Menu

dm

Depeche Mode

15/01/2014 Palau Sant Jordi (Barcelona)

6,9

 

Half Nelson

Fotos Rosario López

 

Para un grupo con la trayectoria y el reconocido buen hacer en directo como Depeche Mode, un concierto de dos horas exactas debería de ser sinónimo de un gran espectáculo. Lo fue, pero dejando una incómoda sensación de rutina y una cierta frialdad funcionarial. Por otro lado, quizás sea ingenuo por mi parte pensar que un concierto de un grupo con ese bagaje y ese repertorio pueda albergar sorpresas o momentos de inspiración que se salgan de lo mil veces ensayado. En fin, Depeche Mode cumplieron de sobras con el expediente de retomar su Delta Machine Tour después de exactamente un mes de vacaciones navideñas en un Palau Sant Jordi hasta la bandera (15.000 personas pasaron por caja) pendiente de cada uno de los gestos y contoneos de un Dave Gahan esta vez más amanerado de lo habitual.

 

Después del breve calentamiento con las estadounidenses Feathers (pop electrónico bastante efectivo desde Austin, Texas) y de una buena media hora de hard techno enlatado, Gahan, Martin Gore y Andy Fletcher (acompañados de batería y teclista adicional) iniciaron una hora de auto-teloneo con “Welcome to my World”, uno de los cinco temas del último disco (que ni siquiera mencionaron) que interpretan regularmente en la gira. Pese a la brillante realización de las pantallas en directo, a los giros de Gahan –a quien la americana le duró apenas una canción–, a los destellos de “Walking in my shoes” (en la que apenas se oyeron los teclados) y “Policy of Truth” (donde Gahan, reservón, invitó a cantar a la audiencia), los bajonazos de “Slow” y “But not tonight”, aunque bien defendidas por Martin acompañado tan sólo del teclista mientras Gahan recuperaba energías en el backstage, dejaron a todo el mundo claro que lo mejor estaba por llegar. “Behind the wheel”, la acelerada “A question of time” (me sobró la batería) y la enorme “Enjoy the silence” dispararon una euforia que “Personal Jesus” no acertó a explotar pese a los coros del público entregado.

 

Al inicio del bis, de nuevo Martin fue la avanzadilla en solitario (con camiseta “Free Paco Now” reivindicando la liberación del hispano-filipino Paco Larrañaga) con una sentida “Shake the disease” que el público coreó sin descanso. La bonita “Hallo” lo dejó todo a punto para el gran final con “Just can’t get enough” (la “Teenage kicks” del synth-pop, a la que no le hicieron ningún bien los redobles a lo Safri Duo), la desubicada (por rockera) “I feel you” y la intachable “Never let me down again” en la que acabó cantando más Martin Gore que un Dave Gahan algo justo de forma.

 

Ya con los artistas despidiéndose sobre el escenario, sonreí con prácticamente el único momento espontaneo del concierto, cuando Dave Gahan se empeñó en abrazarse (y pringar de sudor, ya de paso) con un Andy Fletcher impoluto y que apenas se había despeinado. Gajes del oficio, Andy

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com