Cat Power en Barcelona
13/11/14 Auditori, Barcelona
8,5
Fotos Jordi Vidal
Recuerdo que tras la inquietante y a la vez fascinante actuación de Cat Power en el Crüilla de hace dos años, ante la incredulidad y el mosqueo de más de un asistente al no entender de qué iba el asunto, un compañero de profesión con conocimiento de causa me dijo que ver a Chan Marshall en escena ahora era como tener enfrente tuyo a Billie Holiday. Me gustó la definición, palabras mayores. No porque canten igual ni tengan demasiados paralelismos artísticos, no obstante si hay algo que les une: su caos emocional se convierte en arte. No lo es a los ojos de todo el mundo, pues es comprensible que si no te metes en su piel, es imposible conectar con ella. Si lo haces, la experiencia se acerca más a las correrías ociosas de “Cuarto Milenio” que a la película de sobremesa del domingo. En aquella ocasión, con el pelo corto teñido de rubio y la sombra de ojos muy marcada que le otorgan un carácter de serial killer, su deambular por las tablas era impreciso, su gesto nervioso, mas lo incierto acerca de la conexión mutua con las canciones de “Sun”. Cat Power nos ofreció entonces otro número distinto a los que habíamos visto antes de ella, emociones aseguradas, una mirada al cielo buscando su estrella. Porque ese es uno de sus encantos, nunca repite la misma actuación. Así que, con la premisa anticipada de que iba a estar sola en escena, acertar con un pronóstico era más difícil que ganar la lotería de Navidad, por mucho que el anuncio de marras nos quiera demostrar que siempre hay un amigo generoso que te ha reservado el boleto ganador. No va así la cosa. Con media melena (no disimulo que entre cosas, me obsesionan sus peinados), elegante con una americana oscura, un tono sobrio para la ceremonia.
Dos avisos nada más empezar, primero una queja, los micros están muy lejos del público, acto seguido nos da una noticia, por lo que parece está embarazada. Con las hormonas más revolucionadas de lo normal, estaba claro que se avecinaba otra gran noche. Empezó sólida con la guitarra eléctrica, enseguida y de manera torpe se aproxima al piano, sentada y con la seguridad de tener un objetivo fijo enlaza una canción tras otra, no quiere perder el hilo para no perderse, son los momentos más brillantes en cuanto a lo musical. Prácticamente no ha hablado aún, está centrada en la música, incluso toca “The Greatest” mientras que una sonrisa pícara la adorna. De vuelta a la pose inicial, y con dos micros que marea y con los que juega como con un muñeco, ahí llegamos al terreno del monologuista. Me río yo de todos esos comediantes de televisión que se inventan historias con las que pretenden hacernos reír con anécdotas tan básicas como las que contaba Gila a nuestros padres. Chan Marshall les pasa la mano por la cara a todos sus competidores, solamente con lo que se le ocurre de su estancia en Estambul ya tiene material para más de un recital. Más cruda y más extrema en ese tramo, tiene un ramalazo a esa PJ Harvey salvaje. También es cuando sus desvaríos nos hacen sufrir de verdad, parece que pierde el norte, se queja de un dolor en un costado, parlotea el castellano, deja a los turcos y se centra en los mejicanos, y como colofón intenta cantar en vano la famosa canción “Gracias a la vida”. Su despedida no es la corriente para la mayoría, ella se va a su manera. Hay un momento en el que entre otros gestos se señala al corazón, a mi me entran ganas de hacer lo mismo. Amor incondicional lo llaman. Cuando vuelva estaré de nuevo en primera fila, o en segunda, lo más cerca posible. Su locura engancha. Su música también, aunque pueda parecer que es lo menos importante.
https://blisstopic.com/live/item/3235-cat-power-en-barcelona#sigProIdc6532f0f75

Toni Castarnado
Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Cat Power en Cruïlla de Tardor
- Jóhann Jóhannsson en Barcelona
- GAS en el Mira Festival
- Tindersticks en el Guitar BCN
- Adrià Puntí a L’Auditori
- Marc Ribot & The Young Philadelphians en Festival de Jazz de Barcelona
- Sufjan Stevens en Barcelona
- José González en Barcelona
- Tweedy en Barcelona
- AGENDA 2014 (14/11 – 20/11)