John Lydon / PiL
El rayo que no cesa
John Lydon es el entrevistado soñado: apenas necesita presentación, habla por los codos de cualquier tema, aunque, a diferencia de los tertulianos españoles, tiene una opinión sólidamente fundamentada sobre todo; no tiene tabúes, pero sabe esquivar elegantemente las preguntas que no le gustan; empieza a responder incluso antes de que el entrevistador haya acabado de preguntar; presenta el décimo LP de una banda que ya hace tiempo que es mucho más que un simple capricho de alguien que se hizo famoso con “su otro grupo”; y contagia unas irrefrenables ganas de vivir a tope cada uno de los días. Pese a quien pese, Lydon sigue representando lo que el punk debería de ser: rebeldía, energía, ansia de conocimiento y pasión por la comunicación con sus semejantes. PiL tocarán en CC Intxaurrondo (San Sebastian, 4 de mayo), Noise (Valencia, 6 de mayo), Escenario Santander (Santander, 7 de mayo) y Joy Eslava (Madrid, 8 de mayo).
Llamamos a John Lydon a su casa en Los Ángeles (California) y, al segundo timbrazo, nos atiende él mismo. Pese a sus maneras algo bruscas y a la endiablada velocidad de sus palabras, se esfuerza en hacerse entender: eleva el tono de voz y no le importa repetir algunas respuestas con el tono enfático del que está seguro de que su opinión es la única correcta. Después de estar casi cuarenta minutos hablando con él, uno acaba convencido de que esa seguridad no proviene del engreimiento, sino de una profunda reflexión previa, fruto de una curiosidad desbordada. Empezamos hablando de su inminente regreso a los escenarios españoles y europeos y de las canciones que forman este tour. “Aún estamos tocando las canciones de “What the World Needs Now...” (PiL Official, 2015) porque creemos que es un disco muy bueno y que aún tiene mucho recorrido. Hicimos un tour extenso por los Estados Unidos hasta finales de noviembre pasado, hemos estado unos meses de descanso y ahora volvemos a Europa a tope de energía. Ensayaremos una semana en España (en concreto en San Sebastián) y giraremos por España y Europa”. Aunque el setlist se centra en los dos últimos LPs de Public Image Limited –“What the World…” y “This is PiL” (PiL Official, 2012) también hay espacio para los clásicos y puede decirse con seguridad que sus conciertos son un completo repaso a la trayectoria de una banda que, pese al parón de sus actividades entre 1993 y 2009, disfruta de una carrera sólida y fructífera. “Son ya cuarenta años de PiL. Vamos a tocar canciones de todas las eras, un set realmente muy variado, lo haremos tan bien como nos permitan nuestras capacidades…”.
Este 2016 va a ser especial para ti ya que en enero cumpliste sesenta años y también va a ser el cuarenta aniversario del inicio del movimiento punk…
Te lo explico muy fácilmente: empecé en la música cuando se me dio la oportunidad de incorporarme a una banda que ya existía, escribí las canciones que hicieron cantar a todo el mundo (lo dice con una cierta petulancia que me recuerda la mítica canción del anuncio de Coca-Cola). Desde ese momento, eso es lo único que he hecho: escribir canciones que fueran honestas para mi corazón, para mi alma, para mi gente, para mi cultura, para mi familia, para mis amigos y para el planeta Tierra. Esto es lo que hago y lo que voy a seguir haciendo. A lo largo de los tiempos, la prensa me ha puesto un montón de etiquetas. Soy libre de aceptarlas o de rechazarlas, pero yo tengo la razón cuando me hago llamar el Rey de los Punks, porque yo fui el único que me levanté y dije algo verdaderamente sensible, con significado, y que, sin duda, tuvo un gran impacto en la cultura británica. Abrí los ojos de mucha gente y lo sigo haciendo. No es algo del pasado, es algo de mi vida, es algo que está en mi. De todos modos, no veo el sentido en volver atrás y tocar canciones de esa determinada época. Ahora mismo, estoy únicamente centrado en Public Image Limited. Esta es la parte más honesta de mi vida. En los Sex Pistols aprendí todo lo que sé, pero ya no quiero volver a la escuela.
¿Y no crees que Public Image merecen más atención, al menos tanta como los Sex Pistols…?
¡¡Eso no me interesa!! Nunca me interesó el show business. Renuncié muy pronto a ser una estrella del pop y fue por eso que me alejé de aquella banda. Desde entonces, nunca he hecho nada por el dinero, ni por mi carrera, ni por el autobombo… lo he hecho todo por el amor. Y si hay ahí gente que ama lo que hago, está bien, pero no voy a ser una pop star idiota, no lo haré por nadie.
Quería decir que al expresarte más libremente con Public Image tus ideas podían llegar más lejos…
Sin duda, por mi experiencia en la vida sé que Public Image es una operación de mucho mayor calado, que alcanza a la gente más profundamente y que se implica mucho más a fondo con su audiencia.
