Menu

Los Carradine Brais G Rouco

Los Carradine en Old Wave New Wave

12/02/2016, La 2 del Nitsa, Barcelona

9

 

Manu González

Fotos Brais G. Rouco

 

El año pasado por estas mismas fechas tuve que defender la edición de Blisstopic de "Academia Rocanrol" de Los Carradine (el disco perdido que recuperamos el año pasado y que Bobo Integral ha publicado en un vinilo limitado a finales del 2015) en el programa de radio de Migui Puig "Can Tuyus" (que podéis escuchar aquí). Miqui, emocionado con el disco, comenzó a insitir en que Los Carradine debían volver de su dorado retiro y presentar el nuevo trabajo. Mireia Carulla, Esther Burgueño y la gente de Blisstopic habíamos hecho un gran trabajo rescatando el disco del polvoriento cajón donde se encontraba así que le comenté que juntarlos tenía que ser trabajo suyo. Miqui aceptó el testigo y se puso a ello inmediatamente. Separados en dos bandas: Camp David (donde militan Nacho Gil, Xavi Martín y Rafa Tapounet) y Boncompain (el proyecto personal de Antonio Baños), los cuatro Carradine no tocaban juntos desde hacía cinco años (la última vez, en 2011) y la reciente vida política de Antonio Baños como miembro electo de la CUP al Parlament de Catalunya no se lo pondría nada fácil. Cuando la gran idea de Miqui había sido descartada por casi todo el mundo, aparece otra gran figura de esta pequeña historia, Víctor Parkas, quien organiza la fiesta "La Repúblicx Catalanx serà pop o no serà" en el BeCool el 26 de septiembre, la noche de reflexión de las elecciones catalanas, con Salvaje Montoya y una "nueva" banda llamada Contratroika, un experimento casi sin ensayar montado pos los cuperos David Caño, David Fernández y Antonio Baños. Allí, en aquella fiesta, en medio de versiones de Kortatu o temas propios de Boncompain (el proyecto de Baños) y Los Carradine, los otros tres Carradine se juntaron con Baños para tocar cuatro temas sorpresa delante de un público entregado que había venido expresamente para la ocasión gracias al boca-oreja y las redes sociales.

 

Los Carradine Brais G Rouco

 

El pequeño concierto no quedó simplemente en algo único y los cuatro, recuperando el buen rollo y la juventud con la que publicaron sus primeras maquetas y el disco "Sospechoso Tren de Vida" (2007), deciden tocar una vez más en serio habiendo ensayado y sonando bien. Justo ahí, vuelve Miqui Puig, que con la ayuda de Víctor Parkas organiza las fiestas de La [2] de Apolo, Old Wave New Wave (eventos mensuales por los que ha pasado directos como El Último Vecino, Kokoshca o Islandia Nunca Quema o han pinchado DJs como Angel Molina, Guille Milkyway, Cassey Ramone, Miqui Otero o Eli 'Paperboy' Reed). El marco idóneo para que Los Carradine volvieran con un concierto "de verdad" presentando las "nuevas" canciones de "Academia Rocanrol" y las de toda la vida.

 

Los Carradine Brais G Rouco

 

"Directamente desde el Siglo XX", como muy bien anunció Baños al principio del concierto (que ya había calentado Miqui Puig pinchando hits de ayer, de hoy y de siempre), salieron los cuatro Carradine siempre en línea, aunque el batería Rafa Tapounet ya no esté de pie, sino sentado con una batería de verdad, con su bombo y todo: durante mucho tiempo ha tocado sólo de pie caja y platillos). Soy amigo de la banda y los he visto en muchas ocasiones: los conciertos de Los Carradine se dividen en dos, en buenos conciertos y en directos divertidos. Muy pocas veces han conseguido aunar en directo la dos vertientes de la banda: una batería de hit apabullante y un sinfín de bromas entre tema y tema ("hemos venido por la pasta, estos últimos tres meses he tenido muchos gastos", bromeaba Baños sobre el retorno, o, "son canciones para niños, sino os enteráis no pasa nada porque no son para vosotros", comentaba Rafa cuando tocó rescatar "Academia Rocanrol"), pero su retorno fue uno de los mejores conciertos de la banda que recuerdo haber visto en años. Supongo que la madurez ayuda, pero la presencia sólida de Nacho a la guitarra (durante un par de años el grupo fue solo un trío) y la aparición de una batería completa le dio una fuerza inusitada a temas como "Jo vaig balla en un bar lesbià" (su versión todoterreno del "I was dancing in the Lesbian Bar" de Jonathan Richman & The Modern Lovers, artista del que también rescataron ese "Soc un dinosaure del Rock"/"I'm a Little Dinosaur"), "Sonad a los Smiths" o "No es que fuera Mod".

 

Los Carradine Brais G Rouco

 

Con una sala bastante llena, repleta de amigos de la banda y bastante prensa y curiosos por saber cómo sonaba la banda donde militaba el político Baños (el concierto fue cubierto por medios poco afines a pisar el Nitsa, como La Razón o el ABC y salió hasta en las noticias de TV3, la tele autonómica catalana), la hora larga de concierto se pasó en su suspiro. Primero, por el material urgente y punk de la banda (creo que su canción más larga es "La vida de Brian" de "Academia Rocanrol" y no pasa de 4 minutos) y por las ganas que había de volver a escuchar hits como "Billy Bragg" (sí, Antonio, te la pediremos siempre, acostúmbrate), "Vietnam Sentimental" (en la que pidieron la ayuda a la voz de Parkas que le echo triple de energía juvenil a esa gran letra de desamor imperialista), "No es que fuera Mod" (que su amigo Tito Ross salió a bailar al escenario como hace 30 años) o temas más políticos como "Siempre hay sitio" (necesaria más que nunca hoy en día con la crisis de los refugiados o "Sonad a los Smiths" (su particular "My Generation" compuesto en los noventa). Alternando letras políticas ("La clase obrera"), canciones para niños ("Academia Rocanrol", "Pastelería Elvis", "Gran Soul Party") y algunas versiones clásicas como "L'exercit del Jan" ("Oliver's Army" de Elvis Costello) o ese "Blister in the Sun" de los Violent Femmes, aquello fue una gran mezcla entre esa fiesta para fans que nunca dieron para despedirse, un retorno por todo lo alto y, supongo, todo un descubrimiento para todos aquellos que conocían a Antonio Baños por la política y no por su vertiente musical y cachonda.

 

Miqui Puig Brais G Rouco

 

Al acabar el concierto, Old Wave New Wave siguió su devenir festivo con las sesiones conjuntas de las cuatro DJs compuestas por Amor de Madre DJ y Koalas en el Árbol DJ, Víctor Parkas DJ y Miqui Puig en los que sonaron hasta pasada las cinco de la madrugada temas de A-Ha, Svper o versiones bizarras y patrias de "I Feel Love" de Donna Summer o "Don't Stop 'Til You Get Enough" de Michael Jackson, una gozada de viernes noche.

Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com