Menu
 

James Blake

The Colour in Anything

Polydor

8,4

Pop / R&B / Electrónica / Post-Dubstep

Half Nelson 

 

En su tercer LP, Blake se la juega con un disco largo (17 temas, 76 minutos) de ritmo extremadamente lento y escasa variedad estilística (más bien, de diversidad uniformizada) que, a fuerza de escuchas, va dejando diferentes sustratos de sensaciones. En la estela de la inicial, magnífica, “Radio Silence” las baladas de piano y voz (autotuneada y autosampleada) son la tónica habitual, pero (casi) cada canción tiene una textura, un giro, una frase, un ruido, un silencio, una repetición que le confiere personalidad propia: la entrada del beat y el acelerón de “Radio Silence”, el juego entre el bajo, los samples burialescos y los pitidos en “Points”, el estribillo indeleble de la retorcida “Love me in Whatever Way”, el simplísimo sample de viento que sirve de base a “Timeless”, sobre la que se supone que Kanye West tenía que rapear…

 

Destaca también el LP por el uso cada vez más intensivo de las voces. No es sólo que Blake se reivindique como intérprete y todos los temas tengan la voz como protagonista, sino que la voz se usa no sólo como medio de expresión de las letras sino también como recurso estrictamente compositivo a través de samples tratados y loopeados de la propia voz de Blake que sirven como segundas voces, coros o bases. Como en “I Need a Forest Fire”, donde las voces de Blake y Bon Iver se funden mientras otro sample vocal actúa como base y leit motiv del tema. Como en el tema titular, una balada de corte clásico sólo con voz y piano…

 

 

Es en la parte central del disco donde Blake se suelta la melena (aunque sea una imagen difícil de asociar al siempre pulcro y elegante productor londinense). La atormentada y algo disonante “I Hope My Life” es la primera en romper el paradigma al ser una de las más rítmicas y combinar una base techno bastante funky con unos coros casi góspel y unos teclados llenos de tensión y dramatismo (en resumen, es perfecta para que la remezcle Carl Craig). Más allá, “Choose” es la más arrebatada desde el punto de vista de la interpretación vocal con un interludio apoteósico que convence por la acumulación de sus elementos (y un cierto aire a Radiohead) que también contrasta con la contención y el comedimiento del resto del LP. Entre ambas, la casi religiosa “Waves Know Shores” con un fondo que suena entre órgano de iglesia (pequeña) y una tímida sección de viento, es decir, íntimo y mayestático al mismo tiempo; y la romántica “My Willing Heart” con una extensa melodía de aire clásico y un fondo de cuerdas simuladas que acaba de modo sorprendente (y poco convincente).

 

Desafortunadamente, el tramo final del LP es el más flojo con la extraña, disonante y divagante “Two Men Down” (¿es la voz de Chris Martin?), la única del disco que se puede decir abiertamente que no funciona: la más floja junto a la vocoderizada “Meet You in the Maze” que cierra el lote. Quizás se acuse el exceso de minutaje, por lo que habría estado bien recortar al menos esas dos canciones ya que tanto “Always” (piano, palmas y voz) con un inicio donde el registro vocal de Blake se acerca al de un jovencito Michael Jackson y un aire entre jazzístico y góspel que llega a recordar a Prince; como la excelente “Modern Soul” salvan la parte final. Me parece curioso que use un título como “Modern Soul”, cuando en general la conjunción entre R&B, dubstep y soul que encierra este álbum no es precisamente “moderna”. Hay una cierta sensación de clasicismo y, pese a que el disco está lleno de momentos sónicamente arriesgados, la producción heterogénea, sin estridencias, lo acerca al easy listening en una escucha superficial. Hay que estar atento y acercar la oreja para apreciar la complejidad de un disco de aspecto frío y corazón caliente.

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com