Manos de Topo
Culazos d'amour
Manu González y Miguel Ángel Blanca
Fotos Vídeo Raquel Calvo
Han pasado casi tres años pero ya los volvemos a tener por aquí, más oscuros, más enfadados y, sí, por qué no decirlo, más adultos. Manos de Topo entregan su cuarto trabajo, "Caminitos del deseo" (Collar de Macarrones, 2014), más canciones de amor-desamor repletas de metáforas imposibles y con ese sonido, a medio camino entre la nana infantil y el pop más contagioso, que sólo podemos considerar como el magnífico toque Topo. Además, han grabado un vídeo con el que quieren acabar o magnificar el famoso twerking. ¿Culos vertiginosos y Manos de Topo juntos? Más abajo, su cantante Miguel Ángel Blanca y un servidor repasamos los mejores vídeos de la galaxia de culazos en movimiento. Además, los tienes ya de gira, el jueves 11 de diciembre en Planta Baja (Granada), 12/12 (Velvet, Málaga), 13/13 (Pussy Whagon, Albacete), 19/12 (Mardi Gras, A Coruña), 20/12 (Fábrica de Chocolate, Vigo) y el 16 de enero en la [2] de Apolo (Barcelona) y el 6 de febrero en Sol (Madrid). Toda la gira, aquí.
Acostumbrados a casi una dinámica de disco por año, este cuarto trabajo ha tardado casi tres años en publicarse.
Manos de Topo se cuece a fuego lento. No estamos dentro de un engranaje industrial que nos pide un disco al año para que los posibles fans y los festivales de verano no se olviden de nosotros. Esto es bueno y malo a la vez, la verdad. Lo que sí tenemos claro es que para que salgan los "Caminitos del deseo" hemos necesitado pasar por diferentes momentos sentimentales, rupturas, divorcios y funerales para poner en orden algunas ideas sin prisas. Cuando vimos que teníamos algo que contar nos lanzamos al estudio. Todo esto sumado a que cada uno de nosotros tiene un millón de proyectos en paralelo… De todas formas ahora estoy pensando en que sacar un disco de Manos de Topo al año sería algo muy agotador en muchos sentidos.
"Caminitos del deseo" es vuestro disco más denso, más oscuro, más maduro...
Recuerdo estar en el estudio de grabación con Ramon (Rodríguez, The New Raemon, productor del disco) y escuchar lo que habíamos grabado ese mismo día y asustarnos un poco… ¡Habíamos hecho una ópera de rock progresivo con un millón de arreglos y otras tantas metáforas! Al final conseguimos desengrasar un poco el disco y llevarlo a un terreno un poco más pop. Que sí, que es muy denso, oscurillo, menos accesible, pone más nervioso que nunca y no creo que puedas escucharlo mientras resuelves una ecuación matemática de tercer grado… ¿Es eso un problema? Pues si tienes poca paciencia probablemente sí. Los prejuicios no se llevan muy bien con nuestras canciones.
En este disco probáis estructuras muy diferentes a muchas cosas que habéis hecho hasta ahora. Cambios de estructuras en medio de la canción, temas muy elaborados, como mini-sinfonías de amor y desamor.
Llegamos a un lugar curioso cuando empezamos a hacer las canciones. Partíamos de momentos más oscuros y ambientales que de repente rompíamos con estribillos más tarareables y poperos, eso se nota en las estructuras donde se pueden ver diferentes pasajes. También puede ser que este disco ha sido el más asambleario a nivel musical, ha sido como dar sentido a unas piezas que parecían imposibles de unir. Nada ha sido intencionado en ese sentido. Con Manos de Topo empezamos a trabajar y de repente nos damos cuenta que estamos en mitad de algo que nos interesa.
Segundo disco producido por Ramón Rodríguez y cada vez parece más que sea el quinto Topo.
En realidad Ramón es el sexto Topo. El quinto es Sara Fontán, la violinista que nunca quiere salir en las fotos porque tiene un trauma infantil al respecto. Pero sí, Ramón nos entiende muy bien. Le gusta lo que hacemos y a nosotros nos encanta las ideas que tiene en el estudio y cómo hace qué todo suene tan bien. Tenemos mucha suerte de contar con él aunque a veces nos eche del estudio a media grabación porque no nos aguanta más o se canse de comer nuestro rancho durante las grabaciones. Es un tipo muy especial y tenemos mucha suerte que nos siga respaldando en esto.
