Menu

Eloy Fernández Porta + Agustín Fernández Mallo

La emisora primordial

 

Texto y vídeo Santiago García Tirado

 

 

En Barcelona esta semana hubo poesía y hubo polémica. Lo primero lo conjeturaba Bécquer, y sigue dando muestras de vitalidad cuando hemos cruzado la orilla de dos siglos posteriores al suyo. Un logro, y de los grandes. Lo segundo es  inevitable en la casa de los poetas. Podrá no haber quien lea pero, por supuesto, siempre habrá polémica. Se borran del papel las disputas, las rivalidades, los sonetos de Góngora y Quevedo, la mala baba de Catulo, la lengua envenenada de Villon, la inquina entre grupos y revistas y ¿qué nos queda? La primavera, y poco más. Ah, la sangre, abriéndose paso otra vez y a verso limpio.

 

En unos días de mayo llenaron la ciudad los actos de la semana Barcelona Poesia y el 33º Festival Internacional de la Poesía, más un festival de bolsillo de nombre NUDO. Muestra de poesía visual que viene dispuesto a dar guerra. Más. La lista de nombres que recitaron y/o dieron a conocer su obra entre todos los festivales es soberbia y cubre buena parte de la geografía poética actual: aquí estuvieron el italiano Paolo Agrati, la portuguesa Ana Luísa Amaral, la nicaragüense Gioconda Belli, el talludito Pau Riba, la recién bautizada Maria Sevilla, los mediáticos Viggo Mortensen y Fabián Casas. La lista gustó, la lista no gustó. Entre los discrepantes parece que cundió tanto el terror a que la poesía atrajera  por una vez al gran público como el desconocimiento de los hechos: Mr. Mortensen, aparte de actor rutilante y protagonista de superproducciones, es poeta, editor de poetas emergentes, y un apasionado de la literatura en español, a la que sigue y apoya y que parece conocer mejor que muchos puristas, pelagatos. Sí, otra forma de pp, sólo que entre poetas, pero concita igualmente nuestra animadversión.

 

 

De todo ello se ha hablado en otros lugares y por extenso, pero en Blisstopic teníamos que acudir a lo que nos ciega, que es, como saben, el riesgo, el abismo, como quien dice poéticamente. Así pues, optamos por hundirnos en la tarde-noche alternativa, y entre terraplenes de obras condales y carriles infranqueables de superillas logramos llegar a NIU (Almogàvers, 208), un local de lo más recomendable, donde se daban cita un puñado de poetas de la letra, y no menos de la imagen. NUDO. Muestra de poesía visual se materializaba como festival con vocación de quedarse -Carmen Berasategui dixit- y allí estuvimos para registrar uno de los escasos momentos en que el dúo Fernández & Fernández se ofrece a la vista del género humano. En los muros, arte gráfico, esculturas, cosas indefiniblemente épicas de Àlex Monfot, Ana Celada, Carles Canals i Masats, David Acebes, Ibirico, J. Seafree, Jesún Adín Valencia, Lucas Mesalles y Jorge Berney, Lucía Palomar, Lucía Soto-Lucilá, Luis Domerq Muñoz, Magada Arnaud, Mara Carver, Matthew Kay, Mª Elisa Quiaro, Mª Luisa Assens, María Jesús Montía, Marina Pereda, May Gañan, Proyecto Genoma Poético y Sant González. El agitador in crescendo y padre de Loopoesía, Jordi Corominas, interpretó su nueva -última- performance “La risa extinta”. Ovación y abundantes cervezas en los tendidos. El fin de fiesta lo protagonizaron los Fernández & Fernández (Eloy F. Porta + Agustín F. Mallo) dispuestos a darlo todo bajo el rótulo de “La emisora primordial” y, cómo no, volvieron a seducir. Oímos, adoramos, grabamos. Pocos, a día de hoy, pueden ofrecer un vídeo completo de una actuación suya, y con calidad. La naturaleza premia a los que perseveran, y venimos orgullosos a contar que lo tenemos, y porque somos Blisstopic lo compartimos, aquí.

 

 

 

 

Santiago García Tirado

Soñó con llevar subliminalmente en su DNI una cifra capaz de avivar el deseo, pero llegó al mundo en 1967, con dos años de antelación para la fecha correcta; desde entonces no ha hecho más que constatar que siempre estuvo (contra su voluntad) en el tiempo equivocado para ser cool. Con empeño, y en contra de la opinión de las hordas hipsters internacionales, ha llegado sin embargo a crear la web PeriodicoIrreverentes.org, y colaborar en Micro-Revista, Sigueleyendo, Quimera y Todos somos sospechosos, de Radio 3. Sus últimas obras de ficción son Todas las tardes café” (2009, relatos) y La balada de Eleanora Aguirre” (2012, novela). En 2014 verá la luz su novela “Constantes Cósmicas del Caos”, con la que espera coronar su abnegada labor en beneficio de la entropía universal.