Menu
radian-howe-gelb  

Radian & Howe Gelb

Radian verses Howe Gelb

Radian Releases

8,5

Post-rock

Half Nelson

 

Pese a que el propio Howe Gelb dice que este es un disco de Radian y que él sólo está “de visita” es imposible que su magnetismo, esa caótica pero maravillosa manera de hacer que las cosas, los sonidos, las canciones, los conciertos, los discos pasen casi sin querer, no impregne estas nueve canciones grabadas en cuatro ratos en el estudio de la banda vienesa.

 

Es obvio que el sonido es más cercano al que practican habitualmente Martin Brandlmayr (batería) y John Norman (bajo): un post-rock muy centroeuropeo, ambiental y con matices electrónicos publicado desde 2002 por el sello estadounidense Thrill Jockey. Este disco, además, supone el debut en el estudio de la última incorporación en Radian, el guitarrista Martin Siewert¸ también responsable, junto a Brandlmayr, de la manipulación y tratamiento de las grabaciones. Sin embargo, Gelb se adueña de cada uno de los temas en cuanto abre la boca. No sólo a base de carisma artístico, sino también dirigiendo la grabación sin timidez como queda de manifiesto en los dos temas iniciales “Saturated” y “Saturated Beyond” que se acaban justo cuando a Gelb se le oye decir “wait a minute, stop, stop…”.

 

“Radian verses Howe Gelb” es un disco de momentos, no hay una gran coherencia interna, ni demasiada planificación, así que hay que saber escoger lo mejor según el gusto de cada uno. Me gusta mucho “I’m Going In”, una brumosa colección de zumbidos espectrales (tan sólo al final hay algo de melodía al piano y al vibráfono) sobre los que no queda claro si Gelb recita algo profundo o simplemente marca a sus compañeros el momento de intervenir o no en la grabación. En cambio, “The Constant Pitch and Sway” me parece divagante porque empieza como una adaptación post-rockera de un tema de Neil Young con los Crazy Horse, pero cambia de rumbo añadiendo redobles y guitarras demasiado ruidosas. Por contraste, es mucho mejor la difusa “Pitch and Sway Again”, inicialmente instrumental y muy cercana al Lou Reed más recitativo al final. Sin duda, la cadenciosa y campestre (se oyen los grillos nocturnos) “Return to Picacho Peak”, relectura de la ya conocida “Picacho Peak” –publicada en “The Coincidentalist” (New West, 2014) y habitual en sus últimos conciertos–, marca un punto de inflexión dentro del disco: es el momento más genuinamente Gelb, donde se reconoce más abiertamente su característico sonido desértico (aunque matizado por la estática y zumbidos varios). Aunque la guinda la pone la resacosa versión del standard “Moon River”, una verdadera joya donde Gelb se acerca peligrosamente a un Tom Waits demasiado sedado.

 

 

 

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com