Menu

Dorian Wood

Luz bajo la oscuridad

 

Javier Burgueño 

 

Dorian Wood está de vuelta con su trabajo más íntimo y personal, “Xalá” (Atonal Industries, 2017), un nuevo disco grabado íntegramente en castellano con la participación de Xavi Muñoz (Laetittia Sadler) y Marcos Junquera (Betunizer).  Podrás verlos en directo en el Festival Cruïlla (Barcelona, viernes 07 julio).

 

Tu nuevo disco se llama “Xalá” (pronunciado Jalá). ¿De dónde viene ese nombre?

El nombre deriva de una palabra de Costa Rica. No sabría decírtelo en castellano, sería algo así como “no mames”, en mexicano. Más que una palabra sería el concepto, es algo que un hombre con hipermasculinidad puede gritar ante la ansiedad y frustración que le provoca un mundo que rápidamente va cambiando y va quitándole valor a esa hipermasculinidad que ha dominado la tierra y la historia, es como un grito de desesperación del HOMBRE.

 

Conociéndote debe ser irónico por tu parte.

Sí, y eso es parte de la exploración en la que me he comprometido con este disco, ya que sí, yo soy hombre, pero sin embargo me molesta mucho lo que ha provocado mi género, lo más desastroso de este mundo venido de la mano del hombre, y aún lo sigue haciendo. “Xalá” es un modo de explorar, de enfrentarme no solo a lo que tengo alrededor, sino también a los sentimientos naturales masculinos que existen dentro de mí, con los que yo no me siento demasiado feliz, mi intención es seguir explorando, criticando, despedazando, arrastrando todo lo que la sociedad espera que sea el “hombre”, buscando crear un diálogo pero también conseguir derrotar finalmente al patriarcado.

 

Sigues empeñado entonces, tal como hacías también en “Rattle rattle”, en luchar contra las cosas que no te gustan.

La verdad es que no sé hacerlo de otra manera. Un problema endémico de este mundo es que la gente en general no habla desde su propio ser sino según lo que le han dicho, lo que le marca una ley, una regla que no tiene sentido, pero no habla desde su experiencia. Para mí hablar a partir de su experiencia y basarse en lo que conoce como verdad y como justo, es lo más valioso que puede tener un ser humano. Desde ese punto, el mío, solo puedo hablar yo, hablo de lo que me parece que es justo, de lo que me parece injusto, y lo digo a partir de aquello a lo que he sido expuesto y conozco, que es de la forma en que puedo comunicarme.

 

 

A partir de tu experiencia.

Correcto.

 

“Rattle rattle” fue inspirado por Brian Wilson y Scott Walker. ¿en que te has inspirado  a la hora de escribir este disco?

Ha sido muy inspiradora la música folklorica latina. Desde muy joven fue expuesto a mucha música latina, desde el pop a lo más folklórico, tanto figuras como Lucía Mendez y Chavela Vargas como la música de los chilenos Inti-Illimani, son figuras que han influenciado en mi vida. Y conforme pasa el tiempo uno va envejeciendo, recordando cosas de su niñez, es muy típico, al llegar a los 40 uno va repasando en su mente lo que le ha ocurrido en la niñez hasta hoy, han sido muchas experiencias increíbles, pero también desagradables. La música de Inti-Illimani, por ejemplo, para mí ha sido algo muy bello, disfrutarla y analizar en cuanto lo que conlleva de arte político, conocí esta música mi padre, con el que yo no me llevo bien del todo, y ha sido una figura muy tiránica en mi vida. De esta manera  se unen dos figuras contradictorias, el disfrute de la música y el aborrecimiento hacia quien me la descubrió, la figura tiránica de mi padre y lo que él representa en este mundo, ese hombre machista que es capaz de sacrificar la reputación de sus hijos para salvar la suya. Eso para mí es tan inspirador a la hora de grabar el disco como la música de Inti-Illimani, como la música de Chavela Vargas. Otra influencia es la música de Swans, otro ejemplo de hombres tiránicos que han sido una influencia significante para mi música los últimos años, para después ver como su cantante Michael Gira, después de haber dicho que violó a la cantante Larkin Grimm, no ha sufrido ninguna consecuencia por ello, algo significativo de lo que está extremadamente mal en este mundo. El mismo admitió que ocurrió, aunque no lo llama violación, dice simplemente que fue un error. “Xalá” tiene aspectos muy agresivos, aspectos muy oscuros, pero lo que busco es tomar esa oscuridad y transformarla, expulsarla. La experiencia ha sido muy intensa e íntima, llegando a ponerme nervioso al hablar del proyecto.

