The Soft Moon
Profundidad
The Soft Moon es el proyecto de Luís Vázquez, un conglomerado atractivo y fresco de música electrónica, post-punk y krautrock. Debutó en 2010 con un disco homónimo, le siguió “Zeros” y el año pasado ideó “Deeper” bajo la batuta en la producción de Maurizio Baggio. Inquieto por naturaleza, nunca sabes que sorpresas te va a deparar su música y sus directos. Esta semana lo podremos comprobar de primera mano en Barcelona (miércoles 9 en La [2] de Apolo) y Madrid (jueves 10 en Sala Caracol). Puedes adquirir tus entradas aquí.
Hola Luís, ¿qué tal? ¿Dónde estás ahora?
Estoy en Berlín, hace casi dos años que vivo aquí.
¿Y que te aporta artísticamente vivir en una ciudad como Berlín en la que hay tantos puntos de atención?
Es muy creativa, y por lo tanto, también es inspiradora, me permite nutrirme de un sinfín de cosas que me aportan, tanto a nivel personal como profesional, estás expuesto en todo momento a muchos estímulos.
Tengo entendido que eres muy inquieto, ¿te ves viviendo durante mucho más tiempo aquí?
Quizás un año más, o puede que dos. Pero eso nunca se sabe, es impredecible. Yo nací en Los Angeles, una posibilidad es que vuelva allí. Hace dos meses descubrí Oporto, y me encantó, es también un buen sitio para estar una temporada y escribir.
Yo estuve hace unos meses, también me fascinó, es tranquila y me agradó mucho la gente, es muy amable.
Cierto, son muy simpáticos, te facilitan la estancia, además es una ciudad muy bonita. Y se come bien y barato.
Entonces, ¿prefieres urbes más tranquilas para trabajar?
En principio sí, me inspira más, me permite estar más concentrado, sobre todo gozó de la oportunidad de estar sólo. En Berlín o Nueva York hay más cosas que hacer, muchas más distracciones.
Me sorprendió cuando supe que tu disco “Deeper” lo creaste en un lugar como Venecia, nunca hubiese dicho que sería una ciudad tan inspiradora.
Hay mucha paz, y turistas (risas), pero el entorno es agradable, me gustó pasar una temporada allí, me sentía libre, la música fluía. La vida de un músico es muy volátil, un día te levantas, y sin saber porqué, apareces en Venecia.
“Deeper” es tu disco más emocional. ¿A que lo asocias?
Durante estos años he ido ganando en confianza, me he sentido más seguro, eso me ha permitido abrirme, mostrar mis emociones. Creo que ha influido estar en lugares en los que he estado muy lejos de mi familia, de mis amigos, surgen emociones y las expresas de diferente manera. Incluso hice un tema con piano, que no lo había hecho nunca antes. Me he sentido cómodo en esa situación.
Acaba de salir “Deeper remixed”, como índica el título aquí hay remezclas de gente como Codex Empire, dave Clarke y Ninos du Brasil. ¿Cómo surgió el proyecto?
Era algo que no estaba previsto, Dave Clarke se acercó y me propuso hacer una remezclas de uno de mis temas, a partir de entonces hubo más voluntarios, finalmente el proyecto cobró vida de una manera muy espontánea, no había nada planeado.
¿Te gusta la lectura de cada una de las canciones en manos de otros?
Estoy muy satisfecho, solamente el hecho que tanta gente haya mostrado interés, me hace feliz. El resultado según mi parecer, es magnífico.
Cuando se habla de tus influencias, siempre se cita a Suicide, Joy Division o Bauhaus. En “Deeper”, a mi hay una canción titulada “Being” que me recuerda mucho a NIN. ¿Estás de acuerdo?
Es curioso, pues nunca fui un gran seguidor de Trent Reznor, más allá de que cuando era joven conocía sus singles y les veía en MTV. Curiosamente, mucha gente me ha hecho la misma mención, así que será verdad, me siento honrado ya que considero que es un músico fundamental aunque no ha estado entre mis prioridades.
“Zeros” lo grabaste estando de gira. ¿Te planteas repetir esa fórmula?
Prefiero hacerlo en casa si las circunstancias lo permiten, así es más fácil explorar, tienes más libertad, más tiempo. Y sobre todo, más intuitivo, te sientas a pensar y sabes que va a llegar ese momento de inspiración, si bien se precisa de más paciencia.
Estás en Captured Tracks, ¿Qué te supone estar en sus filas?
Libertad y que te presten atención, en un sello grande hay más control, y a según cómo, no dejas de ser un número más, suele haber mucha competitividad. De momento estoy bien aquí, pero nunca se sabe que puede pasar en un futuro.
En cuanto a tu directo, ¿qué nos puedes anticipar?
Será muy enérgico, bastante agresivo. Quiero que haya cierto impacto emocional, y al mismo tiempo que sea muy caótico.

Toni Castarnado
Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.