Sufjan Stevens en Barcelona
29/09/2015, Auditori del Fòrum, Barcelona
7,5
Fotos Grun
¿Cuántos Sufjan Stevens existen? Sabemos que hay más, pero en esta ocasión vimos al menos a dos: al huraño y algo rígido que, vestido de negro, no saluda al público porque parece tenso e incómodo con su voz (las de Barcelona y Madrid fueron las últimas citas de una apretada gira europea); y al afable y ligeramente emocionado que, con camisa de piñas y gorra, agradece continuamente la oportunidad de tocar sus canciones en nuestra presencia. A ambos los vimos sobre el escenario del Auditori del Fòrum (el mismo lugar en el que un tercer Sufjan con alas ofreció uno de los mejores conciertos de la historia del festival Primavera Sound).
El primero presentaba su nuevo disco “Carrie & Lowell” (Asthmatic Kitty, 2015) con versiones extendidas y algo desnaturalizadas de unas canciones esencialmente acústicas que, en disco, abusan de afectación emocional para disimular una pegada errática. En directo, ese homenaje discográfico a la madre muerta perdió buena parte de su contención acústica a través de unos arreglos que parecían buscar lo épico y sólo encontraban ecos progresivos pelín trasnochados. Así, salvo las iniciales (tanto en disco como en el concierto, que se reprodujo casi en el mismo orden) “Death with Dignity” y “Should Have Known Better”, tan sobradas de encanto y emoción que arrancaron el concierto por todo lo alto, el resto de temas de “Carrie...” sufrió la desafortunada repetición de la formula 'inicio acústico y desarrollo eléctrico'. Ese exceso de ampulosidad y de pirotecnia en lugar de elevarlas las sepultó bajo una capa de transcendencia insustancial (a la que no fue ajena la iconografía pseudoreligiosa de las proyecciones y la actitud del propio Stevens, enajenado en su propia afectación) que buscaba más el KO eléctrico con guitarras, teclados y la atmosférica pedal steel que el puro cosquilleo folkie. Pero a Sufjan Stevens casi se lo permitimos todo: pasamos por alto el desvío hacia Sigur Rós al final de “All of Me Wants All of You”, nos dejamos llevar por el clímax sónico de la hermosa “Fourth of July”, pero ya vimos que algo no iba bien con las forzadas repescas de hasta tres temas de 2010 (“The Owl and The Tanager”, “Vesuvius” con un sonrojante solo de flauta y “I Want to be Well”). Hasta alcanzar la hora y media de concierto, aún nos quedaban los quince incomprensibles minutos casi a oscuras de la coda instrumental de “Blue Bucket of Gold”: entre Air, los Mercury Rev más trasnochados y cualquier grupo prog que se les pueda ocurrir.
Ese fue el final de un meritorio pero desconcertante concierto en el que por primera vez vimos a Stevens empeorar sus canciones en directo. Sin embargo, en la segunda parte (o en el extenso bis, como cada uno prefiera) vimos al segundo Sufjan de la noche, al compositor e intérprete tocado por la mano de los dioses del folk y del pop acústico. Sin artificios, sin proyecciones, sin focos centrados en el solista… sólo grandes canciones y grandes interpretaciones, tan honestas como directas y fieles a las originales. Desde “Concerning the UFO Sighting Near Highland, Illinois” hasta el previsible final con una “Chicago” demasiado comedida, pasando por la pareja formada por “John Wayne Gacy, Jr.” y “Casimir Pulaski Day” volvimos a ver al Stevens jovial y deliciosamente titubeante cuando se dirige a la audiencia, acompañado de una banda más que competente (de la que formaba parte Dawn Landes como corista y guitarra ocasional, que quizás podía haber ejercido de telonera en lugar de los desubicados Austra) que nos recordó glorias pasadas que todos confiamos que Stevens sea capaz de reverdecer, pero que a pesar de las dos horas de concierto (o quizás precisamente por ello) nos supieron a poco.

Half Nelson
Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Jóhann Jóhannsson en Barcelona
- GAS en el Mira Festival
- Tindersticks en el Guitar BCN
- Adrià Puntí a L’Auditori
- Marc Ribot & The Young Philadelphians en Festival de Jazz de Barcelona
- Primavera Sound 15 años 15 conciertos
- Sufjan Stevens, en Madrid y Barcelona
- Sufjan Stevens "Carrie & Lowell"
- José González en Barcelona
- Tweedy en Barcelona