 

Realmente todo el disco es muy visceral. En “Rattle rattle” nos encontrábamos con alguna escapatoria de vez en cuando mientras que en “Xalá” no hay casi ninguna.

Quizás sí, así tiene que salir, es la forma en que cambia el mundo y van ocurriendo las cosas. Desde mi niñez mi madre me ha criado como alguien que no se queda con la boca callada, y por más enemigos que me voy creando en esta vida me siento muy afortunado de ver que he creado más amigos a todavía más velocidad, muchos más aliados para poder seguir luchando contra los poderes que no lo toman a uno como individuo. A cualquier persona con rasgos remotamente femeninos se le castiga, se le quitan los derechos, esos son aspectos que son parte de la humanidad; yo me identifico como queer, soy latino de piel oscura y cuerpo corpulento, aspectos todos que me hacen una persona no inmediatamente aceptada por la sociedad como lo que se considera normal, y así ha sido toda mi vida. Creo que ya basta de estar buscando que lo acepten a uno en este mundo hétero y de piel clara, porque el mundo no solo les pertenece a ellos, el mundo es más delicioso, no me gusta decir diverso porque es una palabra que viene de un mundo que quiere que nosotros busquemos que nos acepten, sino que es un mundo en el que existe absolutamente de todo, y existe el individuo y el individuo siempre se ha de apreciar.

 

Ese mundo blanco hétero es lo que tenéis ahora con el nuevo presidente.

Es un presidente de mierda. Es que es eso, hay que quitarle el respeto a ese sistema que ya no es válido, que no refleja este tiempo moderno, ese presidente es una mierda, y ser presidente de Estados Unidos es un puesto tiránico, un puesto que no tiene lugar en una era donde la gente pide democracia, pide individualismo, no refleja lo que existe hoy. Estoy harto de que me pidan que a esas personas se les dé un respeto porque han llegado a ese puesto de poder, han llegado de una manera corrupta, y siguen siendo corruptos, y no entiendo esa mentira que tiene que seguir viviéndose día tras día, algo que no tiene sentido para mí. Siempre me ha afectado el tener que hincarse ante estos personajes que llegan de una manera corrupta, a mí no me representan, no saben quién soy yo, sus leyes no me benefician, no benefician a las mujeres, ni a la gente de color, a los ancianos, a los niños, al colectivo LGBT, solamente a ellos mismos.

 

 

Tardaste cuatro años en grabar tu disco anterior, este sin embargo lo has grabado en muy poco tiempo.

Hemos tardado una semana, menos, se ha grabado en 3 días. Antes de la sesión de grabación en Vila-real vine a ensayar con Xavi Muñoz (contrabajo y voz) y Marcos Junquera (percusiones), ensayamos varias veces entre comilonas de tortilla de patatas y cazón en adobo, y culminamos la grabación en el Auditori municipal de Vila-real. Fue un experimento completo porque teníamos tiempo limitado en el auditorio, nos habían dado máximo cinco o seis días, prolongables si lo necesitábamos, pero que mejor en menos de una semana, y en tres días tuvimos el disco entero, y eso que hicimos varias tomas. Algunas canciones se grabaron en una o dos tomas, nada más, ha sido una experiencia en la que se ha capturado algo muy orgánico que ha nacido de la química increíble que tenemos Xavi, Marcos y yo, que para mí ha sido una bendición enorme, ha sido lo más crudo y lo más honesto que he grabado nunca.

 

Vives en Los Ángeles, ¿cómo acabas grabando un disco en Vila-real?

La situación vino a partir de mis ángeles de la guardia, José Luís Cuevas, Eduardo Pérez y Ana Borobio, de la productora Born Music. Ellos, con la ayuda del productor Enrique Ara Martín,  fueron los que encontraron el sitio conforme a mis indicaciones, un lugar con piano acústico en el que pudiéramos grabar el disco entero en directo, sin tener que separar los instrumentos. Enrique dijo que se apuntaba, que para él era un reto. Teníamos bastante experiencia juntos, ya que me había acompañado al sonido en varias giras. Enrique es el mejor técnico que tiene toda España, es increíble, pudo encontrar el sonido que necesitábamos para nuestras giras, así que conocía las texturas que necesitábamos, fue un deleite completo trabajar con él, es un poder enorme.

 

Es el primer disco que editas enteramente en castellano.

