MANUEL ASTUR
El Preguntador Automático (8)
Redacción
El hasta ahora poeta y periodista asturiano ha debutado en la novela con “Quince días para acabar con el mundo” (Principal de los Libros), historia que vuelve la mirada hacia aquel 1994 (para muchos) adolescente y grunge, (para todos) sumido en la primera gran crisis económica tras el fin del franquismo.
¿Cuál fue el primer disco que compraste?
Me gustaría decir algo muy chulo, pero el primer disco que compré, con 12 o 13 años, fue “Elements” de Mike Oldfield.
¿Cuál ha sido el último?
No estoy seguro, hace algo de tiempo ya, pero creo que un E.P. en vinilo con carátula artesanal de Delorean.
¿Y el que salvarías de un incendio?
Salvaría la colección de vinilos de jazz y los discos de los Beatles de mi padre, con los que he crecido.
¿Qué banda sonora le pondrías a tu última novela?
Mi última novela tiene mucha música, de hecho cada capítulo comienza con una letra de canción del fantástico año 1994 o anterior. Así que la banda sonora estaría compuesta por grupos de aquella explosión independiente que algunos quisieron llamar grunge.
¿Eres de vinilo / CD / MP3?
Me encantaría tener un gran equipo de música que admitiera todos estos formatos, pues hay producciones que suenan mejor en uno u otro, pero, en la actualidad, mi vida vagabunda no me permite cargar con nada de eso, así que al final lo escucho casi todo en MP3.
¿Cuál ha sido el mejor concierto de tu vida?
Gracias a mi antiguo trabajo he tenido la suerte de ver a casi todos mis artistas favoritos en directo e incluso he conocido a algunos en persona. Pero, por diferentes motivos, quizás me quedaría con el concierto de Beck en el Doctor Music Festival del 2000, el de presentación del primer disco de Nudozurdo en la Sala Sol el 2009 y el de Les Savy Fab en el Primavera Sound 2010.
¿La primera película que recuerdas haber visto en cine?
“Dentro del laberinto”. Me llevó mi hermana mayor, de quien heredé la pasión por Bowie.
¿Y la última?
Ahora sí voy a quedar de molón, para compensar lo de Mike Oldfield. La última que he visto en cine ha sido “El séptimo sello” de Ingmar Bergman (en un ciclo en Palma de Mallorca). Tiene futuro este director novel, no le perdáis la pista.
¿Qué sueles escuchar mientras escribes?
No suelo escuchar música mientras escribo, me distrae demasiado.
¿Y para relajarte?
Depende, no sé, hay mucha música que me relaja. Algo del barroco, quizás también algo de Wim Mertens o Philip Glass.
¿Una película que veas cada vez que puedes?
“Amarcord”.
¿Un director de cabecera?
¿Sólo uno? Tal vez Fellini.
¿Una serie?
No soy mucho de series, porque requieren muchísimo tiempo y mi tendencia natural me impide ver sólo un capítulo, hasta que no la termino no paro. Ahora mismo estoy viendo “Vikings”, y la última que me ha maravillado ha sido “Los Soprano”.

Redacción
El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.