![]() |
Sturgill SimpsonA Sailor’s Guide to EarthAtlantic 7,5Country-Soul |
Aviso para navegantes: que Sturgill Simpson haya elegido una canción de Nirvana para versionar se debe, como el mismo Simpson reconoce, a la influencia que Kurt Cobain tuvo en él cuando era adolescente. El segundo disco de Nirvana le descubrió otra forma de entender la masculinidad y versionar “In bloom” le pareció una bonita manera de homenajear al cantante. Pero esta elección también nos lleva a recordar las canciones que el trío de Seattle escogió para versionar en su famoso “Unplugged”.
La elección de “Where did you sleep last night?” de Leadbelly un virtuoso del blues y el folk, conectaba a Nirvana con la tradición de la que también bebe Simpson. Y casualidades de la vida, también podemos citar otra versión de Nirvana, en este caso la que hace Charles Bradley en clave funky-soul de “Stay away” para hablar del giro que da Simpson en su tercer disco: se aleja del country outlaw de sus discos anteriores para bañar su sonido en el mar negro del blues setentero, el soul y el funk, de oleaje a veces sinuoso, a veces proceloso.
Para salir airoso de tal desafío, Simpson ha ampliado la tripulación, sin abandonar la pedal steel, con los vientos de los Dap-Kings (miembros del sello Daptone, que también acoge a Charles Bradley) y ha editado su “A Sailor’s Guide to Earth” en Atlantic, una discográfica pionera en integrar el country, entre otros estilos, a la música negra. Además, por su estilo y su sonido el tercer disco de Simpson remite también a los estudios de Muscle Shoals.
Simpson pensó el disco para que cuando su hijo fuera mayor, al escucharlo, pudiese hacerse una idea de quién era su padre y de cómo hacerse un hombre. El disco se abre con el cantante dándole la bienvenida a su hijo y a partir de ahí las canciones avanzan enlazadas, como en algunos álbumes de Marvin Gaye, y viento en popa se deslizan por slides de pedal steel a veces ensoñadores otras cósmicos, reciben la calidez o la melancolía de los violines, el soporte de órganos y el empujón de unos vientos incendiarios que dan groove y autenticidad a las emotivas historias personales e intimidades, plagadas de motivos marineros mientras acompañan a la poderosa y visceral voz de Simpson. Los mejores momentos del disco son los más soulful y los más flojos los que le acercan al blues y al country más comerciales. Pero pese a estos momentos, Simpson consigue llevar su último trabajo a buen puerto sin resultar retro.

Lidia Noguerol
Lídia Noguerol comparte profesión con Barbara Gordon (Batgirl). Cuando no le toca lidiar con adolescentes descarriados, borrachos y indigentes, se dedica a seleccionar música, cine, libros y cómics. Por la noche, cuando no va al cine o se queda en casa leyendo, transita autopistas y carreteras secundarias y recorre los ejes de comunicación del país, en busca de conciertos de los que hablar por la mañana siguiente en prensa local, portales culturales, blogs y prensa especializada como la extinta Go Mag. Buscando un mundo mejor, ha ido a parar a Blisstopic, un lugar tan excitante como Gotham.