Menu

Rave01

The Raveonettes

Como un chupito de whisky

 

Toni Castarnado

 

 

El estado de ánimo de un músico se suele traducir también en cómo te salen los discos, más animados o menos, en cómo suenan las canciones que acabas de crear, con más euforia o bien más envolventes. Incluso en el tono de voz que usas cuando eres entrevistado, si aún te invade la tristeza o la melancolía, es fácil adivinar tus sensaciones, basta con dos minutos de intercambio de palabras y afirmaciones.

 

A Sun Rose Wagner la muerte de su padre le ha dejado tocado, eso se palpa en la conversación, en las letras de sus canciones, en la actitud que tomas ante las puñaladas que te da la vida. Y curiosamente, cuando el león está herido, sale de tu interior una fuerza bruta y una inspiración que en otras circunstancias ni aparecen. No estoy seguro de si este es el mejor disco en la carrera de The Raveonettes, pero en el podio seguro que si está. En constante evolución y en periodos de transformación continúa, mutando como banda junto a Sharon Foo de unas obras a otras, “Pe'Ahi” (Karonte, 2014) lo grabaron en los Dear Sound de Los Angeles, co-produciendo el disco junto a Justin Meldol Johnes. Este es el resultado de nuestra charla, breve pero intensa. Como un chupito de whisky. The Raveonettes estarán presentando "Pe'Ahi" en España los próximos 3 (Music Hall, Barcelona) y 4 de noviembre (Arena, Madrid).

 

Rave02

 

Para empezar, ¿Me puedes explicar como fue el proceso de grabación del disco?

No muy distinto a otras veces, aunque si con connotaciones distintas, seguramente por la situación de la que venía a nivel personal, por cómo había creado estas canciones, por cómo habían crecido.

 

Más que otras veces, las letras son clave para entender este disco. ¿Cómo las defines? 

Inmortalidad, frustración, enfado, análisis, dolor…más todos los estados de animo que puedas llegar a imaginar, incluso la euforia. Ha sido duro, pero creo que el resultado es fantástico, esto es justo lo que tenía en mente.

 

Harpas, cuerdas, xilofón, elementos nuevos que antes no tenían presencia en vuestra música. En general un disco más ambiental y profundo.

Eso es lo más importante para un músico, saber que en el fondo, y por suerte, tienes a tu alcance muchos elementos que puedes usar, nuevos matices que puedes añadir a tu música, a tus canciones. Estoy muy orgulloso de este disco.

 

Rave03

 

El título se refiere a un lugar paradisíaco de Hawai, pero intuyo que el mismo tiene más lecturas.

Así es, es una metáfora sobre la vida, sobre los miedos y las angustias, sobre las cosas que nos hacen valorar lo que vale la pena y lo que no. Es muy reflexivo.

 

Desde el principio hasta llegar a este momento de vuestra carrera la evolución del grupo ha sido constante, muy curioso, habéis tocado muchos palos y todos de manera acertada, una prueba es este nuevo disco.

No me gusta mucho mirar atrás, ni en lo personal ni en lo artístico, creo sobre todo en el aquí y en el ahora, escribo canciones, las que me surgen en ese momento, y las materializo en ese momento. Cuando encuentro que estoy creativo e inspirado intento aprovecharlo.

 

Imagino que los conciertos de esta gira, viendo la temática del disco serán muy diferentes. 

Efectivamente. Como introducimos todo este material, habrá novedades.

 

 

Toni Castarnado

Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.

Más en esta categoría: « Monkey Week 2014 Jupiter Lion »