Lee Ranaldo en el Guitar BCN
08/03/15, Barts, Barcelona
8,1
Fotos Eric Altimis
Lee Ranaldo empuñaba una guitarra acústica sobre el escenario, interpretando con el resto de miembros de Sonic Youth “Ghost Bitch”, uno de los temas del LP “Bad Moon Rising”. Si tú, lector, has decidido hacer click al hiperenlace que se ha colado entre las primeras palabras de este texto, habrás viajado en el tiempo hasta un lugar sonoro subterráneo y violento, casi improbable.
En la secuencia dice 1985, pero el afán exploratorio de Ranaldo prosigue, más clásico sí, pero superlativo también con la acústica. Treinta años después, con el resto de la familia desperdigada, el chico sónico de mirada oblicua se presentó en Barcelona en la menuda Sala Barts Club para mostrar cómo se originaron los temas de dos discos eléctricos y electrizantes (“Between the Times and the Tides” y “Last Night On Earth”) pero paridos bajo una abrupta e hiperactiva soledad acústica y artística, como ha sido capaz de mostrar el reciente y precioso disco editado por El Segell del Primavera, “Acoustic Dust”. No son, desde luego, temas que nos trasladen a la radicalidad sonora de aquellos primeros acoples sónicos, pero la singularidad mostrada por Ranaldo provocó más de una transformación entre los asistentes.
Así, sobre el escenario, el hombre y su máquina concedieron una velada íntima, contundente y confesional: las historias que se hallan tras canciones excelentes como “Xtina As I Knew Her” (el primer gran amor adolescente), “The Rising Tide” (nombre del barco de los padres de esa misma chica, donde Ranaldo y sus amigos juguetearon por primera vez con las drogas) o “Ambulancer” (sentido homenaje al amigo que se suicida) fueron desgranadas con aire nostálgico y de un modo muy literario, como las breves historias de John Cheever o Raymond Carver, retratando episodios mínimos de un puzzle vital que, aunque no va a volver, sabemos que volverá a repetirse en otro lugar del cronograma. Ese valor añadido acercaba todavía más al músico, inquieto sobre la silla, tensando y rasgando con furia las cuerdas de su guitarra (“Shouts”, “Angles”, “Home Chords”, “Tomorrow Never Knows”, “Last Night On Earth”, “Off The Wall” sonaron contundentes y rockeras) y jugando con los pedales, creando efectos envolventes que rodeaban la sala de repeticiones y ecos, con un juego vocal alzado y reivindicativo, poderoso Ranaldo, el músico sobre la silla, hiperactivo, ahora campanas, ahora golpeos sobre la madera de su guitarra, ahora coces sobre el suelo, dejando entrever la bestia que transporta en su interior mediante el sonido esencial, el ruido de lo acústico (Cage, Stockhausen, Fahey) como origen de todo, rugiendo o queriendo rugir en las sorprendentes asimetrías que engarzaban los temas, encontrando acomodo en intersticios resistiéndose a restar silenciosos, como en las geniales intros y outros de “Lecce, Leaving” (que da forma a las sensaciones vividas en el paseo por las ruinas de Italia) o de las aparentemente calmadas “Key/Hole” y “Hammer Blows”. Y ya en el final, para despertar del viaje onírico, una bofetada en forma de versión de Neil Young: “Revolution Blues”, pues como decía Miquel Martí i Pol, "tot està per fer i tot és possible".
https://blisstopic.com/live/item/3864-lee-ranaldo-en-el-guitar-bcn#sigProId603ca73e1f

Sergi de Diego
Melómano compulsivo y urbanita adicto a YouTube. Ha escrito “E-mails para Roland Emmerich” (Honolulu Books, 2012) pensando en J. G. Ballard y los próximos cinco minutos. Sus películas favoritas son “Annie Hall”, “Mulholland Drive” y “Tiburón”. Padece ataques de nostalgia al recordar “Los 4 Fantásticos” de John Byrne. Le gusta repetir que “El final del verano es el principio de los conciertos”. Forma parte del colectivo DJ The Lokos. Es fan de Roy Orbison y Sonic Youth. Lo puedes encontrar en su blog, Interferncia Sónica.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Niño de Elche en Guitar BCN Festival
- Julia Holter en Festival de Jazz de Barcelona
- Rosalía y Raúl Refree en Guitar BCN
- Lambchop en el Guitar BCN
- Adam Green en Barcelona
- Andrew Bird en Barcelona
- St. Paul & the Broken Bones en el Grec
- Ludovico Einaudi en el Guitar BCN
- David Duchovny en Barcelona
- Tindersticks en el Guitar BCN