Dorian Wood
16/01/2014 Heliogàbal, Barcelona
8
Fotos Jordi Vidal
No es tarea fácil llevar a pequeñas salas un disco como “Rattle rattle”, para el cual el estadounidense Dorian Wood ha contado con más de sesenta músicos en su grabación. Sobre el diminuto escenario del Heliogàbal de Barcelona Wood se presentó acompañado tan sólo de tres músicos, Leah Harmon al acordeón y voz, Javier Muñoz al bajo y Marcos Junquera (Betunizer) a la batería, mientras que él se sentaba tras un piano Roland. Desde el principio quedó claro que el reto no iba a amilanar a los artistas, ni mucho menos. Las notas iniciales del acordeón de Harmon nos introdujeron en una envolvente y sentida “A Gospel of Elephants/Hpssos” que serviría de puerta de entrada al particular mundo del angelino de padres costarricenses.
Mientras la voz y el piano de Wood ejercían de eje central de la actuación, Leah Harmon ponía el contrapunto pulsando las doradas teclas de su acordeón o dando la réplica a la voz de Wood en temas como “Glassellalia” o “We are the heart of human hair”. Las lecturas de las canciones en formato cuarteto resultaron convincentes, aportando nuevos ángulos a algunas de ellas; quizás “La cara infinita” fuera el único tema que se resintió del nuevo trato, ya que, a pesar de la energía y vivacidad con la que se lanzaron los cuatro sobre la canción, se echaron en falta algunos de los arreglos que la adornan en el disco. Hubo tiempo también para rescatar canciones de su primer álbum, “Bolka”, como “Pianos and bricks” y repescar en los bises un tema de “Brutus”, disco que grabó en directo en el interior de una iglesia londinense durante su anterior gira europea. Con momentos de belleza singular, la actuación de Dorian Wood fue intensa y delicada, mostrando el potencial que esconde su obra y en especial su último disco, y nos hizo salivar pensando en cómo sonaría acompañado de los músicos que le dieron forma en un escenario como el auditorio del Primavera Sound.
https://blisstopic.com/live/item/1139-dorian-wood-en-barcelona-live#sigProId6b5f4d369d

Javier Burgueño
Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.