Menu

herbert

Matthew Herbert en el Guitar Festival

20/04/2015, Barts, Barcelona

8

 

Texto Marc Ferreiro

Fotos Óscar García

 

Tras la electrónica neoclásica de Federico Albanese, que une melodías de piano a tenues pulsiones rítmicas, a la manera de un Nils Frahm, Herbert se presentó en formato de gala para celebrar el vigésimo aniversario de su propuesta, con nueve músicos sobre el escenario (dos vocalistas y sección de vientos incluidos), como una big band trasnochada, transportada desde los años 30 del siglo pasado. Y sí, sorprendentemente, incorporaba a un guitarra en la formación. Así que el supuesto rapto de humor dadaísta que podía parecer la inclusión de Herbert en el cartel del Guitar Festival BCN, tuvo al final, justificación y todo.

 

La propuesta que nos presentó era diametralmente opuesta a sus últimas investigaciones sobre el sonido como materia para estirar y deformar el tiempo, como había hecho en su disco “The End of Silence” con los momentos anteriores a un ataque militar e Libia. Desde el primer momento, quedó bien claro que la ocasión era una celebración, un homenaje a “Bodily Functions” y a “Scale”, discos que le situaron en el mapa como creador de canciones y cuya sonoridad es la materia que conformará su nuevo disco, “The Shakes”.

 

La velada fusionó las bases electrónicas típicas de Herbert, esos ritmos saltarines cercanos al house, con la calidez de los vocalistas y de los músicos en directo. No es nada descabellado que Herbert se presente con un combo digno de una cava de jazz, ya que, si nos abstraemos de la electrónica, sus melodías beben en gran medida de esos estándares de principios del jazz, cuando era una música creada por y para el baile, no un ejercicio cerebral y meditativo. Al igual que a DJ Shadow en la película “Scratch”, es fácil imaginar a Matthew Herbert con los ojos brillantes al descubrir un antiguo sonido, una melodía olvidada, entre su colección de discos.

 

La noche también sirvió para que apreciáramos hasta qué punto “Bodily Functions” continúa siendo su cumbre creativa. La interpretación de la sedosa “It’s Only” y de la emotiva “Suddenly”, ambas de ese disco, evidencian que mantienen todo su poder, intacto tras más de una década. Sin necesidad de coartada intelectual, sin excesivas escenificaciones aparte de la del propio directo, Herbert y su banda presentaron la versión más depurada de ellos mismos. 

 

Marc Ferreiro

Proveniente del extrarradio de Barcelona, Marc Ferreiro siempre ha querido dinamitar las limitaciones culturales y del entorno. Apasionado por la música, el cine, la narrativa, el teatro y, en definitiva, cualquier manifestación creativa, considera el periodismo como una forma de compartir experiencias. Tras formar parte de publicaciones pioneras como aB (anteriormente, aBarna), ha seguido colaborando en numerosas revistas y webs culturales. Actualmente prepara un libro que recopile sus entrevistas.