Menu

Carla Morrison

En busca del amor perfecto

 

Toni Castarnado

 

Carla Morrison ha actuado en Coachella, su primer disco lo produjo Natalia Laforcade, ha ganado Grammys Latinos y discos de oro en Méjico, y cuando parecía que su carrera iba a ir por una senda más comercial, ella se reinventa -una vez más-, por dentro y por fuera. “Amor supremo” es su nueva coartada musical, amplia horizontes y saca muy buena nota. Ahora que sea ella quien se explique.

 

Para empezar, para “Amor supremo” contaste con Alejandro y Demián Jimenez, ¿Cómo fue de importante su presencia para darle ese toque más moderno con esas atmósferas y sonidos electrónicos?

Fue súper importante, ya que Alejandro ha estado trabajando conmigo desde hace mucho tiempo y conoce realmente la visión y dirección que me ocurre en el día a día,  aparte de que es un genio musical y sabe traducir muy bien mis emociones. Demián es un músico nuevo pero `muy muy muy genio´, donde traduce emociones y sensaciones de manera impresionante, entonces para poder yo crear una atmósfera completa necesitaba de su ayuda y su dirección. Por eso para mi era importante encerrarme con ellos y crear mis canciones con una experiencia completa.

 

¿Crees que tu carrera ha crecido más aún con esta nueva perspectiva? Supongo que veías y notabas que era necesario ese cambio.

Creo que si ha crecido, pero más que nada de público... antes sentía que solamente me escuchaban los latinos, ahora veo que americanos, ingleses, europeos, me escuchan porque les gusta el sonido y, ¡eso siempre se agradece y es lindo!

 

 

He leído que estuviste ocho meses para hacerlo, me imagino que fue un proceso largo y laborioso. ¿Cómo lo ves ahora que han pasado unos meses desde que se publicó? ¿Han encajado bien tus seguidores esta otra vertiente de tu música? Por los resultados, parece que si.

Si es el primer disco que hago con tanto detalle, y fue muy laborioso pero ahora mirándolo de lejos, fue lo mejor que pudimos haber hecho. El disco lo necesitaba y la gente lo ha aceptado muy bien y eso es algo que me emociona mucho, la verdad.

 

¿Cuáles son para ti las principales diferencias con otros discos que hiciste en el pasado?

Mi voz ha cambiado y crecido, ya que después de tanta gira es casi imposible no aprender a conocerla, mi visión y mis emociones cambian, entonces le pongo más detalle y atención a mis canciones. Me he vuelto más exigente en cuanto a mi música y mensaje y siento que se nota en mi Amor Supremo.

 

Para tus conciertos, ¿cómo han encajado ahí las canciones de tus discos

anteriores? ¿También les has dado ese nuevo enfoque?

Si se les ha dado un nuevo enfoque para que el show siga siendo congruente con la nueva etapa y el sonido no se aleje, pero no diluya la esencia original es un show conceptual y muy cuidado.

 

El título del disco tiene muchas lecturas posibles. ¿Qué es para ti el “amor supremo”?

Yo nombre el disco así porque en este disco hablo de un amor supremo, para mi es, aquel que decides mentalmente aceptar, si esta o no esta correspondido, o cuando estas en una relación ya muy larga y mentalmente aceptas lo que no te gusta y lo que si, pero decides quedarte porque al final del día el amor supremo va mas allá de lo físico y mental... es tolerante, paciente y compresivo espiritualmente.

 

Me gusta mucho la portada del disco, ¿qué te inspiró esa foto?

La sacamos en una sesión de fotos con una chica llamada Amanda Zamora y yo tenia ganas de expresar plenitud y paz, de una mujer madura y reencontrada consigo misma.

 

“Mientras tú dormías” lo produjo Natalia Lafourcade, ahora ella también está teniendo éxito, ¿Cómo recuerdas aquella grabación? ¿Tenéis todavía contacto?

Somos amigas, cercanas y confidentes. Fue una experiencia hermosa porque Natalia es una genio musical, todo se le ocurre y es demasiado creativa, aparte es bella y bondadosa. Fue una experiencia inolvidable y me hizo crecer mucho como mujer, como artista y como amiga de Natalia, nos hemos acompañado desde ese entonces.

 

 

En México, cada vez hay más mujeres que se introducen en el mundo del pop, ¿crees que algo ha cambiado en los últimos años?

Si. Creo que por fin nos dimos cuenta que tenemos mucho valor y no debemos tener miedo a ser escuchadas y cantar lo que nos gusta, tenemos sueños y aparte de traer vida al mundo, traemos emociones, canciones, melodías y de todo y, es importante celebrarlo y exponerlo.

 

Hace poco actuaste en Coachella, eras la primera mejicana que lo hacía, ¿cómo viviste la experiencia?

En realidad era la única mujer mexicana en ese año, pero ha habido muchos actuando en otros años... ¡viví la experiencia a todo lo que da! En realidad fue un sueño, la gente increíble, la música súper buena, la organización y los camerinos de sueño, ¡la verdad es que fue increíble poder estar ahí!

 

Con “Déjenme llorar” ganaste dos Grammy latinos y el disco de oro en Méjico, aún así, defiendes que no quieres vivir solo de la fama y depender de tu voz, quieres gozar también de una vida normal en un futuro. ¿Lo mantienes?

Claro que si! la música me libera y me emociona pero si quiero un día poder dedicarme a otra cosa... aparte de la música... tengo muchos sueños y me gustaría cumplirlos... me encanta hornear y me encanta el café, los animales y la espiritualidad y escribir... veremos que pasa....jajaja

 

Por último, ¿algunos planes inmediatos aparte de la próxima gira?

Se acaba de publicar mi nuevo video “Azúcar Morena”, donde celebro la piel morena de mi país y latino americano que veo muy ausente en la propaganda y medios de este país. Así como también como la mujer puede ser coqueta y sexy, y eso la hace solamente una mujer normal con deseos humanos y debe ser libre de sentir y ser.

 

Toni Castarnado

Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.