And You Will Know Us by the Trail of Dead en Barcelona
03/06/15, La [2] de Apolo, Barcelona
7,8
Fotos Brais G. Rouco
Tenemos programas tele5visivos, Rafaella Carrá y los hits de Georgie Dann. Pero también tenemos las recuperaciones en directo de discos clásicos del rock. En todo caso, y parafraseando el título del último libro de Ignacio Julià, “La nostalgia ya no es lo que era”, también se padece y disfruta de la nostalgia del presente y futuro. En La [2] de la Sala Apolo de Barcelona se dieron cita unos cuantos románticos esperando la recreación en vivo de “Source Tags & Codes” (2002), el aclamado disco de los tejanos ...And You Will Know Us by the Trail of Dead. El presente, en forma de espera previa al show, era el hilo musical que adornaba el escenario vacío. Sonaba, por ejemplo, “Range Life”, dePavement y los versos ideales para esta narración:
After the glow, the scene,
The stage, the set
(...)
Y el tiempo transcurría, veloz, desde 1994, pasando por 2002, parando en 2015 y lanzándose hacia el 2023. Eso es la nostalgia y de eso fue el concierto: melodía y velocidad, mucha velocidad para tratar de romper de una vez por todas con el timeline sonoro y vital que nos persigue y nos espera.
La contundencia sonora de un disco que bebe por igual de Fugazi, Dinousar Jr. o Slint (probad a subir las rpm del Spiderland) no se vio afectada sobre el escenario, aunque la pérdida de sus matices más barrocos fuera una pequeña decepción: si la épica visceral y violenta de “Homage”, "Another Morning Stoner," "How Near, How Far" hacían vibrar la sala (ya no sólo el conocido vibrato del techo, sino incluso la superficie que pisábamos), “Baudelaire” sonó fantástica, aunque menos hipnótica y compleja que en el vinilo. Y así sonó sobre el escenario el disco: un combate a tumba abierta entre velocidad y matices, resuelto con una victoria por KO de la primera. Y quizás deba ser así en 2015, una austeridad aguerrida y desenfadada, contundente y sin pausa, pues el resto de temas que protagonizaron el setlist, una vez finalizada la recreación del disco, puso las cosas algo más en su sitio, cuajando la melodía supersónica en verdaderos hachazos de temas del resto de su carrera, como “Catatonic”, “Caterwaul”, “Will You Smile Again” o “A Perfect Teenhood”. Los tejanos se gustaban y se gustó la audiencia (invasión de pista y botella de tequila pasando de mano en mano): nos veíamos hermosos en el espejo de un retrovisor, y mirábamos adelante, a través del parabrisas, un lugar donde nos veíamos más brillantes todavía.
Como dijeron H. G. Wells o Albert Einstein, la nostalgia, gracias a la velocidad y a ...And You Will Know Us by the Trail of Dead, quizás ya no es lo que era.
https://blisstopic.com/live/item/4302-and-you-will-know-us-by-the-trail-of-dead-en-barcelona#sigProId3596b84250

Sergi de Diego
Melómano compulsivo y urbanita adicto a YouTube. Ha escrito “E-mails para Roland Emmerich” (Honolulu Books, 2012) pensando en J. G. Ballard y los próximos cinco minutos. Sus películas favoritas son “Annie Hall”, “Mulholland Drive” y “Tiburón”. Padece ataques de nostalgia al recordar “Los 4 Fantásticos” de John Byrne. Le gusta repetir que “El final del verano es el principio de los conciertos”. Forma parte del colectivo DJ The Lokos. Es fan de Roy Orbison y Sonic Youth. Lo puedes encontrar en su blog, Interferncia Sónica.