Menu

NC01

Neneh Cherry

Revolucionaria

 

Toni Castarnado

 

 Neneh Cherry ha estado durante más de dieciocho años sin publicar un disco con su firma, si lo hizo con Cirkus y The Cherry Thing, pero no con el registro que la convirtió en objeto de deseo de mucha gente en la década de los noventa. Ha vuelto por la puerta grande, con un disco soberbio, “Blank Project” (Smalltown Supersound, 2014). Orgullosa como está del mismo, la conversación con ella es relajada, amable, una dulzura de mujer. Y con cosas interesantes que contar. A las pruebas me remito.

Neneh Cherry tocará el sábado 14 de junio en el Escenario SonarHall

 

La semana que viene tocas en Barcelona, en el Sónar. ¿Qué te inspira la ciudad?

Barcelona es mi ciudad favorita junto a Nueva York. También La Habana, que la descubrí hace muy poco, fui allí de viaje hace unos meses. Para mi hay ciertas similitudes entre estas tres ciudades.

 

Normalmente, la gente destaca de Barcelona su arquitectura, el clima y la comida. ¿A ti que te seduce de la misma?

Más que la arquitectura o sitios más específicos, lo que me encanta cuando estoy allí es levantarme por la mañana, desayunar, y salir a la calle a caminar. No necesito más. Observar el entorno, encontrarme con cosas bonitas, llevarme impresiones gratas, sorprenderme. Es una urbe que me despierta ciertas emociones, un gran sentimiento. Me fascina pasear y ver como conversan dos personas, percibir su día a día, situaciones normales que esconden encanto. Son secuencias que a veces me inspiran para escribir canciones, eso me sucede a menudo en Nueva York. 

 

Curiosamente, yo siempre digo que lo que más me gusta de Nueva York, es precisamente eso, salir a caminar e ir descubriendo sin tener un rumbo fijo.

Exacto, en ese sentido son parecidas. Es la misma filosofía.

 

NC02

 

¿Y qué esperas de tu actuación en el Sónar?

Estuve una vez en ese festival hace años, me seduce la idea de volver a ese lugar. Básicamente, lo que pretendo es no ponerme nerviosa, disfrutar del entorno, encontrarme cómoda. Espero conseguirlo.

 

¿Y quieres ver más conciertos del festival?

El sábado tengo la graduación de mi hija en la escuela, y después, antes de tocar, no quiero ver nada. Prefiero aislarme un poco y centrarme en mi música. Al día siguiente, una vez he cumplido con mi trabajo, si que quiero relajarme y ver cosas, pero nada especifico, a ver que propuestos me sorprenden. Bueno sí, veré a mis hermanos de Massive Attack.

 

Precisamente, quería preguntarte por eso, pues una de tus primeras incursiones en la música fue gracias a tu colaboración con ellos. ¿Qué supuso aquello para ti? ¿Fue parte de tu aprendizaje?

Encontramos que había mucha conexión, trabajar juntos me permitió crecer como artista, incluso diría más, como persona. Y como llevaba tiempo muy metida solamente en mi música, fue un modo de desconexión. Pues estaba cansada de oírme siempre a mi misma, una y mil veces. El ambiente era perfecto, gente muy simpática, eso ayudaba. Además, debo reconocer que con mi segundo álbum me ayudó a encontrar una dirección. Fue inspirador. Se vivía ese momento dulce del trip-hop, una revolución cercana a le del punk, no tanto en sonido, pero si en espíritu. Era el sonido de esa nueva Inglaterra. Te permitía viajar a universos distintos, tener una interpretación libre de diferentes culturas.

 

Curiosamente, tengo esa misma sensación con tu nuevo disco, cada pieza del mismo supo una experiencia vital y sonora distinta, exploras territorios muy diferentes pero complementarios entre sí.