También es el primero autoeditado por vosotros. Hace medio año me comentabas que estabais buscando sello nuevo pero que no os convencía casi nadie. Al final habéis decidido autoeditarlo, cosa que me parece perfecta.
Después de unos años maravillosos en los engranajes formales del Indie en este país, hemos decidido editar y tocar los "Caminitos del Deseo" de una forma cooperativista bajo un sello llamado Collar de Macarrones. En él somos 6 trabajadores que dan y reciben a partes iguales. Algunos son músicos, otros cantantes y otros cierran conciertos y mandan mails. Es lo más parecido a estar enamorado bajo la teoría de los vasos comunicantes; si ganamos, ganamos todos y si perdemos, pues perdemos todos. Matar los porcentajes en bruto que las discográficas arrastran desde los años pre-crisis, mandar a la cama al intermediario, intentar utilizar las herramientas que hemos ido utilizando estos años para hacerlo todo de la forma que creemos más justa. Intentamos hablar con diferentes discográficas para trabajar de esta forma pero nadie lo veía claro. Es normal, somos los Manos de Topo y aún damos un poco de miedo. Así que adelante con Collar de Macarrones. Puede que nos equivoquemos y acabemos hartos de mandar los discos nosotros mismos por correo o conducir nosotros las furgonetas o conseguir el backline en tierras lejanas. Pero si nos equivocamos, lo haremos a nuestra manera.
Las letras de "Caminitos del deseo" también son más directas. Seguéis teniendo vuestro lenguaje repleto de ironía e imágenes surrealistas pero también he percibido unos Topos más enfadados en general. ¿Estáis enfadados?
La pregunta es… ¿Cómo es posible que alguien no esté enfadado? Las cosas que pasan a nuestro alrededor nos afectan. Seguimos cantándole al amor desde la ironía y cierto surrealismo pero no podemos darle la espalda a una realidad política que nos afecta directamente ya que no vivimos en una cueva. Nunca recordamos haber vivido momentos tan agresivos, estamos enfadados, es imposible no estarlo, es imposible no ser un poco más directos y explícitos.
El narrador de Manos de Topos sigue con sus fobias-filias femeninas pero ahora lo escucho un poco más seguro de si mismo, ¿no?
En estas canciones hablamos desde el punto de vista de alguien que tiene la fuerza de estar enamorado y cree que ese poder le puede ayudar a salirse del camino oficial, a la subversión de los atajos y hacer las cosas como le dé la gana aunque acabe equivocándose. Seguimos bajo los miedos del amor y el desamor pero ahora tenemos una gran fuerza. Primero tú, después el mundo que decía alguien.
Siempre he visto en vuestras letras sobre mujeres un toque muy Felliniano: adoráis a las mujeres, os encantan pero también son como unos seres mitificados que no comprendéis en el que acabáis proyectando vuestras mitomanías femeninas.
El mito de los lugares comunes con un triple tirabuzón de feísmo, los fetichismos de la cara oculta de la cotidianidad al desnudo, todo gira alrededor del maldito amor y todo el mundo debería gritarlo sin complejos. Pero aceptarlo y verbalizarlo te hace tan débil… Hay un momento en el que Marcelo Mastroianni llega a "La Ciudad de las Mujeres" locamente atraído por una mujer robusta. Allí se encuentra a cientos de mujeres enfadadas con el mundo en general y con los barones en particular, y él no puede hacer nada por disimular que es uno de ellos. Esa contradicción entre el miedo y el deseo a una misma cosa es un lugar tan bonito para seguir explorando…
Cómo crees que está siendo la respuesta a este nuevo disco de vuestro público "de siempre". ¿Creéis que vuestro público ha estado creciendo con vosotros desde vuestro primer disco y cada vez va más asimilando vuestros desafío sonoros?