La primera gira con Xavi y Marcos fue en enero del 2014, los acababa de conocer hacía poco, habíamos hablado por las redes sociales, y al girar con ellos pasé la mayor parte del tiempo hablando en castellano, que no suelo platicar con la frecuencia que me gustaría aquí en Los Angeles. Fue algo muy bonito hablar solamente en castellano durante casi un mes, de ahí llegó la inspiración, sentado en la furgoneta mientras girábamos por toda Europa me puse  a escribir letras, la inspiración es esa cosa tan misteriosa a la que uno no puede tomar crédito. Llegaban las letras, y escribía, escribía, escribía lo que me salía. La mayoría de canciones de “Xalá” las escribí dentro de esa furgoneta, y hablan de lo que sentía en ese momento, lo que estaba pasando en mi vida personal, a mi alrededor, eso fue saliendo de mi ser y pasando al papel, de ahí ha venido “Xalá”.

 

¡En este disco no hay elefantes! ¿Dónde están los elefantes que poblaban “Rattle rattle”?

Los elefantes ya han aterrizado y han destruido el mundo, ahora vivimos en la escoria que ha dejado. Los elefantes somos nosotros, destruyendo todo y poniendo al mundo de rodillas, los elefantes somos nosotros.

 

 

El tema “Xalá” sería uno de los más “agresivos”.

Xalá” fue inspirada por mi desprecio hacia los taurinos en España, me imaginaba la misma violencia del torero desde el punto de vista del toro, el toro devolviendo multiplicada la violencia que aplican sobre él. La frase que se repite sería la que pronunciaría el toro que, con una ira enorme y espectacular, le arranca incluso la cría que el torero, por ser hombre, no lleva dentro, le saca cualquier residuo de inocencia, destruyéndolo. Es una metáfora, claro, ya que detesto la violencia de cualquier tipo, una metáfora sobre un mundo que va cambiando, sobre estos hombres que intentan resistirse a ese cambio, algo que está ocurriendo, ya hay lugares donde al animal se le protege, aunque ello conlleve la destrucción de la tradición, una tradición estúpida que  no tiene sentido, cualquier tradición en la que se le hace daño a una criatura es algo que está muriendo, y el deber de estos hombres y de los que apoyan esta cultura sería reconocer que estamos viviendo en un mundo en que se está avanzando, y es un mundo de gente civilizada, en el que se debe respetar, que el respecto a la humanidad y al mundo animal es parte del progreso, el resto es aferrarse a unos aspectos culturales que ya no tienen sentido, no tienen lógica, y tampoco tiene que comprometerse lo espiritual, cualquier religión dice que hay que respetar a los seres humanos y a los animales, así que no entiendo el porqué de la resistencia a hacerlo. La tensión de “Xalá” es la cima de esta montaña del disco, llega un punto en que la fiera es vengativa, es la forma de hacerles saber a los que hacen daño cual es el daño que se crea, y se siente, y hay que sentirlo para que uno aprenda, y esa frase “con mal filo y mala puntería te saco la vida, te saco la cría” es el toro contra el torero, y es la sociedad actual contra la sociedad antigua que ya no tiene relevancia, pero se resiste, porque no le gusta el cambio. La gente teme a lo que no conoce, pero no hay que temer a lo que uno siente, ¿cómo no va a sentir dolor uno ante esa criatura, con espadas y con banderillas clavadas en su cuerpo, sangrando, muriendo, para qué? ¿Para la gloria de quién, para la gloria de qué cultura, para la gloria de qué país, por qué sacrificamos a esas criaturas de esa manera?

 

Hablando de antitaurinos, sé que conoces a El Niño de Elche… ¿Alguna vez colaboraréis juntos? Sería muy interesante escuchar lo que saliera de esa colaboración.

Lo que puedo decir es que entre El Niño y yo ha habido una  conversación desde hace algo más de un año, un diálogo muy bello en el que hemos hablado de muchos temas y van pasando cosas . Lo considero un artista impresionante, emocionante, me fascina este hombre. Ojalá pueda verlo en el Cruïlla, sé que coincidimos en el festival. Somos fans mutuos, me encanta lo que hace, lo sigo muy de cerca en las redes sociales, y me fascina todo lo que hace y todo lo que habla. Es una bella persona con la que mantener una conversación.

 

Sin duda es tu disco más personal.

Este disco ha sido muy difícil, siempre me he implicado personalmente en cada proyecto, pero éste es algo muy diferente, muy muy personal, fuerte, lo más oscuro que he creado, e incluso me cuesta hablar sobre él.

 

Javier Burgueño

Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.

 

javier@blisstopic.com

Más en esta categoría: « Elena Setién Vinicio Capossela »