![]() |
CuzoEnsalada OVNIUnderground Legends / Cosmic Tentacles 7,7Rock Progresivo |
¿Se acuerdan de los teclados de “Encuentros en la tercera fase”? ¿De esa melodía que era la llave para abrir la nave donde se encontraban los abducidos de diversas generaciones? Pues las melodías y los sintes de Cuzo molan más.
Aunque como pasa con los libros, a los discos tampoco los deberíamos juzgar por su portada, la de “Ensalada Ovni”, así se llama lo nuevo de los barceloneses, tiene una estética muy diferente a las anteriores y ya nos avisa del cambio de rumbo del grupo, que desde que entraron en órbita siempre han seguido una trayectoria ascendiente impulsada por la aventura y las ganas de explorar territorios desconocidos de la mano de la improvisación y la música instrumental. Es así como poco a poco y sin hacer ruido, como en “La invasión de los ultracuerpos”, la discografía de Cuzo va trazando una estela lisérgica a la que no le faltan ni el sentimiento ni la experimentación ni una curiosidad musical inagotable.
El power trío de Barcelona vuelve abrirnos las puertas de la mente y las del espacio exterior en su quinto trabajo, el sexto si contamos el que sacaron a medías con Damo Suzuki . “Ensalada ovni” es el disco más luminoso y de sonido más limpio de la banda de Jaime L. Pantaleón (guitarras, sintes), Pep Carabante (batería) y Fermín Manchado (bajo), que una vez más han sabido ir un paso más allá reinventándose a partir de sus señas de identidad, compuestas de hard rock setentero y psicodélico con diferentes denominaciones de origen.
En “Ensalada ovni” al krautrock, al rock turco y a las bandas sonoras italianas se le suman , la chicha amazónica, los polirtimos africanos y el free jazz para construir unas canciones pegadizas que rehúyen dar la chapa e invitan al baile y al contoneo fumeta. La batería psicotrópica y hipnotizante de Carabante pone la base para que el bajo de Manchado se despache a gusto con ritmos marcados y a veces sin concesiones mientras Jaime añade delays marca de la casa y exprime las posibilidades del sintetizador. Un viaje que recoge los sonidos más mesmerizantes del planeta como punto de partida para descubrir el universo.

Lidia Noguerol
Lídia Noguerol comparte profesión con Barbara Gordon (Batgirl). Cuando no le toca lidiar con adolescentes descarriados, borrachos y indigentes, se dedica a seleccionar música, cine, libros y cómics. Por la noche, cuando no va al cine o se queda en casa leyendo, transita autopistas y carreteras secundarias y recorre los ejes de comunicación del país, en busca de conciertos de los que hablar por la mañana siguiente en prensa local, portales culturales, blogs y prensa especializada como la extinta Go Mag. Buscando un mundo mejor, ha ido a parar a Blisstopic, un lugar tan excitante como Gotham.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Songstore "Antartika"
- King Gizzard And The Lizard Wizard "Flying Microtonal Banana"
- The Last 3 Lines "Portals"
- Sigmund Wilder "The art of self boycott"
- Cala Vento "Fruto Panorama"
- Lidia Damunt "Telepatía"
- It's Not Not "Fool the Wise"
- Leonard Cohen "You Want It Darker"
- Pixies "Head Carrier"
- Nick Cave & The Bad Seeds "Skeleton Tree"