![]() |
WilcoShmilcodBpm / PIAS Spain 8,3Americana-Folk |
En cuanto parte contratante relajada de las mismas sesiones de grabación que dieron pie a su anterior “Star Wars”, este “Shmilco” parte con una desventaja: la que conlleva limitar la efervescencia de una banda de músicos virtuosos que han alcanzado sus más gozosas cotas ya jugando con los cambios de tempo dentro de una misma composición, ya surcando sus partes expansivas con gesto frenético pero asombrosamente controlado. Los seis magníficos de Wilco, no obstante, saben manejarse en todas las marchas de la conducción, y el oído avezado se erizará de placer en el reconocimiento de detalles tan marca de la casa como la fricción guitarrera de “Common Sense” (absténganse los haters de Nels Cline, claro), la introducción a “Cry All Day” o, en “Someone to Lose”, tanto su sencilla pero infalible línea de bajo (para alborozo de los lovers de John Stirratt, evidentemente) como los latigazos eléctricos que anuncian su estribillo.
En cualquier caso, la desnudez del tema inicial (“Normal American Kids”), el tono acústico general y esas caídas en el lennonismo ilustrado a las que tanto tiende Tweedy (“Nope”, sin ir más lejos, flirtea una vez más con “Come Together”) han llevado a más de uno a afearle al amigo Jeff que haya involucrado a todo el equipo en un proyecto que bien podría haber desarrollado en solitario o, a lo sumo, en compañía de su hijo Spencer. Pero, por si el anterior párrafo no lo ha dejado claro, caso de no haber sumado el décimo trabajo de estudio de los de Chicago, la belleza de estas piezas no hubiera surcado tal encuentro de profundidad y sutileza. Y, dada la temática que preside el álbum, la presencia del pequeño Tweedy hubiera resultado, cuando menos, incómoda.
Y es que la totalidad de este “Shmilco”, comenzando por un título que huele a broma familiar y la ilustración de portada a cargo del barcelonés Joan Cornellà, y siguiendo por su recurrente espíritu intimista-confesional, parece versar sobre el tema de la paternidad en su variante especular-adolescente. Papá Tweedy se reconoce a trozos en su(s) retoño(s) y, en humana consecuencia, pasa a reflexionar sobre el jovenzuelo que él mismo fue, recuerda a sus propios progenitores, acaba ofreciendo un sentido catálogo de consejos a las únicas personas que le prestarán atención, sus oyentes, pues es de ley que su estirpe esté ya más pendiente de transitar la carretera de la existencia que de comentarla desde los arcenes. Y no por inevitable la derrota deja de resultar amarga: de ahí la incómoda y lírica carga de profundidad de un álbum extrañamente orgánico e, insisto, sencillamente bonito.

Milo J. Krmpotic’
Milo J. Krmpotic’ debe su apellido a una herencia croata, lo más parecido en términos eslavos a una tortura china. Nacido en Barcelona en 1974, ha publicado contra todo pronóstico las novelas “Sorbed mi sexo” (Caballo de Troya, 2005), “Las tres balas de Boris Bardin” (Caballo de Troya, 2010), “Historia de una gárgola” (Seix Barral, 2012) y "El murmullo" (Pez de Plata, 2014), y es autor de otras tres obras juveniles. Fue redactor jefe de la revista Qué Leer entre 2008 y 2015, y ejerce ahora como subdirector del portal Librújula. Su firma ha aparecido también en medios como Diari Avui, Fotogramas, Go Mag, EnBarcelona, las secciones literarias del Anuari de Enciclopèdia Catalana…
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Americana Film Festival 2020
- Americana Film Festival 2020
- Dropkick Murphys "11 short stories of pain & glory"
- Lidia Damunt "Telepatía"
- Bon Iver "22, A Million"
- Leonard Cohen "You Want It Darker"
- Pixies "Head Carrier"
- BJ Barham "Rockingham"
- Whitney "Light Upon The Lake"
- Band of Horses "Why Are You Ok"