Menu

luke-haines

Luke Haines

17/01/2014, Sidecar, Barcelona

7,9

 

Javier Burgueño

Fotos Óscar García

 

A estas alturas de la vida un concierto de Luke Haines es como un reencuentro con un viejo amigo al que hace un tiempo que no ves: observáis los cambios que se producen con el paso de los años, comentáis las novedades y al final, irremediablemente, los viejos tiempos acaban por acaparar gran parte de la conversación. Lo primero que te llama la atención es que Luke se ha afeitado el bigote, vuelve a llevar la cara rasurada y sigue estando en buena forma. Comienza presentando unas cuantas canciones de su último álbum, “Rock and roll animals”, un cuento rockero para niños sobre un pueblo mágico y tres animales que viven en él y se convierten en paladines del rock virtuoso. Caen tres de ellas, desnudas, sin otro acompañamiento que las notas de la guitarra. Como siempre Luke para de vez en cuando para explicar alguna estrofa de la canción, hacer comentarios, poner notas a pie de página...

 

A todo esto, “Rock and roll animals” es un buen álbum, pero Luke no ha venido a presentarlo, ha venido a tocar canciones nuevas y antiguas, sin distinción, y aunque tenga un setlist éste tan solo le sirve de apoyo, el orden lo decide él sobre la marcha, y al cuarto tema ya nos hemos ido a los 90. Suenan “Showgirl”, “How could I be wrong” y “New french girlfriend” (The Auteurs) y ya nos tiene en el bolsillo. Empieza a hablarnos de malas decisiones tomadas y enlaza la explicación con el inicio de “Child Psychology” (Black Box Recorder). Vuelve al presente de nuevo para, haciendo una excepción (Luke es una persona poco dada a rendir pleitesía a nadie), homenajear a Lou Reed con un tema del mismo nombre que aparecerá en su próximo e inminente disco. La noche sigue adelante y el viaje también: “Leeds United”, “Lenny Valentino”, “Baader Meinhof”.. uno detrás de otro los temas aparecen recordándonos la valía del cancionero de Haines, que se acaba despidiendo en un segundo bis con una nueva toma de “Lou Reed”.  Lo dicho, da gusto reencontrarse con los viejos amigos.

 

Javier Burgueño

Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.

 

javier@blisstopic.com