Menu

caribou

Caribou en Barcelona

06/11/2014, Razzmatazz, Barcelona

7,5

 

Beto Vidal

Fotos Alba Najera

 

Lo que para un servidor se iba a convertir en el esperado visionado de uno de los proyectos más interesantes de la psicodelia lo-fi de la actualidad, Peaking Lights, el asunto se convirtió casi sin querer en el disfrute -de nuevo- de un concierto de Caribou. La razón, el extraño cambio casi a última hora de incluir a la pareja de San Francisco como teloneros de la banda estrella dentro de la programación del aniversario de la Sala Razzmatazz. Algo que acusó Peaking Lights de manera fatídica: un público escaso, más pendiente de pedir la primera cerveza, jamás conectó con la selección de las nuevas canciones de “Cosmic Logic”. El matrimonio, totalmente apático y arrinconado en una esquina del escenario, no hizo justicia a la calidad que atesora. Una lástima. Tras el fiasco, Jessy Lanza empezó a caldear el ambiente gracias al intenso directo de “Pull my hair back”, el LP que la catapultó a lo más alto de las listas del año pasado. Su majestuosa voz, más un sonido cristalino y contundente (en especial en “Fuck diamond”) tiraron del carro hasta conseguir algo más satisfactorio que un simple 'teloneo'.

 

La presencia de Dan Snaith con su banda en Barcelona tras la actuación en la pasada edición del Sónar cobraba más sentido que nunca, gracias a la publicación el mes pasado de “Our Love”: con el contexto del nuevo álbum es cuando las piezas encajaron mejor, si tenemos en cuenta que en junio la cosa no acabó de cuajar del todo. Conociendo mejor los hitazos como “Our love” -que abrió el set-, “Can’t do without you” o “Silver”, todo parecía más honesto y colorido, justo como la gigante reproducción de la portada de “Our Love” que coronaba el fondo del sobrio escenario. Fue casi hora y media del típico rodillo al que nos tienen acostumbrados los canadienses: dos baterías para reforzar la percusión, versiones improvisadas más largas y un Snaith volcado en el aspecto melódico de sus composiciones a caballo entre el pop y la electrónica de alta calidad. Excepto algún parón en el camino, como la interpretación de una crecida Jessy Lanza que subió al escenario para poner la voz a “Second chance”, temas como “Odessa” o la inconmensurable “Sun” (extendida hasta el infinito del cosmos) pusieron de nuevo de manifiesto que la banda se gusta y disfruta al máximo cuando está encima de un escenario. Algo que repercutió en un entregado público sediento de fiesta y de sacarse la espinita del Sónar. 

 

Beto Vidal

Desde que tuvo de bien pequeño en sus manos el doble compacto azul de los Beatles (1967-70) hasta que pudo colaborar en la mejor cabecera española de música independiente, Beto Vidal no cesó en su empeño por descubrir, adorar y recomendar música “rara” y “oscura” (palabras textuales de sus progenitores). A partir de esos primeros ramalazos psicodélicos, Beto ha intentado dar forma a una cultura musical que pasa por la electrónica, el rock independiente más atrevido o el pop más cósmico. Go Mag ha sido su casa desde 2009, lugar donde tuvo el eterno placer de entrevistar a Daft Punk, Plastikman, Carl Craig, Apparat, Ellen Allien o Agoria, así como por otros valores del underground español (Wooky, Monki Valley…) e internacional (Rone, Sinkane, Echospace, Peaking Lights, etc.).

 

beto@blisstopic.com