A lo largo de la trayectoria de Public Image, siempre me ha dado la sensación de que era muy importante cómo se trasladaban al directo las canciones, que el directo era realmente el motor de la evolución de la banda…
Tienes toda la razón. Siempre ha sido así, pero en particular, los dos últimos álbumes, dado que no disponíamos de mucho tiempo de estudio, han sido grabados prácticamente en directo. Y, sinceramente, no veo la hora de que acaben los ensayos y me pueda subir al escenario. Ahora más que nunca, es cierto que grabamos los discos para poder tocarlos en directo. Sin duda, actuar en directo es la mejor forma de comunicación. Es pura empatía. Es algo que los discos nunca conseguirán transmitir, cuando la gente nos ve en directo me mira a los ojos y siente que todo es real, que proviene del corazón y del alma. Sin mentiras, sin pop stars prefabricadas. Por supuesto, eso me ha hecho la vida más difícil, pero sin duda ha valido la pena. Nunca quise verme envuelto en una industria por la que no tenía ningún respeto: el negocio musical, o como me gusta llamarlo ‘the shitstem’ (risas).
Quizás todo haya sido más complicado para ti, pero has triunfado. Llevas cuarenta años sobre los escenarios y eres el dueño de tu carrera, sacas tus propios discos y eres tú quien decide…
¡¡Por supuesto!! Me sobrepuse a todo porque tengo pasión, nada de autocomplacencia o autocompasión. Gané suficiente para poder salirme de su sistema y tomar mis propias decisiones. Tener mi propio sello discográfico me ha permitido mantener la misma banda para grabar dos discos consecutivos –se refiere a la banda que ha grabado sus dos últimos discos y que le va a acompañar en esta gira: Bruce Smith (batería), Lou Edmonds (guitarra, saxo) y Scott Firth (bajo, teclados)–, eso es un gran logro para mi. Aunque ya habíamos trabajado juntos anteriormente, es la primera vez que consigo que la banda se mantenga unida y que los músicos se ganen suficientemente bien la vida para que sigan conmigo. Para nosotros, eso abre unas enormes posibilidades de exploración musical, porque es justo ahora cuando estamos empezando a conocernos. Esta gente son mis amigos, hace años que nos conocemos y estamos juntos en PiL, pero musicalmente venimos de ámbitos muy diversos. Es la combinación de nuestras diferentes inclinaciones lo que convierte a PiL en lo que es. La presión de los resultados inmediatos de las grandes compañías se hace muy difícil de soportar. Cuando tienes el control de todo, puedes generar una mayor cantidad de lealtad, algo que es muy importante para mi.
Fundar tu propio sello, PiL Official, te ha permitido seguir haciendo las portadas de tus discos.
Sí, me gusta mucho pintar, es mi terapia ocupacional (risas). Siempre había hecho las portadas en Public Image y también en los Pistols, pero esta última me gusta mucho porque he incorporado elementos de la cultura de los nativos americanos. El uso del color y la manera de dibujar son la textura, las emociones que se encuentran en las canciones del disco. Siempre he pretendido que hubiera una conexión entre la portada y el contenido, al menos en mi cerebro.
¿Y qué me dices del título? “What the World Needs Now…” es un título bastante contundente…
Lo que el mundo necesita ahora es transparencia. No hay ningún país en el mundo que esté contento con sus políticos. El cambio está a punto de llegar y no me refiero a que un hombre de negocios vaya a comprar la presidencia de los Estados Unidos (Lydon reside en Estados Unidos desde hace años y estas serán las primeras elecciones en las que podrá participar), va a ser la gente la que va a empezar a dar, pero también a exigir el respeto debido: una Tierra, un Pueblo. El compromiso en el respeto hará que las guerras sean innecesarias, son los políticos los que crean las guerras, porque son unos maníacos.
Veo que estás al tanto de los “Panamaleaks” (que se habían iniciado unos días antes de la entrevista).
Sí, es una mierda. Todo el mundo parece tener una puta cuenta en Panamá… (risas) ¿Y qué hay de la mía? ¿Dónde está mi cuenta en Panamá? ¿De quién es todo ese dinero que esconden en Panamá? Muy probablemente sea más tuyo y mío que de ellos. En el nuevo disco, canciones como “Corporate” hablan exactamente de eso, de su avaricia. Si dejas que los hombres de negocios tomen el poder acabarás pagando más impuestos que ellos: los trabajadores pagan más impuestos que la empresa para la que trabajan.
¿Y qué te parece que David Cameron, el Primer Ministro británico, aparezca también en esos “papeles de Panamá”?
Bien, no era muy difícil de imaginar, ¿verdad? Lo cierto es que siempre sospeché que era un corrupto, aunque seguro que ahora empleará mil maneras diferentes para justificarlo. También he visto que tenéis un ministro implicado en España (José Manuel Soria, quien dejó el cargo de Ministro de Industria, en funciones, al descubrirse el pastel), llevan décadas haciéndolo. ¿Quién puede confiar en los políticos, en los hombres de negocio? Tenemos que confiar los unos en los otros y eliminar a todos estos intermediarios. Es muy importante que vayamos a votar. Ya sé que a veces es difícil escoger, pero hay que saber encontrar al demonio menos peligroso y, una vez se ha votado, seguir vigilante y no permitir ninguna desviación. Es algo que lleva tiempo, que requiere paciencia y, sobre todo, que la gente se comunique y que la información no dependa de los grandes poderes, de las corporaciones.

Half Nelson
Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).