco familiar además del musical, Iyad Moussa Ben Abderahmane además de haber acompañado al grupo tuareg enseña, es primo del miembro de Tinariwen, Eyadou Ag Leche) como al blues americano, tan polvoriento como África.

 

 

Aforo respetable en la sala. Desierto, arena y sol se dan cita ahora en la ciudad, otro tipo de selva, un blues más urbano y certero que el tradicionalmente tuareg, y nos acercan a los temas que formarán parte del ya cercano debut homónimo en City Slang (hasta la fecha con sólo un 7” en relativa circulación, y que contiene los temas “Imarhan” y “Tahabort”, y que precisamente dieron cierre al setlist, aunque la noche se alargara en una generosa tanda de bises).

 

 

Las voces cautivadoras, multicapas nostálgicas de ese calor crepuscular capaz de unir a oriente y occidente, de derivar del amanecer hasta el crepúsculo horizontal, son acompañadas por patrones circulares y repetitivos ejecutados sin cansancio por los dos guitarristas de la formación tuareg, eléctricos y convencidos por la electricidad, que a su vez, y en arranque festivo, es acompañada por una contagiosa base rítmica con un bajista liderando magistralmente la caravana nómada, funky y progresiva, a veces Velvet Underground, a veces Talking Heads, a veces tuaregs de nuevo (si no es que son sinónimos y reflejo) junto a dos percusionistas desaforados, golpeando la forma esférica de un calabash, junto a tambores polisémicos, como aviso y recuerdo al resto del globo que también existe un lugar en el que nacieron deseo e historia. Historia de historias, el origen del mundo acompañado por la música y por las palmas de los asistentes, entre los que se encontraba, en discreto segundo plano, Quico Pi de la Serra. Uno más.

 

El desierto y el blues nos igualan.

 

 

Sergi de Diego

Melómano compulsivo y urbanita adicto a YouTube. Ha escrito “E-mails para Roland Emmerich” (Honolulu Books, 2012) pensando en J. G. Ballard y los próximos cinco minutos. Sus películas favoritas son “Annie Hall”, “Mulholland Drive” y “Tiburón”. Padece ataques de nostalgia al recordar “Los 4 Fantásticos” de John Byrne. Le gusta repetir que “El final del verano es el principio de los conciertos”. Forma parte del colectivo DJ The Lokos. Es fan de Roy Orbison y Sonic Youth. Lo puedes encontrar en su blog, Interferncia Sónica