Eso es algo que siempre hablo con los músicos. Cómo hacer que un público crezca contigo, que siga a tu lado aunque tú le hayas dado la vuelta a las canciones que te hicieron más conocido. Representa que tienes que seguir adelante no sólo sin traicionarte a ti mismo sino a toda esa gente que te ha tendido la mano en algún momento. Nosotros intentamos pensar en esa gente y nos gustaría que nos siguiera pero entendemos que es muy complicado. Tampoco creemos que a estas alturas ganemos muchísimos fans con este nuevo disco. La gente que tenía que seguir a Manos de Topo ya lo hizo, si nos siguen acompañando será muy bonito todo. Ahora recuerdo que el otro día fui al cine y una chica me dijo: “Antes os escuchaba mucho. ¿Seguís haciendo discos?”. Se fue, se fue, el perfume de tus cabellos, la dulce miel que probé en tus labios… y todo eso…
Ahora comenzáis una gira bastante extensa por toda la península. ¿Haréis cambios en vuestro directo teniendo en cuenta que este disco es más elaborado?
Hemos adaptado las canciones de los otros discos al estado actual más guitarrero, rítmico y con el poderío de Sara al violín. También somos más viejos y más atractivos.
Bragas Bandera, Culos Puñales, El Vídeo
Mientras se gestaba esta entrevista, Manos de Topo estaba grabando el vídeo de "Bragas Bandera". Quienes conozca a los Topo ya sabrá que sus vídeos son pequeñas maravillas que han ganado bastantes premios (tres de sus miembros, Miguel Ángel Blanca, Alejandro Marzoa y Rafael de los Arcos han estudiado cine). La trilogía magnífica junto al director Kike Maillo ("Eva") de los vídeos "Es feo", "Lógico que salga mal" y "Tus siete diferencias" es bastante díficil de superar, pero Manos de Topo lo quieren conseguir a golpe de culo. O sea, juntando la tragicomedia de las canciones de los Topo con el twerking, tan de moda hoy en día. Miguel Ángel Blanca nos escribe un pequeño texto sobre el "espíritu" del vídeo y junto a Manu González repasan los mejores vídeos de culos de la historia.
El twerking ha cambiado la vida a mucha gente. Para bien o para mal. El culo en su nivel más extremo, el nalgueo como estética de lo grotesco, bienvenido al umbral de la parodia no pretendida, pulverizando los límites del buen o del mal gusto. Qué diferencia habrá… Mucha contradicción tenemos con esta mediática moda del tembleque, lo sabemos, pero es que con tanta repetición nos ha pasado algo parecido a cuando dices muchas veces seguidas jamón y acabas diciendo monja. Lo que pretendía ser una arma de seducción se ha transformado en algo banal y sin demasiado discurso; algo así como cuando tomas anfetamina en corte para levantar la noche, lo consigues, bailas como nadie, eres más rápido e ingenioso que la mayoría y acabas ligando con alguien, pero cuando te desnudas descubres que es imposible levantar nada. Tanto previo para nada. Como cuando esperas al pizzero ansioso durante media hora y al final la pizza es una porquería porque las pizzas a domicilio siempre acaban siendo una porquería. Pues eso, un creativo de publicidad con la idea de un culo moviéndose infinito en tu cara. Lo bonito era la idea… Un baile de San Vito en detrimento de la elegancia, un ritual de apareamiento que manda a tomar viento su objetivo de seducción, una maldita conspiración.
El culo es un arma. El culo es un puñal. El culo es un castigo.
Toda esta reflexión cobra sentido para ponernos en marcha con un nuevo videoclip de Manos de Topo cuando, maravillados, descubrimos otro baile de apareamiento, menos mediático que el dichoso twerking pero piedra filosofal del concepto de culo como herramienta de castigo físico.
Se trata del "Surra de Bunda" de algo llamado Funky Carioca. Esto es Brasil, claro. No sabemos si este baile pretende ser un placer o un castigo. De nuevo un dilema.
Junto con Alberto Blanco, el director del videoclip de "Bragas Bandera", nos empezamos a preguntar quién es ESE sujeto paciente, quién es el tipo que recibe los culetazos sin perdón, qué ha hecho el pobre hombre para recibir tal somanta de desprecio. ¿Y si el protagonista del nuevo videoclip de Manos de Topo fuera un pobre hombre que dedica su vida a recibir culetazos de mujeres despechadas para ganarse la vida?
