Menu
DJ Koze  XTC  

DJ Koze

XTC

Pampa

9

House

Vidal Romero

 

Habrá quien piense que ya existen en el mundo demasiados himnos dedicados al consumo y disfrute del éxtasis –del “Ebeneezer Goode” de The Shamen al “Star guitar” de los Chemical Brothers, del “Así me gusta a mí” de Chimo Bayo al “Take ecstasy with me” de The Magnetic Fields-, pero lo cierto es que, a rebufo de ese “tercer” verano del amor en el que anda sumida la escena electrónica en los Estados Unidos (ya saben, todo eso de la EDM y de sus derivados), el tema parece de plena actualidad. Además, cuando el que se enfrenta a la empresa es un perro viejo, uno puede tener la seguridad de que está dispuesto a echar el resto: pocas cosas hay más imperdonables que inspirarse en las pastillitas mágicas para producir una mala canción.

 

Perro viejo, tipo listo, Dj Koze encara el asunto de la mejor manera posible: “XTC” tiene un colchón de sintetizadores titilantes, ritmos hipnóticos y atmósferas deshilachadas, de esas que se acomodan en la parte reptiliana del cerebro; mimbres que tejen una pista que acaricia con mimo y un poquito de músculo al oyente. Sobre ese entorno casi perfecto suena una voz femenina, con un punto angelical, que comienza contando que “hay mucha gente experimentando con la droga llamada éxtasis”, y termina con toda una declaración de humor y conocimiento de causa: “me dijiste que el éxtasis era dulce al principio y amargo al final; yo creo que es amargo al principio y dulce al final”. Un pequeño subidón al final (pero un subidón contenido, de los que molan), termina por convertir el tema en candidato perfecto para banda sonora en los amaneceres más golfos de este verano.

 

Y si lo que necesitan es un banger para las horas fuertes de la pista, el tito Koze también lo tiene. En concreto en la cara B: un “Knee on belly” que tira de disco filtrado, funk sudoroso y digitalismo salvaje para levantar un carrusel repleto de fuegos artificiales y potenciómetros asalvajados, que sólo dejaría indiferente a un androide sin alma y sin cargador de batería.

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com