Menu
 

Sorry Kate

Haven Food

Foehn

8,2

Electrónica / Collage Pop

Lidia Noguerol

 

Ellos mismos lo dicen en la única canción en castellano de su flamante álbum: “Todo lo bueno se termina”. Pero afortunadamente para nosotros el cuarteto madrileño Sorry Kate acaban de publicar su prometedor debut y su recorrido no ha hecho más que empezar.  “Haven Hood” se empezó a componer y grabar en 2012 y ha visto la luz en 2015. Se nota por sus ambientes cálidos e intimistas que fue grabado en una pequeño dormitorio. Y una gestación tan larga bien se puede deber a la necesidad de esmerarse en el tratamiento sutil de los numerosos detalles sonoros que se pueden oír en las canciones.

 

Pero que “Haven Hood” sea un disco intimista no quiere decir que sea triste, al contrario, también tiene momentos coloristas, tropicales y hasta bailables, guiños tribales, samplers rarunos, groove negroide y ruiditos que evocan estados que van des de la duermevela a la ensoñación y que crean atmosferas características de estilos como el shoegaze.

 

 

Este no es el único género con el que se atreven Sorry Kate. Guillermo Rodriguez, Gustavo Gill, Jaime del Corro y Roberto Rodríguez también recortan lo que más les gusta del folk, el hip hop, el R’n’B más sedoso y el pop experimental para crear un collage sonoro, que como se ha dicho ya bastantes veces recuerda a los de los primeros Animal Collective y también a Notwist o a Grizzly Bear. Pero lo que diferencia al cuarteto de Madrid de estos grupos es su manera de tratar la electrónica, que los acerca a Arca. Pues nada, con discos así, disculpas aceptadas.

 

Lidia Noguerol

Lídia Noguerol comparte profesión con Barbara Gordon (Batgirl). Cuando no le toca lidiar con adolescentes descarriados, borrachos y indigentes, se dedica a seleccionar música, cine, libros y cómics. Por la noche, cuando no va al cine o se queda en casa leyendo, transita autopistas y carreteras secundarias y recorre los ejes de comunicación del país, en busca de conciertos de los que hablar por la mañana siguiente en prensa local, portales culturales, blogs y prensa especializada como la extinta Go Mag. Buscando un mundo mejor, ha ido a parar a Blisstopic, un lugar tan excitante como Gotham.