En pocos días os pasaremos el resultado a ver qué os parece…
Otros culos imposibles en videoclips célebres…
Dr. Dre "Still D.R.E. ft. Snoop Dogg"
(Miguel Ángel Blanca) Todos esos clichés estéticos del rap en un clip de final de siglo. Los culos se mueven en travelling y los coches saltan como potrillos desbocados. Ya no sabes qué te excita más de las dos cosas, ¿verdad? Todo esto fue genuino en su día, ¿no? Una vez un amigo David Ramos me preguntó que cuándo tenía pensado dormir con una chica negra. Eso me sigue dando mucho miedo.
(Manu González) El primer vídeo de agresivas nalgas en movimiento que vi en mi vida. Todo en este vídeo es exageración: los coches, las fiestas, las chicas, las nalgas. Todo suena grande y gordo, como esos traseros. Dios bendiga a Dre, y a Snoop Dogg, claro.
Aphex Twin "Windowlicker"
(Miguel Ángel Blanca) Un poco como que Aphex Twin siempre ha tenido muy claro lo del sin sentido en todo lo que hace. Bailar su música a ritmo es un imposible. Tallas de bragas tan grandes también imposibles de meter en la mesita de noche. ¿Te pones cachondo? Ese es tu problema…
(Manu González) ¿Podemos? El exceso del hip hop, de los vídeos de Dre, de la Costa Este, fue aprovechado por Richard D. James y Chris Cunnigham para echarse unas risas a costa de la imaginaria nalgal. Mitifiquemos el culo grande, y la cara de Pablo Iglesias. ¿Podemos? ¡Claro que sí, coño!
Nicki Minaj "Anaconda"
(Miguel Ángel Blanca) De nuevo estás en un sueño o en una pesadilla. Demasiada cintura para tan poco marinero. La coreografía culera definitiva hasta la fecha. Puedes poner cualquier música encima de este clip y la cosa funciona pero sin saber hacia qué dirección… El infierno de El Bosco en biquini. Nicki Minaj no pasa frío en ningún sitio.
(Manu González) ¿Fear of a black planet? Fear of a ANAL planet. Nunca antes había tenido tantas ganas de ver un vídeo. Contaba las horas, los minutos y allí estaba: más grande que Jennifer López en la película del mismo título, más peligroso que la selva de "Apocalipse Now", más vertiginoso que el final de "2001" (el tripi, no la habitación). Todos somos Drake, todos estamos malditos.
Mastodon "The Motherload"
(Miguel Ángel Blanca) La última frontera: cuando los metaleros se apoderan del universo culero. La descontextualización es tan grande y tan gratuita que se transforma en una obra maestra. Esa sensación imposible de que han combinado el twerking más bruto con el universo hortera de los clips de "Losing My Religion" de R.E.M. o el "Until it Sleeps" de Metallica. Como si lo hubiera dirigido Jess Franco con el director de fotografía de "La Celda". Este clip no envejecerá jamás, harán remakes, secuelas y precuelas, sagas en el futuro. Todas igual de cutres. Pura serie B.
(Manu González) Ha sido un placer culpable descubrirle este vídeo a Miguel Ángel. El metal vuelve a reclamar el término black. Como si "Enter Sandman" se juntase con "Anaconda" y tuvieran un hijo bastardo: el armageddon, el hijo de la Bestia, 666, metal, twerking y tu cabeza hace PLAF, o BUM.
Ikki feat. Costa "Bota el culo"
(Miguel Ángel Blanca) La chabacanería más poderosa a la española. El orgullo white trash en los polígonos del hip hop patrio con filtro Instagram. Un despropósito tal que no sabemos si es un videoclip o un sketch de "La Hora Chanante". La cámara lenta se inventó para esto y para ver cómo se abren las flores en primavera.
(Manu González) Con el trap patrio hemos topado. Orgullo de chalet pareado, aquí no hay quien viva, oda a la celulitis, a la cámara lenta, al tunning, al barrio (bueno, de barrio nada, que eso parece La Moraleja, como mínimo). Echo de menos un par de bulldogs, por eso.

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Balago y Esperit! en el prólogo del PopArb
- Depósito Legal 30 aniversario
- Manos de Topo "Un último esfuerzo"
- Academia Rocanrol
- Manos de Topo "Bragas Bandera"
- Mejores discos 2014 para los músicos
- Microsonidos Edición 2015
- AGENDA 2014 (12/12 – 18/12)
- Ya esta aquí la Quarta Ronda
- El retorno de Manos de Topo