![]() |
Kendrick LamarThe Album Music From And Inspired By Black PantherTop Dawg / Universal 7,5Hip hop |
Existen pocos artistas hoy en día sea del estilo que sea capaz de entregar cuatro discos grandiosos en apenas seis años. Muy pocos, repito. Ese es el caso de pocos elegidos, como el del angelino Kendrick Lamar, quien ha radiografiado el sonido negro de la última década con tres trabajos esenciales: “good kid, m.A.A.d. city” (2012), “To Pimp a Butterfly” (2015), “untitled unmastered” (2016) y “DAMN” (2017) arrebatándole el título al mismísimo Kanye West. Con el estreno de la película “Black Panther”, Lamar se ha querido marcar un Prince en toda regla.
Como el genio de Minneapolis cuando publicó “Batman” en 1989, Lamar ha creado un disco inspirado en el superhéroe africano de Marvel sin que apenas suene o sea decisivo en el score de la película, más allá del grandísimo tema “All the Stars”, donde brilla una Sza que lo hace suyo. Pero eso no es motivo para decir que esta sea una obra menor, con la ayuda de Vince Staples, Schoolboy Q, James Blake, Jay Rock, Anderson .Paak y muchos más, Lamar ha entregado otro gran disco con temas tan interesantes como “Bloody Waters”, protagonizado por un una base de James Blake enorme y un Anderson .Paak mejor que en todo “Malibu”, esa “King’s Dead” con Jay Rock y Future al que acompaña un vídeo malísimo, o el tema cuya base suena más en la película, “Pray for me”, con The Weeknd.
Sorprende el amor y las ganas que una megaestrella mundial como Kendrick Lamar ha puesto en este trabajo que podría haberse resuelto con un par de temas y un cheque muy gordo, pero Lamar ha sido capaz de convertir a este “Inspired By Black Panther” en un disco con una entidad propia, lo mismo que Prince hizo en su día con la muy recordada banda sonora de “Batman”. Película cuyo soundtrack origianl fue uno de los primeros trabajos para una multinacional de Tim Burton, brillando los dos compositores (Prince y Burton) en dos discos complementarios. Lastima que el score original de Ludwig Goransson no esté tan inspirado como la colección de temas de Kendrick Lamar y sus amigos.

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.