Muchas gracias, me complace escuchar lo que dices. Y lo comparto. Eres muy amable. La idea es la de llegar a lugares inconcretos tomando siempre caminos alternativos, y sin que haya un destino claro, llegar hasta dónde quieres. Y sobre todo, lo más excitante, es descubrir cómo lo has hecho cuando ya estás instalado placidamente. Es una sensación inexplicable, muy gratificante. Es más o menos algo similar a cómo se trabaja el jazz, espontáneo y libre de ataduras. Simplemente entrar en el estudio, producir las canciones y tener ese sentimiento de liberación, escapar de sesiones muy tortuosas, no quiero pasarme seis meses de mi vida metida en un estudio. Quiero algo más directo.

 

Has explicado alguna vez, que para ti fue muy liberador grabar con The Cherry Thing, ese proyecto enfocado al jazz te abrió los ojos, y sin quererlo, fue una especie de homenaje a tu padre que había muerto no hace tanto. ¿Tuvo un efecto terapéutico?

Si, fue profundo, muy profundo. Para mi fue como una celebración de la vida, un reconocimiento a los que me rodean o estuvieron a mi lado. Mi padre, mi madre, mis hijos, mis amigos…no lo veo tanto como algo estrictamente terapéutico, pero ese proceso me permitía proyectar mi vida, mi futuro inmediato.

 

NC03

 

Kierran Hebben de Four Tet ha sido el director musical de “Blank Project”, ¿cómo ha sido la experiencia?

Primordial para mí. Aunque difícil el poder expresarlo con palabras. No sería suficiente, has cosas que no se pueden ni explicar, simplemente sentirlas. En cierta manera, también estaba el espíritu de mi padre, su disciplina y la búsqueda del consenso. Hay muchos factores que intervienen, había mucha creatividad. Libre como el jazz, y simple al mismo tiempo, con connotaciones del avant-garde, y todo bajo el manto de la naturalidad. Un ambiente muy relajado, nos permitía pensar en qué era lo que queríamos hacer. He aprendido mucho.  

 

Tras dieciocho años, al margen de The Cherry Thing y Cirkus, no habías grabado nada nuevo. ¿Interpretaste que ahora si era el momento? ¿Te veías de nuevo preparada?

Es un proceso vital, antes no me veía con la suficiente fuerza y motivación para hacerlo. Hasta que el entusiasmó se apoderó otra vez de mi, lo tenía justo detrás de mí, y de repente lo tenía cara a cara, el término futuro era de nuevo algo que me estimulaba.

 

Has estado durante toda tu vida rodeada de artistas en tu familia. Supongo que es una ventaja, pero a veces también deberías tener la tentación de escapar un poco de eso.

Cierto, a veces envidias las vidas de los demás, de quienes no tienen tanta inquietud, pero así es la vida. De todos modos, me siento afortunada, ese karma me acompaña. Desde que murió mi padre, lo aprecio todo mucho más. Quiero seguir descubriendo mi verdadero yo.

 

Tras el éxito de “Seven Seconds”, hubo un momento en el que estuviste a un paso del gran estrellato, pero decidiste no entrar al trapo, estabas decepcionada con la industria del pop en Estados Unidos. ¿Cómo viviste aquello?

El destino no quiso que aquello fuese así, hubo muchas causas. Hubo cosas que me impresionaron, encontré que ese mundo no me pertenecía, no quise ser una artista de masas. Era una cuestión de elegir, tener claro que significaba tomar un camino u otro. Preferí apartarme a un lado, colocarme en parte izquierda, evitar ciertas responsabilidades. Mi vida hubiese cambiado mucho, no estaría cómoda conmigo misma. Eludía las grandes producciones. Y la verdad, no hay decisiones acertadas o erróneas, todas son respetables. Lo importante es no dejar de ser tu mismo, aunque siempre andemos a la caza, buscando cuáles son las razones.

 

Para acabar, ¿estás al día de la actualidad en cuanto a nuevos artistas?

Me dejó llevar por mi hija, Ella decide qué es lo que se escucha en casa (risas).

 

Toni Castarnado

Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.

Más en esta categoría: « FM Belfast Roll The Dice »